Uso de las TIC y la actividad física en estudiantes de educación secundaria de una institución pública de Ate, Lima, Perú

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue analizar la relación entre el uso de las TIC y la actividad física (AF) en estudiantes de educación secundaria de una institución pública de Ate, Lima, Perú. El diseño de investigación sobre el cual se trabajó fue transversal correlacional, donde se estudió 133 e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ascuña Aranda, Diego Aaron
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TIC
Actividad física
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue analizar la relación entre el uso de las TIC y la actividad física (AF) en estudiantes de educación secundaria de una institución pública de Ate, Lima, Perú. El diseño de investigación sobre el cual se trabajó fue transversal correlacional, donde se estudió 133 escolares de edades entre 12 a 17 años, a quienes se les aplicó el cuestionario de uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y el cuestionario de AF para escolares. Los resultados del coeficiente de Spearman demostraron una correlación positiva pequeña entre el uso de las TIC y la AF (0.106). Se concluyó en que el uso de las TIC se relaciona con la AF. Es decir, que en la medida que se le dé un uso favorable a las TIC también se realizará la AF favorablemente o viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).