Detección del efecto antimutagénico del extracto acuoso del fruto de Myrciaria dubia H. B. K. Mc Vaugh “camu camu”, utilizando la prueba in vivo de micronúcleos

Descripción del Articulo

A fin de estudiar el efecto antimutagénico y citoprotector del extracto acuoso del fruto de Myrciaria dubia H. B. K. Mc Vaugh “camu camu”, frente al daño producido por el Fluoruro de sodio, se evaluó su capacidad protectora en eritrocitos policromáticos de médula ósea de ratón. Se trabajó con indivi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvis Davila, Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Camu camu
Frutas tropicales - Composición
Vitamina C - Metabolismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:A fin de estudiar el efecto antimutagénico y citoprotector del extracto acuoso del fruto de Myrciaria dubia H. B. K. Mc Vaugh “camu camu”, frente al daño producido por el Fluoruro de sodio, se evaluó su capacidad protectora en eritrocitos policromáticos de médula ósea de ratón. Se trabajó con individuos de la cepa albina Swiss Rockefeller divididos en dos grupos de 60 individuos de cada sexo. Se les dió de beber ad libitum el extracto acuoso del fruto de “camu camu”, en concentraciones de 50, 25 y 5 mg/kg de peso corporal, respectivamente durante 10 días consecutivos, a un cuarto grupo se le suministro 25 mg/kg peso corporal de ácido ascórbico químicamente puro. Al control negativo se le inyectó agua ad libitum y al control positivo 125 mg/kg de ciclofosfamida vía intraperitoneal. Al décimo día de tratamiento se les inyectó una dosis única de 20mg/kg de fluoruro de sodio. Al décimo primer día los ratones fueron sacrificados para determinar la frecuencia de MN y el índice de citotoxicidad medular, en células sanguíneas de médula ósea siguiendo las pautas de Schmid, (1975). Se obtuvo las frecuencias de eritrocitos micronucleados en los diferentes tratamientos 3,1 ± 1,79* “TI”, 9,2 ± 1,93* “TII”, 26,8 ± 6,10*”TIII”, 12,3 ± 3,62* “TIV” para los ratones hembras y 3,9 ± 1,79* “TI”, 11 ± 2,58* “TII”, 32 ± 9,20*”TIII”, 10,3 ± 3,91*”TIV” para machos. Siendo el valor promedio del Índice de citotoxicidad para los ratones machos de: 1,59 ± 0,42*”TI”, 0,91 ± 0,23* “TII”, 0,81 ± 0.21* “TIII” y 1,37 ± 0,15*”TIV”, y para las hembras: 1,59 ± 0,42* “TI”, 0,91 ± 0,23*”TII”, 0,81 ± 0.21*”TIII”, 1,37 ± 0,15*”TIV”. Los resultados fueron analizados utilizando la prueba Paramétrica de Tukey con un nivel de significancia del 95%(p<0.05). Se observó diferencias significativas en la frecuencia de micronúcleos en los diversos tratamientos. Se determinó que a mayor concentración del extracto acuoso del fruto de “camu camu”, hubo un mayor efecto antimutagénico y citoprotector sobre los eritrocitos de la médula ósea de ratón Se concluye que el extracto acuoso del fruto de Myrciaria dubia H. B. K. Mc Vaugh “camu camu”, contrarrestó los efectos deletéreos del fluoruro de sodio, en eritrocitos de médula ósea de ratón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).