Control litotectónico de sulfuros con valores de oro, zona Santa Rosa de Quives Canta-Lima

Descripción del Articulo

La presente tesis determina que la mineralización de sulfuros con valores de oro se encuentra relacionada a un sistema de fracturamiento zonal y a un control litológico estructural, dado por la presencia de rocas intrusivas o hipabísales del batolito de la costa. En la zona de estudio ocurren rocas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallarday Bocanegra, Tomás Exequiel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sulfuros minerales - Perú - Santa Rosa de Quives (Lima : Distrito)
Minerales de oro - Geología - Perú - Santa Rosa de Quives (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNMS_d08e611363a2ba891483a521c9cb1ef8
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3328
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Control litotectónico de sulfuros con valores de oro, zona Santa Rosa de Quives Canta-Lima
title Control litotectónico de sulfuros con valores de oro, zona Santa Rosa de Quives Canta-Lima
spellingShingle Control litotectónico de sulfuros con valores de oro, zona Santa Rosa de Quives Canta-Lima
Gallarday Bocanegra, Tomás Exequiel
Sulfuros minerales - Perú - Santa Rosa de Quives (Lima : Distrito)
Minerales de oro - Geología - Perú - Santa Rosa de Quives (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Control litotectónico de sulfuros con valores de oro, zona Santa Rosa de Quives Canta-Lima
title_full Control litotectónico de sulfuros con valores de oro, zona Santa Rosa de Quives Canta-Lima
title_fullStr Control litotectónico de sulfuros con valores de oro, zona Santa Rosa de Quives Canta-Lima
title_full_unstemmed Control litotectónico de sulfuros con valores de oro, zona Santa Rosa de Quives Canta-Lima
title_sort Control litotectónico de sulfuros con valores de oro, zona Santa Rosa de Quives Canta-Lima
author Gallarday Bocanegra, Tomás Exequiel
author_facet Gallarday Bocanegra, Tomás Exequiel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reyes Rivera, Luis Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Gallarday Bocanegra, Tomás Exequiel
dc.subject.none.fl_str_mv Sulfuros minerales - Perú - Santa Rosa de Quives (Lima : Distrito)
Minerales de oro - Geología - Perú - Santa Rosa de Quives (Lima : Distrito)
topic Sulfuros minerales - Perú - Santa Rosa de Quives (Lima : Distrito)
Minerales de oro - Geología - Perú - Santa Rosa de Quives (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La presente tesis determina que la mineralización de sulfuros con valores de oro se encuentra relacionada a un sistema de fracturamiento zonal y a un control litológico estructural, dado por la presencia de rocas intrusivas o hipabísales del batolito de la costa. En la zona de estudio ocurren rocas ígneas como dioritas, granitos, monzonitas, andesitas y dacitas afectadas por patrones de fracturamiento de direcciones NO-SE, E-O y N-S, que permitieron la intrusión de diques andesíticos terciarios, en enjambre o macro sotck work en diferentes eventos magmáticos, inclusive algunos de ellos fueron reintruidos por otros diques aplíticos más jóvenes visibles en las laderas de los ríos Chancay, Chillón, Rímac, Lurín y Cañete (Lunahuaná). Estos diques en cotas superiores terminan en vetas y vetillas aplíticas o de cuarzo sacaroide, lechoso, hialino, esporádicamente cristalizado dentro de muchas macro y microgeodas, mineralizadas por sulfuros con altos valores de oro, con textura bandeada o crustiforme que la hemos verificado con análisis geoquímicos, el oro al explotarse originará impactos ambientales positivos y negativos. Hacia el Este del área afloran rocas andesíticas, graníticas las que tienen diseminados pequeños cristales de sulfuros: pirita, pirrotita, calcopirita y galena que se han alterado en superficie presentando intensas coloraciones (cerros Caracol, Marota, Santa Rosa, Anta Masa y Pampacocha). Existen también diversas ocurrencias de mineralizaciones zonales en el sector central Lima, Santa Rosa de Quives, Arahuay y Pampacocha, relacionadas a procesos magmáticos terciarios con controles litotectónicos, que les permitieron alojarse en rocas de diferente textura litológica. Se describe los eventos dinámicos que sucedieron en el ciclo geológico, en la costa de la zona central del Perú, donde la litología sedimentaria volcánica, mesozoica y cenozoica está encubierta por depósitos pleistocénicos y recientes de origen aluvial, coluvial o fluvial. En el área de trabajo, el batolito granítico de la costa que Cobbing (1979) [6], data como Cretáceo y Terciario, es de composición variable, sobresaliendo andesitas, dioritas, gabro dioritas, tonalitas, monzonitas y granitos, emplazados entre 30, 40, 90 y 100 m.a. El modelo estructural propuesto es de un macro stock word ligado a un pórfido diorítico profundo (fig. 29a – modelo b) dado por el tectonismo de la tectónica compresiva Peruana 83m.a. Inca I, 55 m.a,; Inca III, 33 m.a.; tectónica tensional Inca II, 42m.a.; tectónica tensional Quechua I, 15 m.a.; tectónicas compresivas: Quechua II, 10 ma.; Quechua III, 7ma.; Quechua IV, 2.7 m.a. [Cuadro Nº 5]. La compleja discontinuidad litológica en el área de trabajo, está afectada por fracturas, diaclasas, fallas normales, inversas, cizalla y plegamientos de irregular geometría, con rumbo NO a SE que integra la cadena estructural marginal al océano Pacífico, donde la tectónica de subducción de las placas Nazca y Sudamericana han definido patrones estructurales.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:51:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:51:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3328
