Sociedades secretas y masonería en el proceso de emancipación peruano : la Logia Lautaro en el Perú

Descripción del Articulo

Esta tesis se divide en tres capítulos. En el primero se hace una suerte de estado de la cuestión, revisando trabajos anteriores. Se define el concepto de logia y se discute el supuesto carácter masónico de Lautaro, reflexionando sobre su origen y objetivos, su organización y principios. Se analiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Olivas, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1369
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Francmasonería - Perú - Historia - Siglo XIX
Perú - Historia - Guerra de Independencia, 1820-1829
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNMS_d073048abb4341e1f4544f1d71aa3e31
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1369
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Aljovín de Losada, Cristóbal RoqueCastro Olivas, Jorge Luis2013-08-20T20:57:03Z2013-08-20T20:57:03Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/1369Esta tesis se divide en tres capítulos. En el primero se hace una suerte de estado de la cuestión, revisando trabajos anteriores. Se define el concepto de logia y se discute el supuesto carácter masónico de Lautaro, reflexionando sobre su origen y objetivos, su organización y principios. Se analiza cuáles fueron los grupos sociales que la formaron y se revisa el papel que desarrolló en Argentina y Chile, discutiéndose también sobre su carácter republicano o monarquista. Finalmente, sobre la base de documentos epistolares, se aborda la capacidad de decisión que pudo tener esta logia para que se ejecutara o no la expedición al Perú. El segundo capítulo trata sobre la Lautaro en el Perú, analizando todas las hipótesis y afirmaciones que hasta nuestros días se han sostenido, procurando establecer cuál fue el rol que desempeñó esta logia en nuestro país, si es que le cupo alguno. Luego, se analiza el pretendido rol de la logia en el establecimiento del gobierno protectoral y en la lucha entre las facciones republicana y monarquista, estudiando para ello la conspiración de fines de 1821 contra San Martín. Concluye comentando sobre la posible influencia de la masonería en la decisión del Protector de abandonar el Perú. El tercero reflexiona acerca de la conflictiva relación Masonería-Iglesia Católica, estudiando cuál era la percepción de la masonería; cómo y porqué inspiraba tantos temores a inicios del siglo XIX. Se analiza primero, cuáles fueron los orígenes del enfrentamiento entre Iglesia y masonería, una disputa que, por lo demás, se prolonga hasta hoy. Luego se revisa el pensamiento reaccionario europeo posterior a la Revolución Francesa y sus principales representantes, incidiendo en el modo en que, las ideas que pregonaban, fueron calando en la mente de las personas.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMFrancmasonería - Perú - Historia - Siglo XIXPerú - Historia - Guerra de Independencia, 1820-1829https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Sociedades secretas y masonería en el proceso de emancipación peruano : la Logia Lautaro en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en HistoriaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoHistoria07717447https://orcid.org/0000-0002-9793-7064https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCastro_oj.pdfapplication/pdf545543https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/83537fe7-1f89-4301-b996-ac71b9ca3fae/download6a340adc350ade559fe644ebeb97aee6MD51TEXTCastro_oj.pdf.txtCastro_oj.pdf.txtExtracted texttext/plain317192https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c82839af-5a65-450d-bf5a-233c7fecbffe/download75371bfd32bc456e1bdab5062593f347MD52THUMBNAILCastro_oj.pdf.jpgCastro_oj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10847https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cd84d267-960f-48e9-9618-dadedbfbbdff/download97c4f3fe3951996f4dfd87a75788f749MD5320.500.12672/1369oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13692021-09-25 12:32:05.148https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Sociedades secretas y masonería en el proceso de emancipación peruano : la Logia Lautaro en el Perú
title Sociedades secretas y masonería en el proceso de emancipación peruano : la Logia Lautaro en el Perú
spellingShingle Sociedades secretas y masonería en el proceso de emancipación peruano : la Logia Lautaro en el Perú
Castro Olivas, Jorge Luis
Francmasonería - Perú - Historia - Siglo XIX
Perú - Historia - Guerra de Independencia, 1820-1829
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Sociedades secretas y masonería en el proceso de emancipación peruano : la Logia Lautaro en el Perú
title_full Sociedades secretas y masonería en el proceso de emancipación peruano : la Logia Lautaro en el Perú
title_fullStr Sociedades secretas y masonería en el proceso de emancipación peruano : la Logia Lautaro en el Perú
title_full_unstemmed Sociedades secretas y masonería en el proceso de emancipación peruano : la Logia Lautaro en el Perú
title_sort Sociedades secretas y masonería en el proceso de emancipación peruano : la Logia Lautaro en el Perú
author Castro Olivas, Jorge Luis
author_facet Castro Olivas, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aljovín de Losada, Cristóbal Roque
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Olivas, Jorge Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Francmasonería - Perú - Historia - Siglo XIX
Perú - Historia - Guerra de Independencia, 1820-1829
topic Francmasonería - Perú - Historia - Siglo XIX
Perú - Historia - Guerra de Independencia, 1820-1829
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description Esta tesis se divide en tres capítulos. En el primero se hace una suerte de estado de la cuestión, revisando trabajos anteriores. Se define el concepto de logia y se discute el supuesto carácter masónico de Lautaro, reflexionando sobre su origen y objetivos, su organización y principios. Se analiza cuáles fueron los grupos sociales que la formaron y se revisa el papel que desarrolló en Argentina y Chile, discutiéndose también sobre su carácter republicano o monarquista. Finalmente, sobre la base de documentos epistolares, se aborda la capacidad de decisión que pudo tener esta logia para que se ejecutara o no la expedición al Perú. El segundo capítulo trata sobre la Lautaro en el Perú, analizando todas las hipótesis y afirmaciones que hasta nuestros días se han sostenido, procurando establecer cuál fue el rol que desempeñó esta logia en nuestro país, si es que le cupo alguno. Luego, se analiza el pretendido rol de la logia en el establecimiento del gobierno protectoral y en la lucha entre las facciones republicana y monarquista, estudiando para ello la conspiración de fines de 1821 contra San Martín. Concluye comentando sobre la posible influencia de la masonería en la decisión del Protector de abandonar el Perú. El tercero reflexiona acerca de la conflictiva relación Masonería-Iglesia Católica, estudiando cuál era la percepción de la masonería; cómo y porqué inspiraba tantos temores a inicios del siglo XIX. Se analiza primero, cuáles fueron los orígenes del enfrentamiento entre Iglesia y masonería, una disputa que, por lo demás, se prolonga hasta hoy. Luego se revisa el pensamiento reaccionario europeo posterior a la Revolución Francesa y sus principales representantes, incidiendo en el modo en que, las ideas que pregonaban, fueron calando en la mente de las personas.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:57:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:57:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1369
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1369
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/83537fe7-1f89-4301-b996-ac71b9ca3fae/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c82839af-5a65-450d-bf5a-233c7fecbffe/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cd84d267-960f-48e9-9618-dadedbfbbdff/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a340adc350ade559fe644ebeb97aee6
75371bfd32bc456e1bdab5062593f347
97c4f3fe3951996f4dfd87a75788f749
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841550682532872192
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).