Mejora de la productividad en la unidad de desarrollo de producto en una empresa de confecciones mediante herramientas Lean Manufacturing

Descripción del Articulo

Busca mejorar la productividad de la unidad de desarrollo de producto en una empresa textil. Para ello se implementó una metodología basada en el análisis, diagnóstico y propuestas de mejora para lograr mejores indicadores de productividad. En la parte inicial del trabajo se explican los conceptos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galvez Mora, María Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8971
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/8971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean manufacturing
Productividad industrial
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06
id UNMS_d3778e87b90e24ea7b722c72f1a7be79
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8971
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Mejora de la productividad en la unidad de desarrollo de producto en una empresa de confecciones mediante herramientas Lean Manufacturing
title Mejora de la productividad en la unidad de desarrollo de producto en una empresa de confecciones mediante herramientas Lean Manufacturing
spellingShingle Mejora de la productividad en la unidad de desarrollo de producto en una empresa de confecciones mediante herramientas Lean Manufacturing
Galvez Mora, María Claudia
Lean manufacturing
Productividad industrial
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06
title_short Mejora de la productividad en la unidad de desarrollo de producto en una empresa de confecciones mediante herramientas Lean Manufacturing
title_full Mejora de la productividad en la unidad de desarrollo de producto en una empresa de confecciones mediante herramientas Lean Manufacturing
title_fullStr Mejora de la productividad en la unidad de desarrollo de producto en una empresa de confecciones mediante herramientas Lean Manufacturing
title_full_unstemmed Mejora de la productividad en la unidad de desarrollo de producto en una empresa de confecciones mediante herramientas Lean Manufacturing
title_sort Mejora de la productividad en la unidad de desarrollo de producto en una empresa de confecciones mediante herramientas Lean Manufacturing
author Galvez Mora, María Claudia
author_facet Galvez Mora, María Claudia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tinoco Gómez, Oscar Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Galvez Mora, María Claudia
dc.subject.none.fl_str_mv Lean manufacturing
Productividad industrial
Industria textil
topic Lean manufacturing
Productividad industrial
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06
description Busca mejorar la productividad de la unidad de desarrollo de producto en una empresa textil. Para ello se implementó una metodología basada en el análisis, diagnóstico y propuestas de mejora para lograr mejores indicadores de productividad. En la parte inicial del trabajo se explican los conceptos de las principales herramientas de Lean Manufacturing, luego se delimita el caso de estudio al grupo 5, esto como consecuencia del análisis de los tiempos de ciclo y la identificación de los desperdicios a lo largo del proceso productivo del grupo, siendo el grupo 5 el proceso con la capacidad más restrictiva. Luego de delimitar el estudio, se realizó el diagnóstico utilizando el diagrama de actividades para conocer el proceso de desarrollo de muestra y la matriz AMEF (Análisis de Modo y Efecto de Fallos) para conocer los niveles de riesgo más altos. En el análisis realizado se identificaron los principales problemas detectados en el AMEF actual, los cuales fueron falta de orden y limpieza en el área y el alto índice de horas paradas de máquina. Es por esa razón que se propuso implementar herramienta de Lean Manufacturing como solución a estos problemas, las cuales son la implementación de la metodología 5S y la metodología TPM (Mantenimiento Productivo Total) La correcta implementación de las herramientas de manufactura esbelta logró un aumento en los tres indicadores que involucran el OEE (Eficacia Global de los XII Equipos). El primer indicador es el incremento de la disponibilidad de las maquinas en 8% provocado por la reducción del tiempo de setup (configuración) y del tiempo de reparación de las máquinas. Otro indicador que impacta en el beneficio es el rendimiento de las líneas de confección, aumentando en 7% debido al alza del tiempo bruto de producción. Por último, la tasa de calidad obtiene un crecimiento de 12% como consecuencia de la reducción de productos defectuosos. Estos tres indicadores logran un incremento del OEE de 21%. Otros beneficios son el incremento de la capacidad productiva, ahorro de horas hombres, incremento del área de trabajo y motivación del personal.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-28T17:28:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-28T17:28:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Galvez, M. (2018). “Mejora de la productividad en la unidad de desarrollo de producto en una empresa de confecciones mediante herramientas Lean Manufacturing”. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Escuela Profesional de Ingeniería Textil y Confecciones]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/8971