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3328
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d301449e-56fe-49cc-8827-6cb241953f87/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2875967c-a7f9-4313-9cd3-43ef92483a81/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3372d09e-a457-4585-bbd7-7d8a11f54779/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f6aa921f612a8cda1a2dd6ae3219919f
77caa6c8c2a73b69c3ffe1242c42a2a8
5dd9c665323fafa3902ccbcd0afcfb9f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841550287838380032
spelling Reyes Rivera, Luis GuillermoGallarday Bocanegra, Tomás Exequiel2013-10-03T21:51:03Z2013-10-03T21:51:03Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/3328La presente tesis determina que la mineralización de sulfuros con valores de oro se encuentra relacionada a un sistema de fracturamiento zonal y a un control litológico estructural, dado por la presencia de rocas intrusivas o hipabísales del batolito de la costa. En la zona de estudio ocurren rocas ígneas como dioritas, granitos, monzonitas, andesitas y dacitas afectadas por patrones de fracturamiento de direcciones NO-SE, E-O y N-S, que permitieron la intrusión de diques andesíticos terciarios, en enjambre o macro sotck work en diferentes eventos magmáticos, inclusive algunos de ellos fueron reintruidos por otros diques aplíticos más jóvenes visibles en las laderas de los ríos Chancay, Chillón, Rímac, Lurín y Cañete (Lunahuaná). Estos diques en cotas superiores terminan en vetas y vetillas aplíticas o de cuarzo sacaroide, lechoso, hialino, esporádicamente cristalizado dentro de muchas macro y microgeodas, mineralizadas por sulfuros con altos valores de oro, con textura bandeada o crustiforme que la hemos verificado con análisis geoquímicos, el oro al explotarse originará impactos ambientales positivos y negativos. Hacia el Este del área afloran rocas andesíticas, graníticas las que tienen diseminados pequeños cristales de sulfuros: pirita, pirrotita, calcopirita y galena que se han alterado en superficie presentando intensas coloraciones (cerros Caracol, Marota, Santa Rosa, Anta Masa y Pampacocha). Existen también diversas ocurrencias de mineralizaciones zonales en el sector central Lima, Santa Rosa de Quives, Arahuay y Pampacocha, relacionadas a procesos magmáticos terciarios con controles litotectónicos, que les permitieron alojarse en rocas de diferente textura litológica. Se describe los eventos dinámicos que sucedieron en el ciclo geológico, en la costa de la zona central del Perú, donde la litología sedimentaria volcánica, mesozoica y cenozoica está encubierta por depósitos pleistocénicos y recientes de origen aluvial, coluvial o fluvial. En el área de trabajo, el batolito granítico de la costa que Cobbing (1979) [6], data como Cretáceo y Terciario, es de composición variable, sobresaliendo andesitas, dioritas, gabro dioritas, tonalitas, monzonitas y granitos, emplazados entre 30, 40, 90 y 100 m.a. El modelo estructural propuesto es de un macro stock word ligado a un pórfido diorítico profundo (fig. 29a – modelo b) dado por el tectonismo de la tectónica compresiva Peruana 83m.a. Inca I, 55 m.a,; Inca III, 33 m.a.; tectónica tensional Inca II, 42m.a.; tectónica tensional Quechua I, 15 m.a.; tectónicas compresivas: Quechua II, 10 ma.; Quechua III, 7ma.; Quechua IV, 2.7 m.a. [Cuadro Nº 5]. La compleja discontinuidad litológica en el área de trabajo, está afectada por fracturas, diaclasas, fallas normales, inversas, cizalla y plegamientos de irregular geometría, con rumbo NO a SE que integra la cadena estructural marginal al océano Pacífico, donde la tectónica de subducción de las placas Nazca y Sudamericana han definido patrones estructurales.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSulfuros minerales - Perú - Santa Rosa de Quives (Lima : Distrito)Minerales de oro - Geología - Perú - Santa Rosa de Quives (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Control litotectónico de sulfuros con valores de oro, zona Santa Rosa de Quives Canta-Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Geología con mención en Tectónica y Geología RegionalUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de PosgradoGeología con mención en Tectónica y Geología Regional07274718https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGallarday_bt(1).pdfapplication/pdf12192867https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d301449e-56fe-49cc-8827-6cb241953f87/downloadf6aa921f612a8cda1a2dd6ae3219919fMD51TEXTGallarday_bt(1).pdf.txtGallarday_bt(1).pdf.txtExtracted texttext/plain104743https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2875967c-a7f9-4313-9cd3-43ef92483a81/download77caa6c8c2a73b69c3ffe1242c42a2a8MD54THUMBNAILGallarday_bt(1).pdf.jpgGallarday_bt(1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12874https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3372d09e-a457-4585-bbd7-7d8a11f54779/download5dd9c665323fafa3902ccbcd0afcfb9fMD5520.500.12672/3328oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/33282024-08-16 02:56:04.868https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.954717
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).