Modelo “ULIRAM” para determinar nuevas composiciones químicas para materiales de aporte

Descripción del Articulo

La determinación de la dureza en los aceros tratados térmicamente es complicada, porque depende de la composición química, velocidad de enfriamiento, etc. La dureza en revestimientos duros obtenidos por soldadura eléctrica sobre una base de aceros de alta aleación es aún más complicada, porque depen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Celis, Julia Marilú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/376
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Soldadura
Metalurgia
Metales - Propiedades térmicas
Aleaciones de acero - Tratamiento térmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNMS_ce42346b34a1ad3e1ce7e63a4c2bfed6
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/376
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Modelo “ULIRAM” para determinar nuevas composiciones químicas para materiales de aporte
title Modelo “ULIRAM” para determinar nuevas composiciones químicas para materiales de aporte
spellingShingle Modelo “ULIRAM” para determinar nuevas composiciones químicas para materiales de aporte
Calderón Celis, Julia Marilú
Soldadura
Metalurgia
Metales - Propiedades térmicas
Aleaciones de acero - Tratamiento térmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Modelo “ULIRAM” para determinar nuevas composiciones químicas para materiales de aporte
title_full Modelo “ULIRAM” para determinar nuevas composiciones químicas para materiales de aporte
title_fullStr Modelo “ULIRAM” para determinar nuevas composiciones químicas para materiales de aporte
title_full_unstemmed Modelo “ULIRAM” para determinar nuevas composiciones químicas para materiales de aporte
title_sort Modelo “ULIRAM” para determinar nuevas composiciones químicas para materiales de aporte
author Calderón Celis, Julia Marilú
author_facet Calderón Celis, Julia Marilú
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Tapia, Justo Alcides
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderón Celis, Julia Marilú
dc.subject.none.fl_str_mv Soldadura
Metalurgia
Metales - Propiedades térmicas
Aleaciones de acero - Tratamiento térmico
topic Soldadura
Metalurgia
Metales - Propiedades térmicas
Aleaciones de acero - Tratamiento térmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description La determinación de la dureza en los aceros tratados térmicamente es complicada, porque depende de la composición química, velocidad de enfriamiento, etc. La dureza en revestimientos duros obtenidos por soldadura eléctrica sobre una base de aceros de alta aleación es aún más complicada, porque depende de las variables como: composición química, profundidad del revestimiento, microestructura, temperatura alcanzada durante el proceso de soldadura, profundidad del depósito, calor aportado, velocidad de enfriamiento, tiempo de enfriamiento, etc. A pesar de que diversos autores han realizado muchos estudios, no es posible todavía predecir la dureza para las diferentes capas que, se forman desde el núcleo hacia la superficie en un cordón de soldadura formado sobre un acero de alta aleación considerando la influencia de todos los parámetros. En el presente trabajo de investigación se demuestra que en base al modelo “ULIRAM” es posible predecir nuevas composiciones químicas para materiales de aporte, para ello se han preparado probetas con el material de aporte ASM 1ª con 1.8% de aleación aplicado independientemente sobre los materiales base de ASM 1B con 10.60% y 11.30% de aleación, el efecto del carbono, cromo, profundidad de soldadura se ve reflejado en los modelos matemáticos “ULIRAM-1 y ULIRAM-2 desarrollados con datos experimentales. Estos modelos permiten calcular la dureza del cordón de soldadura en función de la cantidad de carbono, cromo y la profundidad del depósito y hacer predicciones para valores que no se han podido medir. La validez de los modelos serán evaluados teniendo como base el ASM 1B, 10.60% de aleación y ASM, 11.30% de aleación con 3 profundidades y sus correspondientes composiciones químicas. Con la ayuda del modelo ”ULIRAM” será posible iniciar estudios en la fabricación de nuevos materiales de aporte. Los modelos matemáticos de los Nuevos Materiales de Aporte ULIRAM-1 y ULIRAM-2, obtenidos con el software statgraphics plus y simulados con el software Matlab son: Material de Aporte ULIRAM-1: HV igual 129.662 + 920.672%C - 53.5243%Cr + 52.9418X con un coeficiente de correlación de 99.93%. Material de Aporte ULIRAM-2 HV igual 128.815 + 1110.99%C - 76.951%Cr + 43.5185X con un coeficiente de correlación de 96.76%.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:40:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:40:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/376
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/376
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b4f54c28-365e-4c62-aaa7-e9a9eb92362a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/179df34b-e8a9-4aa4-9d50-e92c53ee32c8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8985abc2-9e4c-4c79-92d6-bb0206c924d6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f1d37f5d2b68c0a5c305747b6834f33e
3ab9b806b36e743a0b0fc1f832ebd7c7
421c56eeacd8738f2f53f11a4de5b188
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841546533555666944
