Factores que determinan la calidad de la investigación del delito efectuada por la Policía Nacional del Perú-DEPINCRI Ventanilla en el marco del Código Procesal Penal de 2004

Descripción del Articulo

Conforme lo consagra el artículo 166º de la Constitución Política del Estado, la Policía Nacional constituye una institución encargada de tutelar la seguridad ciudadana y colaboradora de la justicia penal, cuyas autoridades dependen funcionalmente del Ministerio Público, en cuanto a la investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salvador Esquivel, Nils Ericson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17753
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación criminal - Perú
Delitos
Policía - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UNMS_cfcf9081b9fb9f7d9d2817c5f75979e8
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17753
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Factores que determinan la calidad de la investigación del delito efectuada por la Policía Nacional del Perú-DEPINCRI Ventanilla en el marco del Código Procesal Penal de 2004
title Factores que determinan la calidad de la investigación del delito efectuada por la Policía Nacional del Perú-DEPINCRI Ventanilla en el marco del Código Procesal Penal de 2004
spellingShingle Factores que determinan la calidad de la investigación del delito efectuada por la Policía Nacional del Perú-DEPINCRI Ventanilla en el marco del Código Procesal Penal de 2004
Salvador Esquivel, Nils Ericson
Investigación criminal - Perú
Delitos
Policía - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Factores que determinan la calidad de la investigación del delito efectuada por la Policía Nacional del Perú-DEPINCRI Ventanilla en el marco del Código Procesal Penal de 2004
title_full Factores que determinan la calidad de la investigación del delito efectuada por la Policía Nacional del Perú-DEPINCRI Ventanilla en el marco del Código Procesal Penal de 2004
title_fullStr Factores que determinan la calidad de la investigación del delito efectuada por la Policía Nacional del Perú-DEPINCRI Ventanilla en el marco del Código Procesal Penal de 2004
title_full_unstemmed Factores que determinan la calidad de la investigación del delito efectuada por la Policía Nacional del Perú-DEPINCRI Ventanilla en el marco del Código Procesal Penal de 2004
title_sort Factores que determinan la calidad de la investigación del delito efectuada por la Policía Nacional del Perú-DEPINCRI Ventanilla en el marco del Código Procesal Penal de 2004
author Salvador Esquivel, Nils Ericson
author_facet Salvador Esquivel, Nils Ericson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peña Cabrera Freyre, Alonso Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Salvador Esquivel, Nils Ericson
dc.subject.none.fl_str_mv Investigación criminal - Perú
Delitos
Policía - Perú
topic Investigación criminal - Perú
Delitos
Policía - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description Conforme lo consagra el artículo 166º de la Constitución Política del Estado, la Policía Nacional constituye una institución encargada de tutelar la seguridad ciudadana y colaboradora de la justicia penal, cuyas autoridades dependen funcionalmente del Ministerio Público, en cuanto a la investigación de delitos, pues reúne los vestigios e indicios, además de cumplir órdenes de las autoridades judiciales dentro del proceso judicial. Desde 1979 en que por mandato expreso de la Constitución Política del Estado se creó el Ministerio Público, como órgano constitucional autónomo encargado de la persecución del delito, el Fiscal se convierte en titular del ejercicio de la acción penal y de la carga de la prueba. A partir de entonces el proceso penal pasa a tener una primera etapa de ineludible cumplimiento: la investigación preliminar, que el Fiscal realiza para determinar si respecto a un hecho denunciado como delito, existen los requisitos legales para promover la acción penal. De acuerdo a una división del trabajo, la Policía Nacional tiene una Unidad que se dedica exclusivamente a la investigación de hechos delictivos, donde los Policías están obligados a apoyar a los Fiscales para viabilizar la investigación del delito. Para ello, los miembros de la Policía Nacional deben encontrarse capacitados en técnicas de investigación delictiva, en cantidad suficiente de agentes y con la experiencia necesaria, sin embargo, no existe tal especialización ni las condiciones descritas, lo que genera la materialización de investigaciones deficientes. A esto se suma el factor tecnológico, representado por las herramientas, instrumentos y el equipamiento técnico, tecnológico o computarizado con los que debería contar la Policía Nacional para el desempeño de sus funciones, que si bien se suponen deben estar debidamente implementados en las distintas dependencias policiales, y que por el contrario, se aprecia que los efectivos policiales aún continúan laborando con escasos y deficientes equipos tecnológicos y con herramientas de campo insuficientes, que dificultan la realización de sus funciones concerniente a la investigación del hecho criminal. Finalmente el factor externo representado por el comportamiento que desarrollan los sujetos intervinientes en la investigación del delito, sean estos investigados, abogado defensor, víctima o testigo. Aquí, se advierte que los actos de obstrucción, falta de apoyo e incluso corrupción, que cometen estos sujetos, durante la investigación del delito, entorpecen el éxito de las pesquisas; que, al obstaculizar el desarrollo de las investigaciones, se dificulta que la Policía cumpla con la labor encomendada por el Fiscal. Es por ello que la presente tesis busca demostrar la importancia de estos factores de la investigación preliminar que influyen en la labor de la Policía Nacional- DEPINCRI Ventanilla, en la investigación del delito, que impiden llevar una investigación eficaz. Finalmente plantea la optimización del modelo procesal penal, en el Distrito Fiscal de Ventanilla.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-10T19:32:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-10T19:32:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Salvador, N. (2020). Factores que determinan la calidad de la investigación del delito efectuada por la Policía Nacional del Perú-DEPINCRI Ventanilla en el marco del Código Procesal Penal de 2004. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/17753
