Nuevas estrategias de la inversión extractivista extranjera y la situación de la calidad de vida del poblador de la Amazonía peruana, en el ámbito de la provincia de Padre Abad de la región Ucayali

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: “nuevas estrategias de la inversión extractiva extranjera y la situación de la calidad de vida del poblador de la Amazonía peruana, en el ámbito de la Provincia de Padre Abad de la región Ucayali, ha sido realizado de la siguiente manera 1. El problema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Ruiz, Holden Audrey
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Extractivismo
Amazonía peruana - Poblador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNMS_cd4c14e01c83649590883cc98a92f257
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4624
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Nuevas estrategias de la inversión extractivista extranjera y la situación de la calidad de vida del poblador de la Amazonía peruana, en el ámbito de la provincia de Padre Abad de la región Ucayali
title Nuevas estrategias de la inversión extractivista extranjera y la situación de la calidad de vida del poblador de la Amazonía peruana, en el ámbito de la provincia de Padre Abad de la región Ucayali
spellingShingle Nuevas estrategias de la inversión extractivista extranjera y la situación de la calidad de vida del poblador de la Amazonía peruana, en el ámbito de la provincia de Padre Abad de la región Ucayali
Ríos Ruiz, Holden Audrey
Calidad de vida
Extractivismo
Amazonía peruana - Poblador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Nuevas estrategias de la inversión extractivista extranjera y la situación de la calidad de vida del poblador de la Amazonía peruana, en el ámbito de la provincia de Padre Abad de la región Ucayali
title_full Nuevas estrategias de la inversión extractivista extranjera y la situación de la calidad de vida del poblador de la Amazonía peruana, en el ámbito de la provincia de Padre Abad de la región Ucayali
title_fullStr Nuevas estrategias de la inversión extractivista extranjera y la situación de la calidad de vida del poblador de la Amazonía peruana, en el ámbito de la provincia de Padre Abad de la región Ucayali
title_full_unstemmed Nuevas estrategias de la inversión extractivista extranjera y la situación de la calidad de vida del poblador de la Amazonía peruana, en el ámbito de la provincia de Padre Abad de la región Ucayali
title_sort Nuevas estrategias de la inversión extractivista extranjera y la situación de la calidad de vida del poblador de la Amazonía peruana, en el ámbito de la provincia de Padre Abad de la región Ucayali
author Ríos Ruiz, Holden Audrey
author_facet Ríos Ruiz, Holden Audrey
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gomero Gonzales, Nicko Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Ríos Ruiz, Holden Audrey
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad de vida
Extractivismo
Amazonía peruana - Poblador
topic Calidad de vida
Extractivismo
Amazonía peruana - Poblador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente trabajo de investigación titulado: “nuevas estrategias de la inversión extractiva extranjera y la situación de la calidad de vida del poblador de la Amazonía peruana, en el ámbito de la Provincia de Padre Abad de la región Ucayali, ha sido realizado de la siguiente manera 1. El problema que ha orientado nuestras investigaciones, tiene que ver con la precariedad creciente de la vida, de la población indígenas, y mestiza, quienes viven en una parte del territorio amazónico, notando que por décadas, las empresas extractivas operan en sus territorios en hidrocarburos y monocultivos, y cuya tendencia es a incrementar sus operaciones 2. Nuestros objetivos, relacionados con este problema, fueron dirigidos, primero para determinar si las nuevas estrategias de las compañías Transnacionales implementadas a través de la Extranjera Directa (IDE), conducen a un mejoramiento de la calidad de vida del poblador de la Provincia de Padre Abad; segundo, a establecer el grado de articulación de las actividades extractivas con la economía rural y Provincial; tercero, determinar en qué medida las nuevas actividades extractivas contribuyen a mejorar las condiciones de empleo, educación e ingresos y libertades políticas; y cuarto, verificar si existen organizaciones e instituciones públicas, privadas y de la población, capaces de superar esta situación 3. Como hipótesis Central, hemos planteado demostrar que las formas de reproducción de capital, impulsadas a través de la denominada Inversión Directa Extranjera y los monocultivos no constituyen fuentes de mejoramiento de la calidad de vida del poblador; y como especificas orientadas a demostrar, primero que existe un proceso de consolidación de grandes propiedades orientados a actividades extractivas, los cuales aceleran la desintegración de la economía rural; segundo, que las inversiones en la extracción de recursos naturales no son fuente principal de la generación de empleo, educación, servicios y libertades políticas, y finalmente las instituciones y organizaciones naturales, privadas y públicas en particular, carecen de lineamientos programáticos y de prestancia para generar un desarrollo sostenible 4. Hallazgos. Lo nuevo en las IDE, esta dado mediante: a) El grado de articulación vertical y horizontal que tienen, mediante el establecimiento de nuevas compañias, o la asociación con otras, como es el caso de Aguaytia Energy. b) Que siendo los pobladores, en su mayoría, conductores de parcelas de palma, cacao y otros monocultivos, apoyados por el Estado (De Vida) y por cooperación internacional (UN, USAID), muestran que no son