Aplicación de las herramientas Lean Manufacturing para mejorar la productividad en el proceso de corte de la línea de polo básico para damas, en una empresa de confección textil, Lima 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo mejorar la productividad en el proceso de corte de línea de polo básico de dama en la empresa textil INDUSTRIAS MODACEL SAC, debido a que el principal problema encontrado es la baja productividad en el proceso de corte. El diseño de la investigación es a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7577 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7577 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean manufacturing Productividad Prendas de vestir Industria textil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo mejorar la productividad en el proceso de corte de línea de polo básico de dama en la empresa textil INDUSTRIAS MODACEL SAC, debido a que el principal problema encontrado es la baja productividad en el proceso de corte. El diseño de la investigación es aplicado de tipo preexperimental con carácter longitudinal, método descriptivo y enfoque cuantitativo, se utilizaron herramientas de diagnóstico para identificar los problemas de la baja productividad de la empresa. Es por ello por lo que se aplicó las herramientas de Lean Manufacturing como es las 5S y el Mantenimiento Autónomo para mejorar la productividad teniendo como resultado el aumento de la eficiencia de un 78% a un 89%, además de una disminución en los tiempos en el proceso de corte de 151.84 seg por prenda a 101.5 seg, a su vez se disminuyó el porcentaje de productos no conformes a 1%, todo esto contribuyo a mejorar la productividad de un 63% a 87% en el proceso de corte. Finalmente, mediante el análisis económico se obtuvo que el trabajo es viable al dar como resultado un VAN de S/ 51, 657.48>0, un TIR de 135 % > 0 y mayor que 11.39% del COK, y con un C/B de 4.42 que es > 1, lo cual indica que por cada sol invertido la empresa obtiene de ganancia S/ 4.42 soles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).