Hábitos alimentarios, nivel de actividad física y nivel socioeconómico en estudiantes universitarios de la Facultad de Medicina San Fernando 2023

Descripción del Articulo

Determina los hábitos alimentarios, nivel de actividad física y nivel socioeconómico de los estudiantes universitarios de la Facultad de Medicina San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Los hábitos alimentarios suelen adquirirse tempranamente durante el desarrollo de la persona....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Bolaños, Andrew Michel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimenticios
Ejercicio
Economía - Aspectos sociológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Determina los hábitos alimentarios, nivel de actividad física y nivel socioeconómico de los estudiantes universitarios de la Facultad de Medicina San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Los hábitos alimentarios suelen adquirirse tempranamente durante el desarrollo de la persona. Algunas situaciones estresantes como el ingreso a la universidad generan cambios desfavorables en los estilos de vida, incluyendo la alimentación. De la misma manera, el nivel socioeconómico podría afectar los hábitos alimentarios debido a que las personas con menor poder adquisitivo compran alimentos de menor calidad. Distintos estudios muestran que los universitarios tienen un nivel alto de sedentarismo y realizan poca actividad física. El presente estudio tiene enfoque cuantitativo, no experimental, transversal y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 151 estudiantes universitarios de ambos sexos, se utilizaron 3 cuestionarios para evaluar los hábitos alimentarios, el nivel socioeconómico y el nivel de actividad física (IPAQ). Se estimaron las frecuencias y porcentajes para las variables categóricas. El 11,9% de estudiantes presentaban hábitos alimentarios inadecuados. El 53% de estudiantes tenían un nivel de actividad física moderado y el 31,1% un nivel bajo. El 9,9% de estudiantes tenían un nivel socioeconómico alto y un 51% un nivel socioeconómico medio. Se concluye que el 88,1% de los universitarios tenían hábitos alimentarios adecuados, la mitad de los estudiantes tenían un nivel de actividad física moderado y la mayoría pertenecía al nivel socioeconómico medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).