Relación entre la topografía y la sismicidad en los andes peruanos

Descripción del Articulo

La sismicidad presente en el Perú y la orogenia andina poseen un origen común, la subducción la Placa de Nazca debajo de la Placa Sudamericana, esta convergencia tiene velocidades del orden de 8 cm/año dando forma a la actual topografía caracterizada por la presencia de la Cordillera de los Andes. D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uribe Córdova, Víctor Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/769
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geodinámica - Perú
Sismología - Perú
Temblores y terremotos - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNMS_d18fb53fe214498c925f9961cd466143
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/769
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Uribe Córdova, Víctor Manuel2013-08-20T20:46:51Z2013-08-20T20:46:51Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/769La sismicidad presente en el Perú y la orogenia andina poseen un origen común, la subducción la Placa de Nazca debajo de la Placa Sudamericana, esta convergencia tiene velocidades del orden de 8 cm/año dando forma a la actual topografía caracterizada por la presencia de la Cordillera de los Andes. Durante el periodo íntersísmico la sismicidad posee una distribución espacial bastante compleja, nosotros observamos que la sismicidad se correlaciona con la topografía, donde la placa subducida (slab) presenta una sismicidad con fallas inversas en la zona de antearco volviéndose normales en la zona de trasarco, disminuyendo esta sismicidad entre ambas zonas, específicamente en los Altos Andes (2000m). El peso litosférico de la alta topografía modifica el estado de los esfuerzos tectónicos generando un incremento en el esfuerzo vertical litosférico, el cual produce la compensación del esfuerzo tectónico generado por la subducción, produciendo de esta manera una disminución en la sismicidad.Seismicity in Peru and the Andean orogeny possess a common origin, the subduction of the Nazca plate beneath the South American plate. This convergence has velocities of 8 cm/yr., giving form to the current topography characterized by the presence of the Andes Cordillera. During interseismic phases the seismicity has a complex spatial distribution, with seismic activity correlating with topography, where the subducting plate (slab) presents seismicity of inverse fault type in the forearc zone, normal seismicity in the backarc zone, diminishing this seismicity between the two zones, specifically in the high Andes (2000m). The lithospheric weight of high topography modifies the state of tectonic stresses, generating an increment in the vertical lithospheric stress, which produces the compensation of tectonic stress generated by subduction, thus producing a decrease in the seismicity.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMGeodinámica - PerúSismología - PerúTemblores y terremotos - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Relación entre la topografía y la sismicidad en los andes peruanosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeológicoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Académico Profesional de Ingeniería GeológicaIngeniería Geológicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALUribe_cv.pdfapplication/pdf24218011https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5319d421-58c6-47d5-be65-bc1dcc61eb2c/download90951e2292b960d8e4bc03163253fe6eMD51TEXTUribe_cv.pdf.txtUribe_cv.pdf.txtExtracted texttext/plain102290https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c0fb8c2d-39f6-4f29-a670-e4c126f6eeb8/download4a6dc0cd21085e4490eefca992229e96MD54THUMBNAILUribe_cv.pdf.jpgUribe_cv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17363https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b5fb75ce-dffd-495a-ba66-c3b1af54a225/download5d8d38878a7f4dc99aed76c597b93ca4MD5520.500.12672/769oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7692024-08-16 01:25:56.159https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre la topografía y la sismicidad en los andes peruanos
title Relación entre la topografía y la sismicidad en los andes peruanos
spellingShingle Relación entre la topografía y la sismicidad en los andes peruanos
Uribe Córdova, Víctor Manuel
Geodinámica - Perú
Sismología - Perú
Temblores y terremotos - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Relación entre la topografía y la sismicidad en los andes peruanos
title_full Relación entre la topografía y la sismicidad en los andes peruanos
title_fullStr Relación entre la topografía y la sismicidad en los andes peruanos
title_full_unstemmed Relación entre la topografía y la sismicidad en los andes peruanos
title_sort Relación entre la topografía y la sismicidad en los andes peruanos
author Uribe Córdova, Víctor Manuel
author_facet Uribe Córdova, Víctor Manuel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Uribe Córdova, Víctor Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Geodinámica - Perú
Sismología - Perú
Temblores y terremotos - Perú
topic Geodinámica - Perú
Sismología - Perú
Temblores y terremotos - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description La sismicidad presente en el Perú y la orogenia andina poseen un origen común, la subducción la Placa de Nazca debajo de la Placa Sudamericana, esta convergencia tiene velocidades del orden de 8 cm/año dando forma a la actual topografía caracterizada por la presencia de la Cordillera de los Andes. Durante el periodo íntersísmico la sismicidad posee una distribución espacial bastante compleja, nosotros observamos que la sismicidad se correlaciona con la topografía, donde la placa subducida (slab) presenta una sismicidad con fallas inversas en la zona de antearco volviéndose normales en la zona de trasarco, disminuyendo esta sismicidad entre ambas zonas, específicamente en los Altos Andes (2000m). El peso litosférico de la alta topografía modifica el estado de los esfuerzos tectónicos generando un incremento en el esfuerzo vertical litosférico, el cual produce la compensación del esfuerzo tectónico generado por la subducción, produciendo de esta manera una disminución en la sismicidad.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:46:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:46:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/769
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/769
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5319d421-58c6-47d5-be65-bc1dcc61eb2c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c0fb8c2d-39f6-4f29-a670-e4c126f6eeb8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b5fb75ce-dffd-495a-ba66-c3b1af54a225/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 90951e2292b960d8e4bc03163253fe6e
4a6dc0cd21085e4490eefca992229e96
5d8d38878a7f4dc99aed76c597b93ca4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618108900409344
score 13.098099
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).