significativos el aporte de estas actividades para su bienestar económico; c) No consideran relevante la presencia de empresas extranjeras en la explotación de sus recursos naturales, como es el caso de Aguaytia Energy y otras; d) Los pobladores también sostienen que su situación económica ha mejorado, comparando con su situación de hace 5 años, sin embargo también afirman que sus ingresos y servicios no se han incrementado; e) Por qué siendo Aguaytia Energy parte de una empresa ubicada como segunda en importancia en la generación de energía en el mundo, no ha tenido capacidad de articularse a esta zona, ni con suficiente servicio de energía, ni mucho menos en demanda importante de los productos agrarios, incluso a incumplido con sus compromisos; f) Por qué siendo los monocultivos rentables, como lo afirma el Gobierno Regional, y con la presencia creciente de la inversión privada extranjera, los pobladores que desarrollan estos cultivos, se resisten a la erradicación del cultivo de la coca; y g) Porque el gobierno regional no hace mayor inversión en infraestructura y servicios, si dispone además de la ayuda internacional y de financiamiento del canon y sobrecanon? Palabras clave: CALIDAD DE VIDA, ESTRACTIVISMO, TASA DE GANANCIA, RENTA DE LA TIERRA, INVERSION DIRECTA EXTRANJERA
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-03-15T19:27:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-03-15T19:27:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/4624
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/4624
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1646747b-8c61-4cbc-bd15-b1406c2acde3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ac0f4fe8-ba5a-455d-814e-345046bb8f27/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cd8621d3-7308-4b51-ada3-12dbcaf039cd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/315353ca-3909-4c66-9c34-c0207c39bca3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 010c6dbd4db32a9a5a83c3f9ede04aa3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b5735adff7047f76e3163fa684f34d04
34c742e66a80429d8d1ace7da5d11156
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617934860910592
spelling Gomero Gonzales, Nicko AlbertoRíos Ruiz, Holden Audrey2016-03-15T19:27:45Z2016-03-15T19:27:45Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12672/4624El presente trabajo de investigación titulado: “nuevas estrategias de la inversión extractiva extranjera y la situación de la calidad de vida del poblador de la Amazonía peruana, en el ámbito de la Provincia de Padre Abad de la región Ucayali, ha sido realizado de la siguiente manera 1. El problema que ha orientado nuestras investigaciones, tiene que ver con la precariedad creciente de la vida, de la población indígenas, y mestiza, quienes viven en una parte del territorio amazónico, notando que por décadas, las empresas extractivas operan en sus territorios en hidrocarburos y monocultivos, y cuya tendencia es a incrementar sus operaciones 2. Nuestros objetivos, relacionados con este problema, fueron dirigidos, primero para determinar si las nuevas estrategias de las compañías Transnacionales implementadas a través de la Extranjera Directa (IDE), conducen a un mejoramiento de la calidad de vida del poblador de la Provincia de Padre Abad; segundo, a establecer el grado de articulación de las actividades extractivas con la economía rural y Provincial; tercero, determinar en qué medida las nuevas actividades extractivas contribuyen a mejorar las condiciones de empleo, educación e ingresos y libertades políticas; y cuarto, verificar si existen organizaciones e instituciones públicas, privadas y de la población, capaces de superar esta situación 3. Como hipótesis Central, hemos planteado demostrar que las formas de reproducción de capital, impulsadas a través de la denominada Inversión Directa Extranjera y los monocultivos no constituyen fuentes de mejoramiento de la calidad de vida del poblador; y como especificas orientadas a demostrar, primero que existe un proceso de consolidación de grandes propiedades orientados a actividades extractivas, los cuales aceleran la desintegración de la economía rural; segundo, que las inversiones en la extracción de recursos naturales no son fuente principal de la generación de empleo, educación, servicios y libertades políticas, y finalmente las instituciones y organizaciones naturales, privadas y públicas en particular, carecen de lineamientos programáticos y de prestancia para generar un desarrollo sostenible 4. Hallazgos. Lo nuevo en las IDE, esta dado mediante: a) El grado de articulación vertical y horizontal que tienen, mediante el establecimiento de nuevas compañias, o la asociación con otras, como es el caso de Aguaytia Energy. b) Que siendo los pobladores, en su mayoría, conductores de parcelas de palma, cacao y otros monocultivos, apoyados por el Estado (De Vida) y por cooperación internacional (UN, USAID), muestran que no son significativos el aporte de estas actividades para su bienestar económico; c) No consideran relevante la presencia de empresas extranjeras en la explotación de sus recursos naturales, como es el caso de Aguaytia Energy y otras; d) Los pobladores también sostienen que su situación económica ha mejorado, comparando con su situación de hace 5 años, sin embargo también afirman que sus ingresos y servicios no se han incrementado; e) Por qué siendo Aguaytia Energy parte de una empresa ubicada como segunda en importancia en la generación de energía en el mundo, no ha tenido capacidad de articularse a esta zona, ni con suficiente servicio de energía, ni mucho menos en demanda importante de los productos agrarios, incluso a incumplido con sus compromisos; f) Por qué