Herramienta que automatiza la configuración de conectores para la integración de sistemas heredados

Descripción del Articulo

Elabora una herramienta que permita la configuración de conectores para la integración de sistemas heredados, utilizando para ello adaptadores, que permitan la transformación de mensajes entre distintos sistemas heterogéneos, y Servicios Web para llevar a cabo la interoperabilidad. Uno de los benefi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Espinoza, Henry William, Manrique Pulache, Héctor Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12712
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios Web
Sistemas de almacenamiento y recuperación de la información - Negocios
Programación orientada a objetos (Computación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNMS_cf96d9bd25edfe6e3f50829b0cac10f8
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12712
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Herramienta que automatiza la configuración de conectores para la integración de sistemas heredados
title Herramienta que automatiza la configuración de conectores para la integración de sistemas heredados
spellingShingle Herramienta que automatiza la configuración de conectores para la integración de sistemas heredados
Flores Espinoza, Henry William
Servicios Web
Sistemas de almacenamiento y recuperación de la información - Negocios
Programación orientada a objetos (Computación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Herramienta que automatiza la configuración de conectores para la integración de sistemas heredados
title_full Herramienta que automatiza la configuración de conectores para la integración de sistemas heredados
title_fullStr Herramienta que automatiza la configuración de conectores para la integración de sistemas heredados
title_full_unstemmed Herramienta que automatiza la configuración de conectores para la integración de sistemas heredados
title_sort Herramienta que automatiza la configuración de conectores para la integración de sistemas heredados
author Flores Espinoza, Henry William
author_facet Flores Espinoza, Henry William
Manrique Pulache, Héctor Andre
author_role author
author2 Manrique Pulache, Héctor Andre
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mac Dowall Reynoso, Erwin
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Espinoza, Henry William
Manrique Pulache, Héctor Andre
dc.subject.none.fl_str_mv Servicios Web
Sistemas de almacenamiento y recuperación de la información - Negocios
Programación orientada a objetos (Computación)
topic Servicios Web
Sistemas de almacenamiento y recuperación de la información - Negocios
Programación orientada a objetos (Computación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description Elabora una herramienta que permita la configuración de conectores para la integración de sistemas heredados, utilizando para ello adaptadores, que permitan la transformación de mensajes entre distintos sistemas heterogéneos, y Servicios Web para llevar a cabo la interoperabilidad. Uno de los beneficios de aplicar este tipo de integración, es que no hay que realizar cambios en los sistemas para poder comunicarlos unos con otros, sino que, a través de conectores, se adaptan interfaces estándares que hacen posible la integración de los sistemas. A efectos de poder adaptar los procesos de negocio a nuevos escenarios tecnológicos, las organizaciones se han visto en la necesidad de integrar sus sistemas, con la finalidad de poder generar mayores ventajas competitivas. Sin embargo, esta es una tarea ardua debido a que muchos de los sistemas están basados en arquitecturas monolíticas y rígidas. Este es el caso de los Sistemas Heredados, los cuales, pese a que son considerados obsoletos, son de misión crítica para la organización. Otras de las características de estos tipos de sistemas, es que las organizaciones se resisten a reemplazarlos, debido a que, a lo largo del tiempo han demostrado su fiabilidad y seguridad. Debido a las características descritas, es importante para las organizaciones mantener la lógica de negocio que se encuentra incluida dentro de estos tipos de sistemas, ya que es muy difícil en la mayoría de casos tratar de migrarlos, pues no siempre cuentan con la documentación completa que se pueda utilizar para la construcción de un nuevo sistema.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-04T16:10:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-04T16:10:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Flores, H. & Manrique, H. (2008). Herramienta que automatiza la configuración de conectores para la integración de sistemas heredados. Tesina para optar el título profesional de Ingeniero de Sistemas. Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/12712
identifier_str_mv Flores, H. & Manrique, H. (2008). Herramienta que automatiza la configuración de conectores para la integración de sistemas heredados. Tesina para optar el título profesional de Ingeniero de Sistemas. Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/12712
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d4d9c081-9507-4251-b3b8-5ca6170c53e5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b13ff077-964c-4fb6-af8f-644b319de564/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0b7a13f9-e925-4da0-9504-df98cf149f3e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f2de70a5-0601-463a-90f7-16ebb0658b6d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7c3852ae9ebffbe76e55fe2a3416f9e7
24a11af613b3829800fa9f532ccfe243
28e1e812bd12de48900f3090004b5fa1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716209798381568
spelling Mac Dowall Reynoso, ErwinFlores Espinoza, Henry WilliamManrique Pulache, Héctor Andre2020-08-04T16:10:08Z2020-08-04T16:10:08Z2008Flores, H. & Manrique, H. (2008). Herramienta que automatiza la configuración de conectores para la integración de sistemas heredados. Tesina para optar el título profesional de Ingeniero de Sistemas. Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12712Elabora una herramienta que permita la configuración de conectores para la integración de sistemas heredados, utilizando para ello adaptadores, que permitan la transformación de mensajes entre distintos sistemas heterogéneos, y Servicios Web para llevar a cabo la interoperabilidad. Uno de los beneficios de aplicar este tipo de integración, es que no hay que realizar cambios en los sistemas para poder comunicarlos unos con otros, sino que, a través de conectores, se adaptan interfaces estándares que hacen posible la integración de los sistemas. A efectos de poder adaptar los procesos de negocio a nuevos escenarios tecnológicos, las organizaciones se han visto en la necesidad de integrar sus sistemas, con la finalidad de poder generar mayores ventajas competitivas. Sin embargo, esta es una tarea ardua debido a que muchos de los sistemas están basados en arquitecturas monolíticas y rígidas. Este es el caso de los Sistemas Heredados, los cuales, pese a que son considerados obsoletos, son de misión crítica para la organización. Otras de las características de estos tipos de sistemas, es que las organizaciones se resisten a reemplazarlos, debido a que, a lo largo del tiempo han demostrado su fiabilidad y seguridad. Debido a las características descritas, es importante para las organizaciones mantener la lógica de negocio que se encuentra incluida dentro de estos tipos de sistemas, ya que es muy difícil en la mayoría de casos tratar de migrarlos, pues no siempre cuentan con la documentación completa que se pueda utilizar para la construcción de un nuevo sistema.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMServicios WebSistemas de almacenamiento y recuperación de la información - NegociosProgramación orientada a objetos (Computación)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Herramienta que automatiza la configuración de conectores para la integración de sistemas heredadosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de SistemasUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática. Escuela Académico Profesional de Ingeniería de SistemasTitulo ProfesionalIngeniería de Sistemas06132166https://orcid.org/0000-0002-1126-8411https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d4d9c081-9507-4251-b3b8-5ca6170c53e5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALFlores_eh.pdfFlores_eh.pdfapplication/pdf6186597https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b13ff077-964c-4fb6-af8f-644b319de564/download7c3852ae9ebffbe76e55fe2a3416f9e7MD53TEXTFlores_eh.pdf.txtFlores_eh.pdf.txtExtracted texttext/plain101596https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0b7a13f9-e925-4da0-9504-df98cf149f3e/download24a11af613b3829800fa9f532ccfe243MD56THUMBNAILFlores_eh.pdf.jpgFlores_eh.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14412https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f2de70a5-0601-463a-90f7-16ebb0658b6d/download28e1e812bd12de48900f3090004b5fa1MD5720.500.12672/12712oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/127122024-08-16 01:42:04.339https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.944482
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).