Políticas de Control Interno y Gestión de Bienes Patrimoniales en la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria – SUNAT, Lima 2016-2019
Descripción del Articulo
Determina la contribución de las políticas de control interno a la gestión de bienes patrimoniales en SUNAT, de tal forma que se propicie una gestión eficiente de bienes. Para tal efecto, se define una variable independiente “Políticas de Control Interno”, conformado por el Sistema de Control Intern...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20371 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión pública Bienes públicos - Perú Control interno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Determina la contribución de las políticas de control interno a la gestión de bienes patrimoniales en SUNAT, de tal forma que se propicie una gestión eficiente de bienes. Para tal efecto, se define una variable independiente “Políticas de Control Interno”, conformado por el Sistema de Control Interno (SCI) que se viene implementando en esta entidad y el control interno a cargo del Órgano de Control Institucional (OCI). En ese contexto, para esta variable, se considera 6 dimensiones, de las cuales las primeras 5 corresponden a los 5 componentes de la implementación del SCI según el modelo COSO, y la última dimensión corresponde al control interno llevado a cabo por el OCI. Asimismo, se define otra variable dependiente “Gestión Eficiente de Bienes Patrimoniales en la SUNAT”, considerándose para esta variable 4 dimensiones definidas en aquellos procesos de mayor importancia en la gestión patrimonial de bienes muebles tales como: el control de alta y baja de bienes, el inventario, el saneamiento y la donación y cesión en uso de bienes patrimoniales. El estudio realizado consideró un periodo de 4 años. Con respecto a la muestra, se consideró a 50 profesionales de la SUNAT que laboran en la unidad orgánica a cargo de dicha gestión denominada División de Gestión Patrimonial y Seguros. Las técnicas o métodos utilizados para recolectar datos fue la encuesta, aplicándose un instrumento por cada variable, con el fin de analizar la percepción de dichas políticas de control interno, así como la percepción de eficiencia en la gestión de bienes patrimoniales, contribuida por estas políticas desde la perspectiva del personal; se utilizó también la revisión documental. Con respecto al nivel de percepción de las mencionadas políticas de control interno, se encontró que este resultado es coherente con el nivel de madurez del SCI implementado al año 2019 y con el cumplimiento de metas del OCI; asimismo, con relación a la percepción de eficiencia en la gestión patrimonial de bienes, estos resultados son también coherentes y se respaldan con los resultados del análisis a la cantidad de bienes mencionados en el párrafo anterior obtenidas de la revisión documental, que reflejan en la mayoría de los casos cifras positivas o crecientes. Finalmente, se presenta la propuesta del Plan Anual de Control Interno y se mencionan las conclusiones, así como las recomendaciones que deberían tenerse en consideración de tal manera que la gestión de bienes sea en todos sus procesos lo más eficiente posible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).