Discurso visual e historia en Bajo la piel (1996) de Francisco Lombardi

Descripción del Articulo

Se plantea el análisis visual del largometraje Bajo la Piel dirigida por Francisco Lombardi en 1996, desde una perspectiva que entrelaza lo artístico e histórico. De este modo, la obra cinematográfica, situada en un contexto político determinado, se convierte en terreno fértil para explorar la inter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Vega, Kiara Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cine
Discursos
Historia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:Se plantea el análisis visual del largometraje Bajo la Piel dirigida por Francisco Lombardi en 1996, desde una perspectiva que entrelaza lo artístico e histórico. De este modo, la obra cinematográfica, situada en un contexto político determinado, se convierte en terreno fértil para explorar la interacción entre la narrativa visual y los eventos que acontecieron en la sociedad peruana de la época representada. El análisis artístico-fílmico aborda los elementos visuales que componen el largometraje, la cinematografía (cámara, encuadre, iluminación, color, sonido, montaje, actuación, efectos visuales) y su simbología visual. Se investiga el estilo de la obra y se exploran las referencias artísticas que contribuyeron a su formación, tanto a nivel nacional como internacional. Además, se examinan los conceptos y motivos recurrentes en el filme y la forma que estos enriquecen la experiencia del espectador al aportar capas de significado a la narrativa. Por otro lado, el análisis histórico aborda la trama del filme en relación al trasfondo político, social y cultural del Perú de entonces y que influenció en la configuración del relato. Se examinan las referencias históricas presentes en la cinta, así como su interpretación y representación del pasado, con el objetivo de comprender cómo la obra cinematográfica dialoga con la historia nacional. Por consiguiente, se busca ofrecer una comprensión integral de Bajo la Piel, obra que no solo representa el contexto en el que fue concebida, sino que trasciende a ello para convertirse en testimonio artístico relevante en el panorama del cine peruano y latinoamericano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).