Morfometría intestinal y desempeño productivo de cuyes (Cavia porcellus) de engorde suplementados con probiótico, prebiótico y simbiótico

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la suplementación de probiótico, prebiótico y simbiótico en la dieta del cuy de engorde sobre los parámetros productivos (ganancia peso: GP, consumo total de materia seca: CTMS, índice de conversón alimenticia: ICA), y la morfología intestinal (longit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carcelén Cáceres, Fernando Demetrio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuyes - Aparato digestivo
Cuyes - Cría
Intestinos - Crecimiento
Probióticos
Cuyes - Alimentación y alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id UNMS_ce3703bb2f3d5f169eccad5e92177d2e
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17172
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Morfometría intestinal y desempeño productivo de cuyes (Cavia porcellus) de engorde suplementados con probiótico, prebiótico y simbiótico
title Morfometría intestinal y desempeño productivo de cuyes (Cavia porcellus) de engorde suplementados con probiótico, prebiótico y simbiótico
spellingShingle Morfometría intestinal y desempeño productivo de cuyes (Cavia porcellus) de engorde suplementados con probiótico, prebiótico y simbiótico
Carcelén Cáceres, Fernando Demetrio
Cuyes - Aparato digestivo
Cuyes - Cría
Intestinos - Crecimiento
Probióticos
Cuyes - Alimentación y alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Morfometría intestinal y desempeño productivo de cuyes (Cavia porcellus) de engorde suplementados con probiótico, prebiótico y simbiótico
title_full Morfometría intestinal y desempeño productivo de cuyes (Cavia porcellus) de engorde suplementados con probiótico, prebiótico y simbiótico
title_fullStr Morfometría intestinal y desempeño productivo de cuyes (Cavia porcellus) de engorde suplementados con probiótico, prebiótico y simbiótico
title_full_unstemmed Morfometría intestinal y desempeño productivo de cuyes (Cavia porcellus) de engorde suplementados con probiótico, prebiótico y simbiótico
title_sort Morfometría intestinal y desempeño productivo de cuyes (Cavia porcellus) de engorde suplementados con probiótico, prebiótico y simbiótico
author Carcelén Cáceres, Fernando Demetrio
author_facet Carcelén Cáceres, Fernando Demetrio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv San Martín Howard, Felipe Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Carcelén Cáceres, Fernando Demetrio
dc.subject.none.fl_str_mv Cuyes - Aparato digestivo
Cuyes - Cría
Intestinos - Crecimiento
Probióticos
Cuyes - Alimentación y alimentos
topic Cuyes - Aparato digestivo
Cuyes - Cría
Intestinos - Crecimiento
Probióticos
Cuyes - Alimentación y alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la suplementación de probiótico, prebiótico y simbiótico en la dieta del cuy de engorde sobre los parámetros productivos (ganancia peso: GP, consumo total de materia seca: CTMS, índice de conversón alimenticia: ICA), y la morfología intestinal (longitud de vellosidad: LV, ancho de vellosidad: AV, profundidad de la cripta de Lieberkühn: PCL y la relación: LV/PCL). El estudio se realizó en tres ensayos. Se eligieron aleatoriamente 50 crías machos destetados (14 días) por ensayo. Los ensayos se evaluaron mediante un diseño completamente aleatorio. Los ensayos I y II, evaluaron el efecto de los niveles crecientes del probiótico (PROB) y prebiótico (PREB) respectivamente. El ensayo III, contempló un arreglo factorial (PROB y PREB) y dos niveles (con y sin) más un tratamiento adicional como control positivo (antibiótico promotor de crecimiento: APC). El ICA mostró una reducción lineal significativa (p<0.05) como respuesta a niveles crecientes del probiótico y prebiótico. La PCL en duodeno e íleon tuvieron una respuesta cuadrática significativa (p<0.05) con el probiótico. La LV, AV y relación LV/PCL tuvieron una respuesta significativa lineal (p<0.05) a la suplementación del prebiótico. La suplementación con probiótico y prebiótico tuvieron un efecto aditivo altamente significativo (p<0.01) sobre el ICA. Además, la adición de probiótico de manera individual mostró una respuesta aditiva en la GP. Se concluye que la inclusión conjunta en la dieta de probiótico y prebiótico (simbiótico), mejoraron los parámetros productivos y morfología intestinal de manera significativa que cuando se suplementa individualmente.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-03T20:24:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-03T20:24:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Carcelén F. Morfometría intestinal y desempeño productivo de cuyes (Cavia porcellus) de engorde suplementados con probiótico, prebiótico y simbiótico [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Unidad de Posgrado; 2021.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/17172
