Estudio comparativo de las complicaciones en los recién nacidos de pacientes preeclámpticas y de pacientes no preeclámpticas

Descripción del Articulo

Se presenta la investigación que tiene por objetivo principal establecer la asociación entre la severidad de la preeclampsia y la frecuencia con que se presentan las complicaciones en los recién nacidos de pacientes con preeclampsia leve y severa en relación a los recién nacidos de pacientes sin pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Vega, Celestina Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños recién nacidos - Mortalidad
Embarazo - Complicaciones
Preeclampsia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNMS_d1b906cb5026ca71a247f0da6b222dc1
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2955
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Mayorca Palomino, José RaúlMiranda Vega, Celestina Eliana2013-08-20T21:22:06Z2013-08-20T21:22:06Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12672/2955Se presenta la investigación que tiene por objetivo principal establecer la asociación entre la severidad de la preeclampsia y la frecuencia con que se presentan las complicaciones en los recién nacidos de pacientes con preeclampsia leve y severa en relación a los recién nacidos de pacientes sin preeclampsia atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, durante el periodo de 01 de Junio al 30 de Noviembre del año 2004. Se realizó un estudio de Cohortes, comparando 102 y 37 recién nacidos de pacientes con preeclampsia leve y severa respectivamente con 139 recién nacidos de pacientes sin preeclampsia. El análisis estadístico de los datos se realizó con el programa SPSS 10.0 y EPIDAT, las frecuencias de las complicaciones fueron sometidas a una tabla de doble entrada, comparándose los tres grupos de estudio. El análisis estadístico de las variables se realizó utilizando la prueba Chi cuadrado y también mediante el cálculo de Riesgo Relativo, considerándose significativo un p<0.05 y p< 0.01 e intervalos de confianza al 95% y 99%.Se halló una incidencia de preeclampsia de 10.91%. Las complicaciones fueron mas frecuentes en los recién nacidos de pacientes con preeclampsia severa -excepto la depresión neonatal que fue mas frecuente en la preeclampsia leve- ellas son bajo peso al nacer, pequeño para la edad gestacional, prematuridad y trastornos metabólicos. Las complicaciones fueron 7.71 y 66.73 veces mayor en el grupo de recién nacidos de pacientes con preeclampsia leve y severa respectivamente en comparación con los nacidos de pacientes sin preeclampsia y 5.46 veces mayor al comparar los recién nacidos de pacientes con preeclampsia leve y severa. Hubieron 5 casos de muerte perinatal por preeclampsia. El control prenatal resultó un factor de riesgo asociado significativamente con la presentación de las complicaciones en los recién nacidos. La frecuencia y gravedad de las complicaciones que presentaron los recién nacidos dependieron de la progresión y severidad de la preeclampsia, se sugiere por ello un control prenatal adecuado y de calidad para las gestantes así como el manejo oportuno de la enfermedad con estrategias de intervención bien establecidas para el caso.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMNiños recién nacidos - MortalidadEmbarazo - ComplicacionesPreeclampsiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Estudio comparativo de las complicaciones en los recién nacidos de pacientes preeclámpticas y de pacientes no preeclámpticasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de ObstetriciaObstetricia08215918https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMiranda_vc.pdfapplication/pdf159660https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6494539-02a0-4bbd-a206-42abf04bfea9/downloadf336c3930d9d05e91e18389e9b5c5c29MD51TEXTMiranda_vc.pdf.txtMiranda_vc.pdf.txtExtracted texttext/plain75282https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4740d9a6-1cc8-4b6b-8d92-70fea184d995/downloadf100cf7439540abc57733d3a2719bf69MD54THUMBNAILMiranda_vc.pdf.jpgMiranda_vc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12778https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/75d4d2b0-ab39-45f4-987a-fe0878a56796/downloadff8696689d4a83fbd31f419f0d5e2fd7MD5520.500.12672/2955oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/29552024-08-16 00:30:16.505https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo de las complicaciones en los recién nacidos de pacientes preeclámpticas y de pacientes no preeclámpticas