identifier_str_mv Salvador, N. (2020). Factores que determinan la calidad de la investigación del delito efectuada por la Policía Nacional del Perú-DEPINCRI Ventanilla en el marco del Código Procesal Penal de 2004. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/17753
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/87672be2-c10c-4fd5-9642-51f2fd99b092/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/69b8c84d-9a57-45de-9b9d-7137e324f978/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/89830e4b-50ea-43af-8c56-fe38132bfd7e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b0fef82d-f4be-4054-8f45-5c29d5cdde14/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 52ab41b774b99a39aaa1a8737463f785
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7e62d6a69efe1bf0e6c0e96fa0a6c583
214565f936855235121fd05847628746
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841550753012908032
spelling Peña Cabrera Freyre, Alonso RaúlSalvador Esquivel, Nils Ericson2022-03-10T19:32:36Z2022-03-10T19:32:36Z2020Salvador, N. (2020). Factores que determinan la calidad de la investigación del delito efectuada por la Policía Nacional del Perú-DEPINCRI Ventanilla en el marco del Código Procesal Penal de 2004. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/17753Conforme lo consagra el artículo 166º de la Constitución Política del Estado, la Policía Nacional constituye una institución encargada de tutelar la seguridad ciudadana y colaboradora de la justicia penal, cuyas autoridades dependen funcionalmente del Ministerio Público, en cuanto a la investigación de delitos, pues reúne los vestigios e indicios, además de cumplir órdenes de las autoridades judiciales dentro del proceso judicial. Desde 1979 en que por mandato expreso de la Constitución Política del Estado se creó el Ministerio Público, como órgano constitucional autónomo encargado de la persecución del delito, el Fiscal se convierte en titular del ejercicio de la acción penal y de la carga de la prueba. A partir de entonces el proceso penal pasa a tener una primera etapa de ineludible cumplimiento: la investigación preliminar, que el Fiscal realiza para determinar si respecto a un hecho denunciado como delito, existen los requisitos legales para promover la acción penal. De acuerdo a una división del trabajo, la Policía Nacional tiene una Unidad que se dedica exclusivamente a la investigación de hechos delictivos, donde los Policías están obligados a apoyar a los Fiscales para viabilizar la investigación del delito. Para ello, los miembros de la Policía Nacional deben encontrarse capacitados en técnicas de investigación delictiva, en cantidad suficiente de agentes y con la experiencia necesaria, sin embargo, no existe tal especialización ni las condiciones descritas, lo que genera la materialización de investigaciones deficientes. A esto se suma el factor tecnológico, representado por las herramientas, instrumentos y el equipamiento técnico, tecnológico o computarizado con los que debería contar la Policía Nacional para el desempeño de sus funciones, que si bien se suponen deben estar debidamente implementados en las distintas dependencias policiales, y que por el contrario, se aprecia que los efectivos policiales aún continúan laborando con escasos y deficientes equipos tecnológicos y con herramientas de campo insuficientes, que dificultan la realización de sus funciones concerniente a la investigación del hecho criminal. Finalmente el factor externo representado por el comportamiento que desarrollan los sujetos intervinientes en la investigación del delito, sean estos investigados, abogado defensor, víctima o testigo. Aquí, se advierte que los actos de obstrucción, falta de apoyo e incluso corrupción, que cometen estos sujetos, durante la investigación del delito, entorpecen el éxito de las pesquisas; que, al obstaculizar el desarrollo de las investigaciones, se dificulta que la Policía cumpla con la labor encomendada por el Fiscal. Es por ello que la presente tesis busca demostrar la importancia de estos factores de la investigación preliminar que influyen en la labor de la Policía Nacional- DEPINCRI Ventanilla, en la investigación del delito, que impiden llevar una investigación eficaz. Finalmente plantea la optimización del modelo procesal penal, en el Distrito Fiscal de Ventanilla.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMInvestigación criminal - PerúDelitosPolicía - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Factores que determinan la calidad de la investigación del delito efectuada por la Policía Nacional del Perú-DEPINCRI Ventanilla en el marco del Código Procesal Penal de 2004info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Derecho con mención en Ciencias PenalesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de PosgradoDerecho con mención en Ciencias Penales09303846https://orcid.org/0000-0002-7040-268442199555421057Saénz Torres, Alexei DanteArbulú Martínez, Víctor JimmyRosales Artica, David EmmanuelRojas Rodríguez, Héctor Fidelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis09933720069274654119862410621425ORIGINALSalvador_en.pdfSalvador_en.pdfapplication/pdf3012088https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/87672be2-c10c-4fd5-9642-51f2fd99b092/download52ab41b774b99a39aaa1a8737463f785MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/69b8c84d-9a57-45de-9b9d-7137e324f978/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTSalvador_en.pdf.txtSalvador_en.pdf.txtExtracted texttext/plain649168https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/89830e4b-50ea-43af-8c56-fe38132bfd7e/download7e62d6a69efe1bf0e6c0e96fa0a6c583MD53THUMBNAILSalvador_en.pdf.jpgSalvador_en.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10430https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b0fef82d-f4be-4054-8f45-5c29d5cdde14/download214565f936855235121fd05847628746MD5420.500.12672/17753oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/177532022-03-11 03:04:11.447https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.92677
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).