siendo los monocultivos rentables, como lo afirma el Gobierno Regional, y con la presencia creciente de la inversión privada extranjera, los pobladores que desarrollan estos cultivos, se resisten a la erradicación del cultivo de la coca; y g) Porque el gobierno regional no hace mayor inversión en infraestructura y servicios, si dispone además de la ayuda internacional y de financiamiento del canon y sobrecanon? Palabras clave: CALIDAD DE VIDA, ESTRACTIVISMO, TASA DE GANANCIA, RENTA DE LA TIERRA, INVERSION DIRECTA EXTRANJERA--- The present research work entitled “New extractive investment strategies and the situation of life quality of Peruvian Amazonian settlers in Padre Abad Province of the Ucayali Region” has been dealt with in the following manner: The problem that has guided our research has to do with the precariousness growing of living conditions of both indigenous and mestize population, who live in a part of the Amazonian area , noting that for decades , extractive companies operate in their territories in oil and monocultures, whose tendency is to increase their operations. Our objectives related to this problem were aimed, first to determine whether the new transnational companies strategies implemented through the FDI , lead to an improvement in life quality of Padre Abad population; second , to establish the degree of articulation of extractive activities with the provincial and rural economies; third, to determine in what extent the new extractive activities contribute to improve the employment conditions, education , income and political freedom; and fourth, to verify whether there are organizations and public or private institutions , able to overcome the present situation. As central hypothesis, we have considered show that the forms of capital reproduction, driven by the so-called Foreign Direct Investment and extractive and monoculture activities are not sources of life quality improvement of population; and as specific objectives oriented to show first that there is a process of consolidation of large properties oriented to extractive activities, which accelerate the disintegration of the rural economy; second, that investments in natural resources extraction are not the main source of job creation, education, services and political freedom, and finally institutions and private and public organizations in particular, lack of program guidelines and usefulness to generate sustainable development. Findings. What's new in the FDI, is given by: a) the degree of horizontal and vertical articulation that they have, through the establishment of new companies, or the association with each other, as it is the case of Aguaytia Energy; b) being that several of settlers, drivers of plots of oil palm, cocoa and other monocultures, supported by the State (DEVIDA) and international cooperation (UN, USAID), show that the contribution of these activities is not significant for their economic well-being; (c) it is not considered relevant the presence of foreign companies in the exploitation of their natural resources, as it is the case of Aguaytia Energy and others; d) the settlers also state that their economic situation has improved, compared to their situation of 5 years ago, however they also claim that their income and services have not increased; e) why whether Aguaytia Energy is considered as second in importance in the generation of energy in the world, has had no ability to articulate this area, nor with sufficient service of power, nor much less in demand of agricultural products, furthermore has failed to comply with its commitments; f) why being profitable monocultures, as the Regional Government says it, and with the growing presence of private foreign investment, residents who develop these crops, are against the eradication of coca cultivation; y g) why the regional government does not make greater investment in infrastructure and services, if they have international support and funds from the Canon and sobrecanon (taxes)? KEY WORDS: life quality, extractive activities, profit rate, land rent, foreign direct investment (FDI)TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCalidad de vidaExtractivismoAmazonía peruana - Pobladorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Nuevas estrategias de la inversión extractivista extranjera y la situación de la calidad de vida del poblador de la Amazonía peruana, en el ámbito de la provincia de Padre Abad de la región Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Gestión Económica GlobalUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Económicas. Unidad de PosgradoGestión Económica Global08300001https://orcid.org/0000-0002-5642-8298https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRíos_rh.pdfRíos_rh.pdfapplication/pdf2853907https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1646747b-8c61-4cbc-bd15-b1406c2acde3/download010c6dbd4db32a9a5a83c3f9ede04aa3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ac0f4fe8-ba5a-455d-814e-345046bb8f27/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRíos_rh.pdf.txtRíos_rh.pdf.txtExtracted texttext/plain101682https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cd8621d3-7308-4b51-ada3-12dbcaf039cd/downloadb5735adff7047f76e3163fa684f34d04MD55THUMBNAILRíos_rh.pdf.jpgRíos_rh.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15421https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/315353ca-3909-4c66-9c34-c0207c39bca3/download34c742e66a80429d8d1ace7da5d11156MD5620.500.12672/4624oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/46242024-08-16 00:34:37.064https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.425363
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).