title Estudio comparativo de las complicaciones en los recién nacidos de pacientes preeclámpticas y de pacientes no preeclámpticas
spellingShingle Estudio comparativo de las complicaciones en los recién nacidos de pacientes preeclámpticas y de pacientes no preeclámpticas
Miranda Vega, Celestina Eliana
Niños recién nacidos - Mortalidad
Embarazo - Complicaciones
Preeclampsia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Estudio comparativo de las complicaciones en los recién nacidos de pacientes preeclámpticas y de pacientes no preeclámpticas
title_full Estudio comparativo de las complicaciones en los recién nacidos de pacientes preeclámpticas y de pacientes no preeclámpticas
title_fullStr Estudio comparativo de las complicaciones en los recién nacidos de pacientes preeclámpticas y de pacientes no preeclámpticas
title_full_unstemmed Estudio comparativo de las complicaciones en los recién nacidos de pacientes preeclámpticas y de pacientes no preeclámpticas
title_sort Estudio comparativo de las complicaciones en los recién nacidos de pacientes preeclámpticas y de pacientes no preeclámpticas
author Miranda Vega, Celestina Eliana
author_facet Miranda Vega, Celestina Eliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mayorca Palomino, José Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Miranda Vega, Celestina Eliana
dc.subject.none.fl_str_mv Niños recién nacidos - Mortalidad
Embarazo - Complicaciones
Preeclampsia
topic Niños recién nacidos - Mortalidad
Embarazo - Complicaciones
Preeclampsia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Se presenta la investigación que tiene por objetivo principal establecer la asociación entre la severidad de la preeclampsia y la frecuencia con que se presentan las complicaciones en los recién nacidos de pacientes con preeclampsia leve y severa en relación a los recién nacidos de pacientes sin preeclampsia atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, durante el periodo de 01 de Junio al 30 de Noviembre del año 2004. Se realizó un estudio de Cohortes, comparando 102 y 37 recién nacidos de pacientes con preeclampsia leve y severa respectivamente con 139 recién nacidos de pacientes sin preeclampsia. El análisis estadístico de los datos se realizó con el programa SPSS 10.0 y EPIDAT, las frecuencias de las complicaciones fueron sometidas a una tabla de doble entrada, comparándose los tres grupos de estudio. El análisis estadístico de las variables se realizó utilizando la prueba Chi cuadrado y también mediante el cálculo de Riesgo Relativo, considerándose significativo un p<0.05 y p< 0.01 e intervalos de confianza al 95% y 99%.Se halló una incidencia de preeclampsia de 10.91%. Las complicaciones fueron mas frecuentes en los recién nacidos de pacientes con preeclampsia severa -excepto la depresión neonatal que fue mas frecuente en la preeclampsia leve- ellas son bajo peso al nacer, pequeño para la edad gestacional, prematuridad y trastornos metabólicos. Las complicaciones fueron 7.71 y 66.73 veces mayor en el grupo de recién nacidos de pacientes con preeclampsia leve y severa respectivamente en comparación con los nacidos de pacientes sin preeclampsia y 5.46 veces mayor al comparar los recién nacidos de pacientes con preeclampsia leve y severa. Hubieron 5 casos de muerte perinatal por preeclampsia. El control prenatal resultó un factor de riesgo asociado significativamente con la presentación de las complicaciones en los recién nacidos. La frecuencia y gravedad de las complicaciones que presentaron los recién nacidos dependieron de la progresión y severidad de la preeclampsia, se sugiere por ello un control prenatal adecuado y de calidad para las gestantes así como el manejo oportuno de la enfermedad con estrategias de intervención bien establecidas para el caso.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:22:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:22:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2955
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2955
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6494539-02a0-4bbd-a206-42abf04bfea9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4740d9a6-1cc8-4b6b-8d92-70fea184d995/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/75d4d2b0-ab39-45f4-987a-fe0878a56796/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f336c3930d9d05e91e18389e9b5c5c29
f100cf7439540abc57733d3a2719bf69
ff8696689d4a83fbd31f419f0d5e2fd7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841546225502912512
score 12.8608675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).