identifier_str_mv Galvez, M. (2018). “Mejora de la productividad en la unidad de desarrollo de producto en una empresa de confecciones mediante herramientas Lean Manufacturing”. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Escuela Profesional de Ingeniería Textil y Confecciones]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/8971
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9b4e3b14-03a9-43cf-899f-afbf2114c989/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/30170acd-fcd7-4ad9-a67d-d8d68bc5c2a0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f1bfdcbd-b63e-440c-a57f-b0d73c3c007a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/904570a0-47f9-4de1-aeaa-f25ca0a1ad2a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
954d55da5a08667f51dba96e030ff8a0
4ec5204a1f41b1b6c1eadb32f696a3e3
2ec47577583001fa88d5b34cd9700241
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252262131335168
spelling Tinoco Gómez, Oscar RafaelGalvez Mora, María Claudia2018-11-28T17:28:20Z2018-11-28T17:28:20Z2018Galvez, M. (2018). “Mejora de la productividad en la unidad de desarrollo de producto en una empresa de confecciones mediante herramientas Lean Manufacturing”. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Escuela Profesional de Ingeniería Textil y Confecciones]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/8971Busca mejorar la productividad de la unidad de desarrollo de producto en una empresa textil. Para ello se implementó una metodología basada en el análisis, diagnóstico y propuestas de mejora para lograr mejores indicadores de productividad. En la parte inicial del trabajo se explican los conceptos de las principales herramientas de Lean Manufacturing, luego se delimita el caso de estudio al grupo 5, esto como consecuencia del análisis de los tiempos de ciclo y la identificación de los desperdicios a lo largo del proceso productivo del grupo, siendo el grupo 5 el proceso con la capacidad más restrictiva. Luego de delimitar el estudio, se realizó el diagnóstico utilizando el diagrama de actividades para conocer el proceso de desarrollo de muestra y la matriz AMEF (Análisis de Modo y Efecto de Fallos) para conocer los niveles de riesgo más altos. En el análisis realizado se identificaron los principales problemas detectados en el AMEF actual, los cuales fueron falta de orden y limpieza en el área y el alto índice de horas paradas de máquina. Es por esa razón que se propuso implementar herramienta de Lean Manufacturing como solución a estos problemas, las cuales son la implementación de la metodología 5S y la metodología TPM (Mantenimiento Productivo Total) La correcta implementación de las herramientas de manufactura esbelta logró un aumento en los tres indicadores que involucran el OEE (Eficacia Global de los XII Equipos). El primer indicador es el incremento de la disponibilidad de las maquinas en 8% provocado por la reducción del tiempo de setup (configuración) y del tiempo de reparación de las máquinas. Otro indicador que impacta en el beneficio es el rendimiento de las líneas de confección, aumentando en 7% debido al alza del tiempo bruto de producción. Por último, la tasa de calidad obtiene un crecimiento de 12% como consecuencia de la reducción de productos defectuosos. Estos tres indicadores logran un incremento del OEE de 21%. Otros beneficios son el incremento de la capacidad productiva, ahorro de horas hombres, incremento del área de trabajo y motivación del personal.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMLean manufacturingProductividad industrialIndustria textilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06Mejora de la productividad en la unidad de desarrollo de producto en una empresa de confecciones mediante herramientas Lean Manufacturinginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera Textil y ConfeccionesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Escuela Profesional de Ingeniería Textil y ConfeccionesTitulo ProfesionalIngeniería Textil y Confecciones08606920https://orcid.org/0000-0002-2548-2160Loja Herrera, Pedro ModestoMedina Escudero, Ana MaríaMendoza Altez, Edgardo Aureliohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis088088911068834506605547LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9b4e3b14-03a9-43cf-899f-afbf2114c989/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALGalvez_mm.pdfGalvez_mm.pdfapplication/pdf2643715https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/30170acd-fcd7-4ad9-a67d-d8d68bc5c2a0/download954d55da5a08667f51dba96e030ff8a0MD53TEXTGalvez_mm.pdf.txtGalvez_mm.pdf.txtExtracted texttext/plain101888https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f1bfdcbd-b63e-440c-a57f-b0d73c3c007a/download4ec5204a1f41b1b6c1eadb32f696a3e3MD56THUMBNAILGalvez_mm.pdf.jpgGalvez_mm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14971https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/904570a0-47f9-4de1-aeaa-f25ca0a1ad2a/download2ec47577583001fa88d5b34cd9700241MD5720.500.12672/8971oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/89712024-08-15 23:00:55.687https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.121034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).