Relación entre pacientes con Helicobacter Pylori y Dislipidemia
Descripción del Articulo
La investigación busca determinar la relación entre pacientes con infección por Helicobacter Pylori (HP) y dislipidemia. Se utilizo métodos de estudio descriptivo, prospectivo de casos y controles de 120 sujetos dispépticos divididos en 60 para el grupo de casos conformado por pacientes con infecció...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13016 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13016 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Helicobacter pylori https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| id |
UNMS_cefaeceaabfde1e1cacde8053aba9041 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13016 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre pacientes con Helicobacter Pylori y Dislipidemia |
| title |
Relación entre pacientes con Helicobacter Pylori y Dislipidemia |
| spellingShingle |
Relación entre pacientes con Helicobacter Pylori y Dislipidemia Guzmán Calderón, Gerly Edson Helicobacter pylori https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| title_short |
Relación entre pacientes con Helicobacter Pylori y Dislipidemia |
| title_full |
Relación entre pacientes con Helicobacter Pylori y Dislipidemia |
| title_fullStr |
Relación entre pacientes con Helicobacter Pylori y Dislipidemia |
| title_full_unstemmed |
Relación entre pacientes con Helicobacter Pylori y Dislipidemia |
| title_sort |
Relación entre pacientes con Helicobacter Pylori y Dislipidemia |
| author |
Guzmán Calderón, Gerly Edson |
| author_facet |
Guzmán Calderón, Gerly Edson |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salazar Ventura, Sonia Mercedes Huamán Villanueva, César Alejandro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guzmán Calderón, Gerly Edson |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Helicobacter pylori |
| topic |
Helicobacter pylori https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| description |
La investigación busca determinar la relación entre pacientes con infección por Helicobacter Pylori (HP) y dislipidemia. Se utilizo métodos de estudio descriptivo, prospectivo de casos y controles de 120 sujetos dispépticos divididos en 60 para el grupo de casos conformado por pacientes con infección por HP y 60 en el grupo de control conformado por pacientes sin infección por HP, llevado a cabo entre Junio del 2009 y Mayo del año 2010. Los pacientes fueron sometidos a una endoscopía alta y al análisis de su perfil lipídico con el fin de comparar las diferencias demográficas, clínicas, endoscópicas e histológicas entre ambos grupos. Se evaluaron 120 pacientes, 63 de ellos mujeres (52,5%), y 57 varones (47,5%), con edades entre los 18 y 82 años, con una media de 52.5 años, las características demográficas entre los pacientes casos y controles, como edad, sexo, el peso y la talla, antecedentes patológicos, hábito de fumar fueron similares sin diferencias significativas entre ellos. De 77 pacientes dislipidémicos, 40 fueron HP+ (51,9%) y 37 HP- (48,1%); de los no dislipidémicos, 20 de los 43 pacientes fueron HP+ (46,5%) y 23 fueron HP- (53,5%), p=0,1; OR=0,5 IC 95% (0,2 - 1,1). Los valores de colesterol fueron 196,6 ± 42,1 y 191,7 ± 29,5; los de triglicéridos 164,4 ± 89,1 y 139,2 ± 69,1; los de LDL 119,2 ± 33,8 y 115,9 ± 27,4; los de VLDL 33,1 ± 17,6 y 29,1 ± 15,6; los de HDL 44,4 ± 9,1 y 42,5 ± 10,7 para los grupos de HP positivo y HP negativo respectivamente. Los valores de “p” en todos los casos no fueron estadísticamente significativos, para colesterol p=0,4; triglicéridos p=0,08; HDL p=0,3; LDL p=0,5; VLDL p=0,1. El riesgo coronario no fue significativo entre ambos grupos, p=0,3. El estado nutricional basado en el IMC no fue significativo así como tampoco las lesiones endoscópicos e histológicas entre los dos grupos de estudio. Se demostró que la infección por Helicobacter pylori no tiene una relación significativa con la presencia de dislipidemia. Las alteraciones de los lípidos séricos como son colesterol, triglicéridos, LDL y VLDL son discretamente mayores en los pacientes infectados por HP, pero no son estadísticamente significativas. El riesgo coronario es discretamente mayor en los pacientes infectados con HP, pero no es estadísticamente significativo. El estado nutricional basado en el Índice de masa corporal (IMC) no muestra diferencias entre los pacientes infectados o no con Helicobacter pylori. Las lesiones endoscópicas e histológicas más severas son mayores en los pacientes infectados por HP, pero no tiene relación con las alteraciones de los lípidos séricos, por lo que se recomienda la realización de nuevos estudios prospectivos para poder descartar la probable asociación entre los pacientes infectados por HP y pacientes con enfermedad isquémica coronaria por la alteración del perfil lipídico. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-11-01T10:59:38Z 2020-08-05T07:13:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-11-01T10:59:38Z 2020-08-05T07:13:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
GUZMÁN Calderón, Gerly Edson. Relación entre pacientes con Helicobacter pylori y dislipidemia. Trabajo de Investigación (Especialista en Gastroenterología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 55 h. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13016 |
| identifier_str_mv |
