Factores de riesgo en la gestante para sepsis neonatal temprana en el Instituto Materno Perinatal durante el período julio a diciembre de 2002
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar en que medida influyen los factores de riesgo en gestaciones a término para la aparición de sepsis neonatal temprana en el Instituto Materno Perinatal durante el período julio a diciembre de 2002. Se realizó un estudio observacional analítico de tipo casos y co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1918 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1918 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niños recién nacidos - Enfermedades Septicemia Infecciones neonatales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNMS_d2043a077bf5b66ebad3a4a56119fe29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1918 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Vera Ynga, Marcial RudolfClavo Feria, Johnny Antonio2013-08-20T21:04:07Z2013-08-20T21:04:07Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/1918El objetivo del estudio fue determinar en que medida influyen los factores de riesgo en gestaciones a término para la aparición de sepsis neonatal temprana en el Instituto Materno Perinatal durante el período julio a diciembre de 2002. Se realizó un estudio observacional analítico de tipo casos y controles comparando 245 pacientes con sepsis neonatal temprana con 246 neonatos quienes no cursaron con sepsis durante el período de estudio. La tasa de sepsis neonatal temprana fue 23,3 por mil nacidos vivos. El análisis estadístico se realizó con el programa EPIINFO 6 y SPSS 11.0. La edad, paridad, número de controles prenatales y rotura prematura de membranas prolongada no se asociaron con sepsis neonatal temprana. Los factores que incrementaron el riesgo de sepsis neonatal temprana fueron: corioamnionitis clínica (OR 3,1; 95% IC 1,3 – 7,7), leucocitosis materna (OR 7,56; 95% IC 4,8 – 11,8), fiebre materna intraparto (OR 7,2; 95% IC 2,3 – 24,6), infección de vías urinarias (OR 1,6, 95% IC 1,0 – 2,8), líquido amniótico meconial (OR 2,8; 95% IC 1,8 – 4,2), número de tactos vaginales mayor a 5 (OR 3,7; 95% IC 2,2 – 6,1), oligohidramnios (OR 2,4; 95% IC 1,2 – 5,0), sexo masculino 8OR 2,1; 95% IC 1,4 – 3,1), y bajo peso al nacer 8OR 14,4; 95% IC 4,1 – 25,8). Se concluyó que existen factores de riesgo infecciosos, obstétricos, socioeconómicos y neonatales asociados a sepsis neonatal temprana. Los factores que incrementaron el riesgo de sepsis neonatal fueron: corioamnionitis clínica, leucocitosis materna, fiebre materna intraparto, infección de vías urinarias materna, presencia de líquido amniótico meconial, número de tactos vaginales mayor a 5, oligohidramnios, condición de soltera, estado socioeconómico bajo, sexo masculino y bajo peso al nacer.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMNiños recién nacidos - EnfermedadesSepticemiaInfecciones neonataleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Factores de riesgo en la gestante para sepsis neonatal temprana en el Instituto Materno Perinatal durante el período julio a diciembre de 2002info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Gineco-ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoGineco-Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALClavo_fj.pdfapplication/pdf396162https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ec15761b-b789-4366-9dcf-738e5c656539/downloadbe10775ac5a33dc572d51c073dd9d7ffMD51TEXTClavo_fj.pdf.txtClavo_fj.pdf.txtExtracted texttext/plain6673https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7a9620b8-08a0-4d64-8501-687fba5739aa/download22db863d2287f0a9a43cbd560781580fMD54THUMBNAILClavo_fj.pdf.jpgClavo_fj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13680https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d756498f-5a06-4035-9eb2-4fd211d00274/download9c48df784e0f3f3f5ac7202bd4d3b767MD5520.500.12672/1918oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19182024-08-16 02:02:47.008https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores de riesgo en la gestante para sepsis neonatal temprana en el Instituto Materno Perinatal durante el período julio a diciembre de 2002 |
title |
Factores de riesgo en la gestante para sepsis neonatal temprana en el Instituto Materno Perinatal durante el período julio a diciembre de 2002 |
