Conocimientos y actitudes sobre el parto vertical en internos de obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - año 2015
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar los conocimientos y las actitudes sobre el parto vertical en internos de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Año 2015. METODOLOGÍA: estudio con enfoque mixto (cuali-cuantitativo), para la fase cualitativa se realizó un estudio descriptivo y para la fase...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4811 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4811 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parto vertical https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar los conocimientos y las actitudes sobre el parto vertical en internos de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Año 2015. METODOLOGÍA: estudio con enfoque mixto (cuali-cuantitativo), para la fase cualitativa se realizó un estudio descriptivo y para la fase cuantitativa un estudio observacional con diseño descriptivo, de corte transversal. La población estuvo conformada por los internos de obstetricia, para la fase cuantitativa estuvo conformado por 74 internos y para la fase cualitativa 6 internos de diferentes sedes. En el análisis de fase cualitativa se degrabó las entrevistas, utilizándose un programa de análisis cualitativo Atlas-ti y en el análisis de la fase cuantitativa se utilizó el programa SPSS v.22 realizando un análisis descriptivo (promedio y frecuencias). RESULTADOS: El nivel de conocimiento sobre parto vertical: fue medio en el 37.8%, bajo en el 31.1% y alto en el 31.1%. Según la dimensión sobre definiciones y posiciones del parto vertical, el 85.1% de los internos tiene un nivel de conocimientos “Medio” y el 9.5% un nivel “Alto”. Respecto a la dimensión sobre Ventajas y Desventajas del parto vertical, el 43.2% de los internos tiene un nivel de conocimientos “Alto” y el 28.4% un nivel “Medio”. Acerca de la dimensión sobre indicaciones y contraindicaciones del parto vertical, el 44.6% de los internos tiene conocimiento “Medio” y el 36.5% un nivel “Bajo”. El 65.7% de los internos tienen actitudes favorables hacia el parto vertical y el 34.3% actitudes desfavorables. En cuanto a la atención del parto vertical el 86.5% tiene una actitud “desfavorable, ya que, la mayoría de ellos no se sentían preparados o capacitados para ejecutar esta modalidad de parto, en cuanto a la opinión sobre los aspectos culturales de la atención del parto vertical, el 73% de los internos muestran una actitud “Favorable”, ya que los internos opinan que: el parto vertical no solo se debe realizar en zonas rurales, sino que debería ser practicado y promocionado a nivel nacional. En cuanto al respeto a la elección del parto vertical el 71.6% presenta una actitud “favorable”, puesto manifestaron que es necesario la implementación de un ambiente o servicio exclusivo donde se oferte esta modalidad de parto, respecto a los aspectos psicoafectivos el 60.8% de los internos de obstetricia tienen una actitud “favorable”, ya que los internos sugieren como estrategia, para que un goce pleno del parto. CONCLUSIÓN: El nivel de conocimiento sobre el parto vertical en las mayoría de internos de obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante el año 2015 fue “Medio” (37.8%) y las actitudes fueron “favorables” en el 65.7%. PALABRAS CLAVES: Conocimientos, actitudes, parto vertical. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).