Exportación Completada — 

Características clínicas y anatomopatológicas del cáncer colorrectal en adultos jóvenes y comparación con pacientes mayores de 50 años en el Hospital Arzobispo Loayza, 2011 al 2021

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar las características clínicas y anatomopatológicas del cáncer colorrectal en adultos jóvenes y comparación con pacientes con mayores de 50 años en el Hospital Arzobispo Loayza. A través de un estudio Observacional, descriptivo de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Capcha Limaylla, Edwin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24748
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anatomía
Patología
Neoplasias Colorrectales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar las características clínicas y anatomopatológicas del cáncer colorrectal en adultos jóvenes y comparación con pacientes con mayores de 50 años en el Hospital Arzobispo Loayza. A través de un estudio Observacional, descriptivo de corte transversal y retrospectivo de diseño no experimental y comparativo. Para iniciar el proceso de recolección de datos se realizará una solicitud formal a la dirección del INSN, remitiéndose duplicado a la unidad de formación, docencia e investigación. Esto garantiza que se obtengan todas las autorizaciones y permisos necesarios. En este caso particular, la técnica de investigación se basará en evidencia documental, utilizando específicamente fuentes secundarias de información, como los registros médicos de pacientes diagnosticados con cáncer de colorrectal mediante biopsia. Para la investigación se utilizará una ficha de recolección de datos previa validación por juicio de expertos, diseñada de acuerdo con los objetivos de la investigación y la operacionalización de las variables de interés. Para analizar las variables sociodemográficas y clínicoanatomopatológicas se realizará un análisis descriptivo univariado. Para variables cuantitativas con distribución no normal, se utilizarán medidas de tendencia central y dispersión, como la mediana y el rango intercuartil. Las variables cualitativas se describirán mediante frecuencia absoluta y frecuencia relativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).