Modelo estético corporal y conductas alimentarias de riesgo en adolescentes mujeres de una institución educativa pública, Lima-2024

Descripción del Articulo

Determina la asociación entre modelo estético corporal y conductas alimentarias de riesgo en adolescentes mujeres de una institución educativa pública. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal de alcance correlacional. La muestra se integró por 146 adolescentes m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonza Tito, Paola Anghela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Escuelas - Perú
Estética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Determina la asociación entre modelo estético corporal y conductas alimentarias de riesgo en adolescentes mujeres de una institución educativa pública. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal de alcance correlacional. La muestra se integró por 146 adolescentes mujeres con edades comprendidas entre 15 y 17 años. Se empleó el Cuestionario de Influencias Socioculturales del Modelo Estético Corporal (CIMEC-26) y el Cuestionario Breve de Conductas Alimentarias de Riesgo (CBCAR). La prueba estadística aplicada para asociar ambas variables fue la prueba de Chi-cuadrado. En forma complementaria se analizó la correlación entre los factores del modelo estético corporal y las conductas alimentarias de riesgo mediante la prueba Rho de Spearman. En cuanto a las conductas alimentarias de riesgo, un 27,4% de las adolescentes presentaron riesgo alto y el 20,5% riesgo moderado. Sobre el modelo estético corporal se evidenció influencia en un 32,9%. Se halló una asociación significativa entre ambas variables (p valor = 0,000). Posteriormente, se correlacionó los factores de este modelo con las CAR y se mostró que el factor “malestar por la imagen corporal” predominó con una correlación fuerte y significativa (Rho= 0,756; p=0,000).Se encontró una asociación significativa entre el modelo estético corporal y las conductas alimentarias de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).