Desarrollo de propuesta de producción de biocidas en base a saponina de quinua y aceite esencial de paico

Descripción del Articulo

En la actualidad se utilizan diversos productos químicos para cubrir el rol de insecticidas, antimicóticos, desinfectantes, etc. Estos productos en la mayoría de los casos suelen contener componentes nocivos para el consumo humano, pero a pesar de ello se siguen utilizando en medidas controladas en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerna Fernández, Gianfranco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25665
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quinua
Simulación
Procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:En la actualidad se utilizan diversos productos químicos para cubrir el rol de insecticidas, antimicóticos, desinfectantes, etc. Estos productos en la mayoría de los casos suelen contener componentes nocivos para el consumo humano, pero a pesar de ello se siguen utilizando en medidas controladas en diferentes industrias. Es así como nace la idea de proponer el uso de componentes de origen natural que tengan las propiedades necesarias para cumplir el rol de los productos químicos que se usan hoy en día. La saponina de quinua y el aceite esencial de paico son biocidas por naturaleza que contienen propiedades antimicrobianas, insecticidas, antifúngicas, antiparasitarias y antibacterianas. A través de un método de simulación se busca comprobar que la saponina de quinua y el aceite esencial de paico pueden ser aprovechaos de una forma eficiente en una escala de producción viable para llegar a ser de gran utilidad en diferentes rubros como la salud, agricultura y múltiples industrias. Además, cumplirían con apoyar a la sostenibilidad ambiental y a crear oportunidades de trabajo en zonas rurales donde se obtenga esta materia prima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).