Incidencia del embarazo ectópico en el Hospital Daniel Alcides Carrión del Callao durante el año 2005

Descripción del Articulo

Determina la incidencia del embarazo ectópico en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao durante el año 2005. Realiza un estudio observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo. Participan pacientes mayores de 14 años, con diagnóstico confirmado de EE atendidos en el Hospital...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Calderón, Néstor Benjamín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14441
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo ectópico
Embarazo - Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Determina la incidencia del embarazo ectópico en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao durante el año 2005. Realiza un estudio observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo. Participan pacientes mayores de 14 años, con diagnóstico confirmado de EE atendidos en el Hospital Daniel Alcides Carrión del Callao durante el año 2005. Se encontró un total de 81 (100%) pacientes con diagnóstico de embarazo ectópico confirmado por anatomía patológica. La edad de presentación estuvo comprendida entre los 18 y 43 años, la edad promedio fue de 25,7 años +/-6,4. Según la paridad, 38 (47,12%) fueron multíparas, 14 (16,92%) nulíparas y 29(35,96%) primíparas. Por el estado civil de las pacientes con embarazo ectópico, 34 (42,16%) eran convivientes, 28 (34,72%) casadas y 15 (18,6%) eran solteras. 51 (63,24%) pacientes procedían de la sierra del Perú, 34 (42,16%) de la costa y 15 (18,6%) de la selva. Existió antecedente de embarazo ectópico previo, enfermedad inflamatoria pélvica y cirugía abdomino pélvica previa en 20 (24,8%), 39 (48,36%) y 29 casos (35,96%) de 81 (100%) respectivamente. Con relación al uso de dispositivos intrauterinos, se encontró que el 39 (48,36%) de las pacientes los usaron, mientras que sólo 17 (21,8%) usó progestágenos. Se observó que 13 (16,12%) tuvieron antecedente de aborto previo y legrado uterino. El tiempo de amenorrea fue de 7 a 9 semanas en el 46 (57,04%); de 4 a 6 semanas, en 23 (28,52%); y mayor o igual a 10 semanas, en 12(14,88%). Se encontró un total de 81 (100%) pacientes con diagnóstico de embarazo ectópico confirmado por anatomía patológica. La edad de presentación estuvo comprendida entre los 18 y 43 años, la edad promedio fue de 25,7 años +/-6,4. Según la paridad, 38 (47,12%) fueron multíparas, 14 (16,92%) nulíparas y 29(35,96%) primíparas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).