spellingShingle |
Factores de riesgo en la gestante para sepsis neonatal temprana en el Instituto Materno Perinatal durante el período julio a diciembre de 2002 Vera Ynga, Marcial Rudolf Niños recién nacidos - Enfermedades Septicemia Infecciones neonatales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Factores de riesgo en la gestante para sepsis neonatal temprana en el Instituto Materno Perinatal durante el período julio a diciembre de 2002 |
title_full |
Factores de riesgo en la gestante para sepsis neonatal temprana en el Instituto Materno Perinatal durante el período julio a diciembre de 2002 |
title_fullStr |
Factores de riesgo en la gestante para sepsis neonatal temprana en el Instituto Materno Perinatal durante el período julio a diciembre de 2002 |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo en la gestante para sepsis neonatal temprana en el Instituto Materno Perinatal durante el período julio a diciembre de 2002 |
title_sort |
Factores de riesgo en la gestante para sepsis neonatal temprana en el Instituto Materno Perinatal durante el período julio a diciembre de 2002 |
author |
Vera Ynga, Marcial Rudolf |
author_facet |
Vera Ynga, Marcial Rudolf Clavo Feria, Johnny Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Clavo Feria, Johnny Antonio |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vera Ynga, Marcial Rudolf Clavo Feria, Johnny Antonio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Niños recién nacidos - Enfermedades Septicemia Infecciones neonatales |
topic |
Niños recién nacidos - Enfermedades Septicemia Infecciones neonatales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
El objetivo del estudio fue determinar en que medida influyen los factores de riesgo en gestaciones a término para la aparición de sepsis neonatal temprana en el Instituto Materno Perinatal durante el período julio a diciembre de 2002. Se realizó un estudio observacional analítico de tipo casos y controles comparando 245 pacientes con sepsis neonatal temprana con 246 neonatos quienes no cursaron con sepsis durante el período de estudio. La tasa de sepsis neonatal temprana fue 23,3 por mil nacidos vivos. El análisis estadístico se realizó con el programa EPIINFO 6 y SPSS 11.0. La edad, paridad, número de controles prenatales y rotura prematura de membranas prolongada no se asociaron con sepsis neonatal temprana. Los factores que incrementaron el riesgo de sepsis neonatal temprana fueron: corioamnionitis clínica (OR 3,1; 95% IC 1,3 – 7,7), leucocitosis materna (OR 7,56; 95% IC 4,8 – 11,8), fiebre materna intraparto (OR 7,2; 95% IC 2,3 – 24,6), infección de vías urinarias (OR 1,6, 95% IC 1,0 – 2,8), líquido amniótico meconial (OR 2,8; 95% IC 1,8 – 4,2), número de tactos vaginales mayor a 5 (OR 3,7; 95% IC 2,2 – 6,1), oligohidramnios (OR 2,4; 95% IC 1,2 – 5,0), sexo masculino 8OR 2,1; 95% IC 1,4 – 3,1), y bajo peso al nacer 8OR 14,4; 95% IC 4,1 – 25,8). Se concluyó que existen factores de riesgo infecciosos, obstétricos, socioeconómicos y neonatales asociados a sepsis neonatal temprana. Los factores que incrementaron el riesgo de sepsis neonatal fueron: corioamnionitis clínica, leucocitosis materna, fiebre materna intraparto, infección de vías urinarias materna, presencia de líquido amniótico meconial, número de tactos vaginales mayor a 5, oligohidramnios, condición de soltera, estado socioeconómico bajo, sexo masculino y bajo peso al nacer. |
publishDate |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:04:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:04:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1918 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1918 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ec15761b-b789-4366-9dcf-738e5c656539/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7a9620b8-08a0-4d64-8501-687fba5739aa/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d756498f-5a06-4035-9eb2-4fd211d00274/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
be10775ac5a33dc572d51c073dd9d7ff 22db863d2287f0a9a43cbd560781580f 9c48df784e0f3f3f5ac7202bd4d3b767 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841548786959122432 |
score |
13.448654 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).