GUZMÁN Calderón, Gerly Edson. Relación entre pacientes con Helicobacter pylori y dislipidemia. Trabajo de Investigación (Especialista en Gastroenterología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 55 h. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13016 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/73833457-fc32-4603-b492-ba892211e128/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4559bb81-4dab-4265-a230-34e94b55b912/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2151f8cc-f607-4993-aa02-d54400aaaeb5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e06ff5c5-c3c5-4d27-be03-9f869fc17536/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0a8d98cc-c3a8-4448-8d02-da000cec7917/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f2b1a1b544fe4e8b958e4c40f01b0bac d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e a1cbdf11f9032139d17a46200155477b e46ded6a232ed0d33d53e302500e4b30 a1ea2a7ce8e9968cb939f5c748acc61f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618113596981248 |
| spelling |
Salazar Ventura, Sonia MercedesHuamán Villanueva, César AlejandroGuzmán Calderón, Gerly Edson2014-11-01T10:59:38Z2020-08-05T07:13:20Z2014-11-01T10:59:38Z2020-08-05T07:13:20Z2010GUZMÁN Calderón, Gerly Edson. Relación entre pacientes con Helicobacter pylori y dislipidemia. Trabajo de Investigación (Especialista en Gastroenterología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 55 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13016La investigación busca determinar la relación entre pacientes con infección por Helicobacter Pylori (HP) y dislipidemia. Se utilizo métodos de estudio descriptivo, prospectivo de casos y controles de 120 sujetos dispépticos divididos en 60 para el grupo de casos conformado por pacientes con infección por HP y 60 en el grupo de control conformado por pacientes sin infección por HP, llevado a cabo entre Junio del 2009 y Mayo del año 2010. Los pacientes fueron sometidos a una endoscopía alta y al análisis de su perfil lipídico con el fin de comparar las diferencias demográficas, clínicas, endoscópicas e histológicas entre ambos grupos. Se evaluaron 120 pacientes, 63 de ellos mujeres (52,5%), y 57 varones (47,5%), con edades entre los 18 y 82 años, con una media de 52.5 años, las características demográficas entre los pacientes casos y controles, como edad, sexo, el peso y la talla, antecedentes patológicos, hábito de fumar fueron similares sin diferencias significativas entre ellos. De 77 pacientes dislipidémicos, 40 fueron HP+ (51,9%) y 37 HP- (48,1%); de los no dislipidémicos, 20 de los 43 pacientes fueron HP+ (46,5%) y 23 fueron HP- (53,5%), p=0,1; OR=0,5 IC 95% (0,2 - 1,1). Los valores de colesterol fueron 196,6 ± 42,1 y 191,7 ± 29,5; los de triglicéridos 164,4 ± 89,1 y 139,2 ± 69,1; los de LDL 119,2 ± 33,8 y 115,9 ± 27,4; los de VLDL 33,1 ± 17,6 y 29,1 ± 15,6; los de HDL 44,4 ± 9,1 y 42,5 ± 10,7 para los grupos de HP positivo y HP negativo respectivamente. Los valores de “p” en todos los casos no fueron estadísticamente significativos, para colesterol p=0,4; triglicéridos p=0,08; HDL p=0,3; LDL p=0,5; VLDL p=0,1. El riesgo coronario no fue significativo entre ambos grupos, p=0,3. El estado nutricional basado en el IMC no fue significativo así como tampoco las lesiones endoscópicos e histológicas entre los dos grupos de estudio. Se demostró que la infección por Helicobacter pylori no tiene una relación significativa con la presencia de dislipidemia. Las alteraciones de los lípidos séricos como son colesterol, triglicéridos, LDL y VLDL son discretamente mayores en los pacientes infectados por HP, pero no son estadísticamente significativas. El riesgo coronario es discretamente mayor en los pacientes infectados con HP, pero no es estadísticamente significativo. El estado nutricional basado en el Índice de masa corporal (IMC) no muestra diferencias entre los pacientes infectados o no con Helicobacter pylori. Las lesiones endoscópicas e histológicas más severas son mayores en los pacientes infectados por HP, pero no tiene relación con las alteraciones de los lípidos séricos, por lo que se recomienda la realización de nuevos estudios prospectivos para poder descartar la probable asociación entre los pacientes infectados por HP y pacientes con enfermedad isquémica coronaria por la alteración del perfil lipídico.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMHelicobacter pylorihttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19Relación entre pacientes con Helicobacter Pylori y Dislipidemiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en GastroenterologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadGastroenterología0614005210060974https://orcid.org/0000-0002-1842-6785https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/73833457-fc32-4603-b492-ba892211e128/downloadf2b1a1b544fe4e8b958e4c40f01b0bacMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4559bb81-4dab-4265-a230-34e94b55b912/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALGuzman_Calderon_Gerly_Edson_2010.pdfGuzman_Calderon_Gerly_Edson_2010.pdfapplication/pdf417991https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2151f8cc-f607-4993-aa02-d54400aaaeb5/downloada1cbdf11f9032139d17a46200155477bMD51TEXTGuzman_Calderon_Gerly_Edson_2010.pdf.txtGuzman_Calderon_Gerly_Edson_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain56680https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e06ff5c5-c3c5-4d27-be03-9f869fc17536/downloade46ded6a232ed0d33d53e302500e4b30MD56THUMBNAILGuzman_Calderon_Gerly_Edson_2010.pdf.jpgGuzman_Calderon_Gerly_Edson_2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11320https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0a8d98cc-c3a8-4448-8d02-da000cec7917/downloada1ea2a7ce8e9968cb939f5c748acc61fMD5720.500.12672/13016oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/130162024-08-16 01:31:33.542https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTQtMTAtMjhUMDE6MTk6MjZaIChHTVQpOgoK |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).