Extracción y fraccionamiento simultáneo del aceite esencial de paico (Chenopodium Ambrosioides L.) para la obtención de destilados de composición diferenciada

Descripción del Articulo

Con el propósito de determinar el porcentaje de los compuestos más representativos en la extracción del aceite esencial de paico se evaluó, analizó y examinó las principales variables de control del proceso; siendo estas el porcentaje de humedad, tiempo de extracción y masa de la muestra. Para los e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquino Inofuente, Julissa, Avellaneda Flores, Sara Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paico
Extracción
Aceite esencial
Destilación
Composición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:Con el propósito de determinar el porcentaje de los compuestos más representativos en la extracción del aceite esencial de paico se evaluó, analizó y examinó las principales variables de control del proceso; siendo estas el porcentaje de humedad, tiempo de extracción y masa de la muestra. Para los ensayos se usaron hojas de paico (Chenopodium ambrosioides L.) recolectadas de Paccha distrito de Jauja - Junín, en los periodos de noviembre a diciembre. Luego se sometieron a un pretratamiento donde fueron reducidas a 2 cm y se secaron algunas muestras para favorecer la extracción del aceite esencial. La experimentación tuvo como variables independientes el porcentaje de humedad en hojas al 60%, 70% y 80%, el tiempo de extracción a 60min, 70min y 80 min y la masa de la muestra a 500g, 750g y 1000g. El aceite esencial se extrajo en un equipo de destilación por arrastre de vapor acoplado a una columna de fraccionamiento a nivel laboratorio. Después, las muestras extraídas fueron sometidas a análisis organoléptico donde la mayoría presentó, aspecto líquido brilloso, color ligeramente amarillo y olor concentrado. Luego, se realizó el análisis por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas CG/EM para conocer los porcentajes de los compuestos en los destilados de composición diferenciada del aceite esencial de paico. A partir de los resultados por CG/EM y de la revisión de la literatura el compuesto carvacrol fue seleccionado y evaluado debido a sus interesantes propiedades en diferentes sectores como en medicina, farmacia y agricultura. Los valores observados y el análisis estadístico indicaron la existencia de una combinación de condiciones que incrementan el porcentaje de carvacrol, comprobándose la hipótesis planteada. En los resultados obtenidos en el presente estudio la masa y la humedad fueron variables significativas. Los niveles adecuados de las variables independientes encontradas fueron 750g, 70% de humedad y 60min. De la investigación y análisis experimental se encontró que la composición del aceite esencial de paico varía de acuerdo a la región y estación de cosecha, siendo para el caso los compuestos más representativos α-terpinolene (50.94%), pcimeno (8.25%) y carvacrol (3.42%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).