Asociación entre el somatotipo y consumo de energía y macronutrientes en futbolistas competitivos de 12-16 años según posición de juego

Descripción del Articulo

Introducción: En la alta competencia las características morfológicas en deportistas son cada vez más específicas. En deportes colectivos como en fútbol se requiere una especialización antropométrica, según la posición de juego, cada vez más exigente en jugadores jóvenes, por lo que esto implicaría...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Mendoza, Andrés Avelino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4295
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cineantropometría
Somatotipo
Adecuación
Energía
Macronutrientes
Futbol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UNMS_cddf5cdddee23128b90dbb6c527a5558
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4295
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Asociación entre el somatotipo y consumo de energía y macronutrientes en futbolistas competitivos de 12-16 años según posición de juego
title Asociación entre el somatotipo y consumo de energía y macronutrientes en futbolistas competitivos de 12-16 años según posición de juego
spellingShingle Asociación entre el somatotipo y consumo de energía y macronutrientes en futbolistas competitivos de 12-16 años según posición de juego
Cáceres Mendoza, Andrés Avelino
cineantropometría
Somatotipo
Adecuación
Energía
Macronutrientes
Futbol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Asociación entre el somatotipo y consumo de energía y macronutrientes en futbolistas competitivos de 12-16 años según posición de juego
title_full Asociación entre el somatotipo y consumo de energía y macronutrientes en futbolistas competitivos de 12-16 años según posición de juego
title_fullStr Asociación entre el somatotipo y consumo de energía y macronutrientes en futbolistas competitivos de 12-16 años según posición de juego
title_full_unstemmed Asociación entre el somatotipo y consumo de energía y macronutrientes en futbolistas competitivos de 12-16 años según posición de juego
title_sort Asociación entre el somatotipo y consumo de energía y macronutrientes en futbolistas competitivos de 12-16 años según posición de juego
author Cáceres Mendoza, Andrés Avelino
author_facet Cáceres Mendoza, Andrés Avelino
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vega González, Patricia María del Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Cáceres Mendoza, Andrés Avelino
dc.subject.none.fl_str_mv cineantropometría
Somatotipo
Adecuación
Energía
Macronutrientes
Futbol
topic cineantropometría
Somatotipo
Adecuación
Energía
Macronutrientes
Futbol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description Introducción: En la alta competencia las características morfológicas en deportistas son cada vez más específicas. En deportes colectivos como en fútbol se requiere una especialización antropométrica, según la posición de juego, cada vez más exigente en jugadores jóvenes, por lo que esto implicaría una asociación con la alimentación como base fundamental del desarrollo físico en dichos deportistas. Objetivo: Determinar la asociación entre el somatotipo y el consumo de energía y macronutrientes de jóvenes futbolistas competitivos de 12-16 años, de las divisiones menores de los principales clubes de futbol, según posición de juego. Metodología: Descriptivo de asociación cruzada, transversal y observacional. Lugar: Dos clubes de futbol de menores ubicados en La Molina y San Borja, durante el año 2014 Participantes: 97 futbolistas varones de alto rendimiento con edades entre 12 y 16 años. Intervenciones: Mediciones antropométricas en base al protocolo de la Sociedad internacional para el Avance de la Cineantropometría (ISAK). El somatotipo se calculó según el modelo propuesto por Heath & Carter. Se aplicó la encuesta semicuantitativa de alimentos para la estimación del consumo de energía y macronutrientes. Resultados: El somatotipo medio de los jóvenes futbolistas competitivos fue de Mesomorfo Balanceado con valores de 2.63 – 4.75 – 2.55. según la posición de juego. Los arqueros presentaron un mayor endomorfismo con 2.62. El consumo promedio de energía de los futbolistas según su adecuación fue de 79.4 % ± 11.1%. No existió asociación significativa entre los porcentajes de adecuación de macronutrientes y el somatotipo. Conclusiones: El Futbolista competitivo aunque presenta un somatotipo aceptable no cubre el 100% del consumo de energía y macronutrientes para la práctica de este deporte.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-07-17T15:07:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-07-17T15:07:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/4295
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/4295
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/905b9d27-5108-4940-908d-ec11416f7196/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/df0a95d3-b4fd-4af9-8888-3a63ce23360a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f644dc57-61c0-4ccc-874e-37a62c6035e9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/96338856-3abb-4142-bdab-be910783122b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f75dc268adc1b832901ab95a24fe6c52