spelling Rojas Tapia, Justo AlcidesCalderón Celis, Julia Marilú2013-08-20T20:40:49Z2013-08-20T20:40:49Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/376La determinación de la dureza en los aceros tratados térmicamente es complicada, porque depende de la composición química, velocidad de enfriamiento, etc. La dureza en revestimientos duros obtenidos por soldadura eléctrica sobre una base de aceros de alta aleación es aún más complicada, porque depende de las variables como: composición química, profundidad del revestimiento, microestructura, temperatura alcanzada durante el proceso de soldadura, profundidad del depósito, calor aportado, velocidad de enfriamiento, tiempo de enfriamiento, etc. A pesar de que diversos autores han realizado muchos estudios, no es posible todavía predecir la dureza para las diferentes capas que, se forman desde el núcleo hacia la superficie en un cordón de soldadura formado sobre un acero de alta aleación considerando la influencia de todos los parámetros. En el presente trabajo de investigación se demuestra que en base al modelo “ULIRAM” es posible predecir nuevas composiciones químicas para materiales de aporte, para ello se han preparado probetas con el material de aporte ASM 1ª con 1.8% de aleación aplicado independientemente sobre los materiales base de ASM 1B con 10.60% y 11.30% de aleación, el efecto del carbono, cromo, profundidad de soldadura se ve reflejado en los modelos matemáticos “ULIRAM-1 y ULIRAM-2 desarrollados con datos experimentales. Estos modelos permiten calcular la dureza del cordón de soldadura en función de la cantidad de carbono, cromo y la profundidad del depósito y hacer predicciones para valores que no se han podido medir. La validez de los modelos serán evaluados teniendo como base el ASM 1B, 10.60% de aleación y ASM, 11.30% de aleación con 3 profundidades y sus correspondientes composiciones químicas. Con la ayuda del modelo ”ULIRAM” será posible iniciar estudios en la fabricación de nuevos materiales de aporte. Los modelos matemáticos de los Nuevos Materiales de Aporte ULIRAM-1 y ULIRAM-2, obtenidos con el software statgraphics plus y simulados con el software Matlab son: Material de Aporte ULIRAM-1: HV igual 129.662 + 920.672%C - 53.5243%Cr + 52.9418X con un coeficiente de correlación de 99.93%. Material de Aporte ULIRAM-2 HV igual 128.815 + 1110.99%C - 76.951%Cr + 43.5185X con un coeficiente de correlación de 96.76%.The determination of the hardness in the steels tried thermally is complicated, because it depends on the chemical composition, cooling speed, etc. The hardness in hardfacing alloys obtained by electric welding on a base of steels of high alloy is even more complicated, because it depends of the variables as: the chemical composition, depth of the hardfacing, the structure, the temperature reached during the welding process, depth of the hardfacing, contributed heat, cooling speed, time of cooling, etc. Although diverse authors have been carried out many studies, it is not possible to predict the hardness for the different layers that, they are formed from the nucleus toward the surface in a welding formed on a steel of high alloy considering the influence of all the parameters. In the present investigation work is demonstrated that based on the pattern “ULIRAM” it is possible to predict new chemical compositions for welding, for that which was necessary to prepare test with the alloy ASM 1A with 1.8 alloy% applied independently on the materials base of ASM 1B with 10.60% and 11.30 alloy%, the effect of the carbon, chromium, welding depth to obtain the mathematical models for “ULIRAM-1 and ULIRAM-2 developed with experimental data. These models allow to calculate the hardness in function of the quantity of carbon, chromium and the depth of the hardfacing and to make predictions for values that have not been possible to measure them. The validity of the models will be evaluated having like base the ASM 1B, 10.60 alloy% and ASM, 11.30 alloy% with 3 depths and its corresponding chemical compositions. With the help of the pattern “ULIRAM” it will be possible to begin the production of new materials for hardfacing. The mathematical models for New Materials for hardfacing ULIRAM-1 and ULIRAM-2 obtained with the software statgraphics plus and feigned with the software Matlab are: Welding ULIRAM-1: HV igual 129.662 + 920.672%C - 53.5243%Cr + 52.9418X coefficient of correlation igual 99.93%. Welding ULIRAM-2 HV igual 128.815 + 1110.99%C - 76.951%Cr + 43.5185X coefficient of correlation igual 96.76%.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSoldaduraMetalurgiaMetales - Propiedades térmicasAleaciones de acero - Tratamiento térmicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Modelo “ULIRAM” para determinar nuevas composiciones químicas para materiales de aporteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Ingeniería Metalúrgica con mención en Metalurgia de Transformación y Ciencias de los MaterialesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de PosgradoIngeniería Metalúrgica con mención en Metalurgia de Transformación y Ciencias de los Materiales06766048https://orcid.org/0000-0002-9695-5746https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALcalderon_cj(2).pdfapplication/pdf5787708https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b4f54c28-365e-4c62-aaa7-e9a9eb92362a/downloadf1d37f5d2b68c0a5c305747b6834f33eMD51TEXTcalderon_cj(2).pdf.txtcalderon_cj(2).pdf.txtExtracted texttext/plain13449https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/179df34b-e8a9-4aa4-9d50-e92c53ee32c8/download3ab9b806b36e743a0b0fc1f832ebd7c7MD54THUMBNAILcalderon_cj(2).pdf.jpgcalderon_cj(2).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14037https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8985abc2-9e4c-4c79-92d6-bb0206c924d6/download421c56eeacd8738f2f53f11a4de5b188MD5520.500.12672/376oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3762024-08-16 00:40:58.128https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).