identifier_str_mv Carcelén F. Morfometría intestinal y desempeño productivo de cuyes (Cavia porcellus) de engorde suplementados con probiótico, prebiótico y simbiótico [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Unidad de Posgrado; 2021.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/17172
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/78f2eccb-80bb-4752-86d9-7c0bdbcf3f39/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f62e457d-8297-40d9-8475-0e170c87b1a3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0e6895da-9d6b-43ce-bdca-b05dda2a80c0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/077ccd52-d7fc-470a-8cc4-678d1edcc89d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9bbd8c59d949c1bc9d95e74aec9ebb13
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8fed91dadf04c415f6c269347291f108
af77d6d735bb335513c858f9ea2b1221
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841545919178211328
spelling San Martín Howard, Felipe AntonioCarcelén Cáceres, Fernando Demetrio2021-11-03T20:24:25Z2021-11-03T20:24:25Z2021Carcelén F. Morfometría intestinal y desempeño productivo de cuyes (Cavia porcellus) de engorde suplementados con probiótico, prebiótico y simbiótico [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Unidad de Posgrado; 2021.https://hdl.handle.net/20.500.12672/17172El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la suplementación de probiótico, prebiótico y simbiótico en la dieta del cuy de engorde sobre los parámetros productivos (ganancia peso: GP, consumo total de materia seca: CTMS, índice de conversón alimenticia: ICA), y la morfología intestinal (longitud de vellosidad: LV, ancho de vellosidad: AV, profundidad de la cripta de Lieberkühn: PCL y la relación: LV/PCL). El estudio se realizó en tres ensayos. Se eligieron aleatoriamente 50 crías machos destetados (14 días) por ensayo. Los ensayos se evaluaron mediante un diseño completamente aleatorio. Los ensayos I y II, evaluaron el efecto de los niveles crecientes del probiótico (PROB) y prebiótico (PREB) respectivamente. El ensayo III, contempló un arreglo factorial (PROB y PREB) y dos niveles (con y sin) más un tratamiento adicional como control positivo (antibiótico promotor de crecimiento: APC). El ICA mostró una reducción lineal significativa (p<0.05) como respuesta a niveles crecientes del probiótico y prebiótico. La PCL en duodeno e íleon tuvieron una respuesta cuadrática significativa (p<0.05) con el probiótico. La LV, AV y relación LV/PCL tuvieron una respuesta significativa lineal (p<0.05) a la suplementación del prebiótico. La suplementación con probiótico y prebiótico tuvieron un efecto aditivo altamente significativo (p<0.01) sobre el ICA. Además, la adición de probiótico de manera individual mostró una respuesta aditiva en la GP. Se concluye que la inclusión conjunta en la dieta de probiótico y prebiótico (simbiótico), mejoraron los parámetros productivos y morfología intestinal de manera significativa que cuando se suplementa individualmente.Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Programa de Promoción de Tesis de Posgrado. A17080236b-PTPDOCTOapplication/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCuyes - Aparato digestivoCuyes - CríaIntestinos - CrecimientoProbióticosCuyes - Alimentación y alimentoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Morfometría intestinal y desempeño productivo de cuyes (Cavia porcellus) de engorde suplementados con probiótico, prebiótico y simbióticoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Medicina VeterinariaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Unidad de PosgradoMedicina Veterinaria09300356https://orcid.org/0000-0001-5036-813507933087841048Ara Gómez, Miguel ÁngelVílchez Perales, Niceas CarlosGuevara Vásquez, Jorge ErnestoLlanco Albornoz, Luis Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis00064196199354992741743410691349ORIGINALCarcelen_cf.pdfCarcelen_cf.pdfapplication/pdf2241531https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/78f2eccb-80bb-4752-86d9-7c0bdbcf3f39/download9bbd8c59d949c1bc9d95e74aec9ebb13MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f62e457d-8297-40d9-8475-0e170c87b1a3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCarcelen_cf.pdf.txtCarcelen_cf.pdf.txtExtracted texttext/plain101867https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0e6895da-9d6b-43ce-bdca-b05dda2a80c0/download8fed91dadf04c415f6c269347291f108MD55THUMBNAILCarcelen_cf.pdf.jpgCarcelen_cf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15080https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/077ccd52-d7fc-470a-8cc4-678d1edcc89d/downloadaf77d6d735bb335513c858f9ea2b1221MD5620.500.12672/17172oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/171722024-08-16 00:17:33.467https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).