Análisis ocupacional del sector no monumental del complejo arqueológico Las Aldas, durante el periodo inicial, litoral sur del valle de Casma, costa norcentral del Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo centra sus esfuerzos en dilucidar la dinámica ocupacional de las poblaciones que ocuparon el Sector no Monumental de Las Aldas, mediante el análisis de los materiales recuperados en las excavaciones. Este sector de Las Aldas ha sido descrito someramente por diversos investigadore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arrelucea Mafaldo, Leonardo Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indígenas de América del Sur - Perú - Antigüedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo centra sus esfuerzos en dilucidar la dinámica ocupacional de las poblaciones que ocuparon el Sector no Monumental de Las Aldas, mediante el análisis de los materiales recuperados en las excavaciones. Este sector de Las Aldas ha sido descrito someramente por diversos investigadores, siendo esta la primera vez que se realizan excavaciones en dicho sector y por ende la primera vez que se presentan datos sobre ella. En base de los datos obtenidos de los análisis de restos botánicos, de fauna, restos malacológicos y análisis formal de la cerámica, además de los contextos en que estos encuentran se plantea el tipo de ocupación, la subsistencia de las personas que habitaron estos sitios y se presentan los fechados radiocarbónicos para establecer épocas de ocupación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).