Calidad por diseño (QbD) en la fabricación del radiofármaco ioduro de sodio 131I solución oral
Descripción del Articulo
Aplica el enfoque de Quality by Design (QbD) en el desarrollo y validación del método analítico de pureza radioquímica (PQR) por TLC-Scanner y del proceso de fabricación del radiofármaco ioduro de sodio I-131 Solución Oral. Para AQbD, se definieron el perfil de objetivo analítico (ATP), atributos an...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26530 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26530 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Calidad Validación Radiofármacos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02 |
| Sumario: | Aplica el enfoque de Quality by Design (QbD) en el desarrollo y validación del método analítico de pureza radioquímica (PQR) por TLC-Scanner y del proceso de fabricación del radiofármaco ioduro de sodio I-131 Solución Oral. Para AQbD, se definieron el perfil de objetivo analítico (ATP), atributos analíticos críticos (CAA), variables críticas del método (CMV), gestión de riesgos (QRM) y espacio de diseño (DoE) mediante MODR y superficie de respuesta. El método fue validado evaluando selectividad, linealidad, precisión, robustez, límites de detección y cuantificación, rango y estabilidad. Para QbD del proceso de fabricación establecieron perfil de producto objetivo (QTTP), atributos críticos de calidad (CQA), parámetros críticos de proceso (CPP), evaluación de riesgos, validación y monitoreo continuo. Se evaluaron las etapas: preparación del blanco, irradiación, fusión, sublimación, recuperación, dilución y envasado. Se validaron tres lotes industriales mediante análisis estadístico utilizando MINITAB®. El método optimizó volumen de muestra (3 μL), concentración radioactiva (10 mCi/mL) y volumen de portador (40 μL). Selectividad: 131I Rf=0,8; impureza IO3 - Rf=0,6. Linealidad: 6,0-23,0 mCi/mL, precisión: RSD 0,624%, robustez: RSD 0,101%, LOD: 0,09 mCi/mL, LOQ: 0,53 Ci/mL, estabilidad: RSD 0,362%. El proceso de fabricación mostró normalidad (P= 0,121); variabilidad constante (P=0,423), sin diferencias significativas entre lotes (P=0,061). Cp: 2,33; CpK: 2,15; sigma: 7 y defectos: 0,00%. El enfoque QbD permitió optimizar y validar el método analítico y proceso de fabricación, garantizando calidad, seguridad y reproducibilidad. El ioduro de sodio I-131 solución oral cumple con los criterios regulatorios y de calidad, siendo apto para producción comercial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).