Prevalencia y características clínicas de la onicomicosis pedia en personal militar atendidos en el Hospital Militar Central, periodo 2020 – 2021

Descripción del Articulo

Determina la prevalencia y características de la onicomicosis pedia en el personal militar atendidos en el hospital militar central durante el periodo“ 2020 – 2021. La onicomicosis es una patología ungueal frecuente causada por hongos, representando hasta el 30% de las infecciones fúngicas superfici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Vilchez, Christian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Piel - Enfermedades - Prevención
Piel - Infecciones
Dermatología
Hospitales - Perú - Lima (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
Descripción
Sumario:Determina la prevalencia y características de la onicomicosis pedia en el personal militar atendidos en el hospital militar central durante el periodo“ 2020 – 2021. La onicomicosis es una patología ungueal frecuente causada por hongos, representando hasta el 30% de las infecciones fúngicas superficiales diagnosticadas, produciendo alteraciones ungueales características, siendo más afectadas las uñas de los pies, por la mayor cantidad de queratina que poseen y por la velocidad de crecimiento más lento en relación a las uñas de las manos. Su prevalencia es del 2 al 3% en Estados Unidos y del 13% en Finlandia. En mayores de 60 años se presenta en el 30% y en niños menores de 16 años varia del 0,2 al“ 2,6%. La onicomicosis pedia, en el Perú es una de las principales causas de asistencia a consultorio externo de dermatología y es un problema de salud pública en todas las edades por su alto índice de morbilidad. Existe un mayor riesgo de adquirir esta patología en pacientes sometidos a tratamientos inmunosupresores y citotóxicos, aplicación de técnicas invasivas como la colocación de catéteres intravenosos y los portadores de enfermedades primarias con inmunosupresión como diabetes mellitus, lupus eritematoso sistémico y síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Esta infección ungueal es frecuente en deportistas y personal militar en situación de actividad, retiro y su familia.2,3 La onicomicosis pedia es una infección crónica de la uña del pie ocasionada en su mayoría por hongos dermatofitos y no dermatofitos como las levaduras y con menor frecuencia por hongos oportunistas (mohos). El presente estudio es de tipo cuantitativo, observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal y se realizará en Pacientes militares mayores de 20 años, de ambos sexos y cuadro clínico compatible con onicomicosis pedia que fueron admitidos al Servicio de Dermatología del Hospital Militar Central.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).