9a1a329892da1b4aaa945aa127b2326b
b74ac0e6911500c0e4b8d2dd237eb8e5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844079622535249920
spelling Vega González, Patricia María del PilarCáceres Mendoza, Andrés Avelino2015-07-17T15:07:24Z2015-07-17T15:07:24Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12672/4295Introducción: En la alta competencia las características morfológicas en deportistas son cada vez más específicas. En deportes colectivos como en fútbol se requiere una especialización antropométrica, según la posición de juego, cada vez más exigente en jugadores jóvenes, por lo que esto implicaría una asociación con la alimentación como base fundamental del desarrollo físico en dichos deportistas. Objetivo: Determinar la asociación entre el somatotipo y el consumo de energía y macronutrientes de jóvenes futbolistas competitivos de 12-16 años, de las divisiones menores de los principales clubes de futbol, según posición de juego. Metodología: Descriptivo de asociación cruzada, transversal y observacional. Lugar: Dos clubes de futbol de menores ubicados en La Molina y San Borja, durante el año 2014 Participantes: 97 futbolistas varones de alto rendimiento con edades entre 12 y 16 años. Intervenciones: Mediciones antropométricas en base al protocolo de la Sociedad internacional para el Avance de la Cineantropometría (ISAK). El somatotipo se calculó según el modelo propuesto por Heath & Carter. Se aplicó la encuesta semicuantitativa de alimentos para la estimación del consumo de energía y macronutrientes. Resultados: El somatotipo medio de los jóvenes futbolistas competitivos fue de Mesomorfo Balanceado con valores de 2.63 – 4.75 – 2.55. según la posición de juego. Los arqueros presentaron un mayor endomorfismo con 2.62. El consumo promedio de energía de los futbolistas según su adecuación fue de 79.4 % ± 11.1%. No existió asociación significativa entre los porcentajes de adecuación de macronutrientes y el somatotipo. Conclusiones: El Futbolista competitivo aunque presenta un somatotipo aceptable no cubre el 100% del consumo de energía y macronutrientes para la práctica de este deporte.Introduction: In the highly competitive morphological characteristics in athletes are becoming more specific. In team sports like football anthropometric expertise is required, according to playing position increasingly demanding young players, so this would imply an association with food as a fundamental basis of physical development in these athletes. Methods: Descriptive cross, cross-sectional observational association. Location: Two minor football clubs in LA and San Borja Molina during 2014 Participants: 97 high performance male soccer players aged between 12 and 16 years. Interventions: Anthropometric measurements based on the protocol of the International Society for the Advancement of Kineanthropometry (ISAK). The somatotype was calculated according to the method proposed by Heath & Carter model. Semiquantitative food survey to estimate the energy and macronutrient was applied. Results: The mean somatotype of young competitive players was Mesomorph Balanced with values of 2.63 - 4.75 - 2.55. According to the playing position Archers had a higher endomorphism with 2.62. The average power consumption of the players according to their adequacy was 79.4% ± 11.1%. There was no significant association between adequacy percentages of macronutrients and somatotype. Conclusions: The competitive Footballer while presenting an acceptable somatotype does not cover 100% of the energy requirements for the sport. Keywords: kinanthropometry, somatotype, fitness, energy, macronutrients, footballTesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMcineantropometríaSomatotipoAdecuaciónEnergíaMacronutrientesFutbolhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Asociación entre el somatotipo y consumo de energía y macronutrientes en futbolistas competitivos de 12-16 años según posición de juegoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en NutriciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de NutriciónNutrición06174206https://orcid.org/0000-0001-6634-7013https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/905b9d27-5108-4940-908d-ec11416f7196/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCaceres_ma.pdfCaceres_ma.pdfapplication/pdf558279https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/df0a95d3-b4fd-4af9-8888-3a63ce23360a/downloadf75dc268adc1b832901ab95a24fe6c52MD51TEXTCaceres_ma.pdf.txtCaceres_ma.pdf.txtExtracted texttext/plain82688https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f644dc57-61c0-4ccc-874e-37a62c6035e9/download9a1a329892da1b4aaa945aa127b2326bMD55THUMBNAILCaceres_ma.pdf.jpgCaceres_ma.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14058https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/96338856-3abb-4142-bdab-be910783122b/downloadb74ac0e6911500c0e4b8d2dd237eb8e5MD5620.500.12672/4295oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/42952024-08-15 23:06:52.998https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.023852
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).