Análisis ecotoxicológico del uso de nanopartículas magnéticas funcionalizadas con zeolita 5A y con CTAB en el biomarcador Daphnia magna (STRAUS, 1820)

Descripción del Articulo

Evalúa los posibles efectos biotóxicos en la sobrevivencia, desarrollo morfológico y tasa de reproducción de Daphnia magna generados por el uso de nanopartículas de maghemita (γ-Fe2O3) puras, funcionalizadas con zeolita 5A y funcionalizadas con CTAB. El uso de nanopartículas magnéticas (NPM) para re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moyano Arocutipa, María Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Daphnia magna
Toxicología ambiental
Nanopartículas Magnéticas de Óxido de Hierro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.00
id UNMS_cd46f93b5886125e5b2e1bc9c08ee883
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20076
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis ecotoxicológico del uso de nanopartículas magnéticas funcionalizadas con zeolita 5A y con CTAB en el biomarcador Daphnia magna (STRAUS, 1820)
title Análisis ecotoxicológico del uso de nanopartículas magnéticas funcionalizadas con zeolita 5A y con CTAB en el biomarcador Daphnia magna (STRAUS, 1820)
spellingShingle Análisis ecotoxicológico del uso de nanopartículas magnéticas funcionalizadas con zeolita 5A y con CTAB en el biomarcador Daphnia magna (STRAUS, 1820)
Moyano Arocutipa, María Fernanda
Daphnia magna
Toxicología ambiental
Nanopartículas Magnéticas de Óxido de Hierro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.00
title_short Análisis ecotoxicológico del uso de nanopartículas magnéticas funcionalizadas con zeolita 5A y con CTAB en el biomarcador Daphnia magna (STRAUS, 1820)
title_full Análisis ecotoxicológico del uso de nanopartículas magnéticas funcionalizadas con zeolita 5A y con CTAB en el biomarcador Daphnia magna (STRAUS, 1820)
title_fullStr Análisis ecotoxicológico del uso de nanopartículas magnéticas funcionalizadas con zeolita 5A y con CTAB en el biomarcador Daphnia magna (STRAUS, 1820)
title_full_unstemmed Análisis ecotoxicológico del uso de nanopartículas magnéticas funcionalizadas con zeolita 5A y con CTAB en el biomarcador Daphnia magna (STRAUS, 1820)
title_sort Análisis ecotoxicológico del uso de nanopartículas magnéticas funcionalizadas con zeolita 5A y con CTAB en el biomarcador Daphnia magna (STRAUS, 1820)
author Moyano Arocutipa, María Fernanda
author_facet Moyano Arocutipa, María Fernanda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pino Gaviño, José Luis Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Moyano Arocutipa, María Fernanda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Daphnia magna
Toxicología ambiental
Nanopartículas Magnéticas de Óxido de Hierro
topic Daphnia magna
Toxicología ambiental
Nanopartículas Magnéticas de Óxido de Hierro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.00
description Evalúa los posibles efectos biotóxicos en la sobrevivencia, desarrollo morfológico y tasa de reproducción de Daphnia magna generados por el uso de nanopartículas de maghemita (γ-Fe2O3) puras, funcionalizadas con zeolita 5A y funcionalizadas con CTAB. El uso de nanopartículas magnéticas (NPM) para remediar los ambientes dulceacuícolas contaminados con metales pesados, se ha vuelto objeto de interés e investigación en el campo de la toxicología ambiental debido a sus propiedades tóxicas intrínsecas. Se estudia las propiedades ecotoxicológicas de nanopartículas (NP) de maghemita (γ-Fe2O3) puras, funcionalizadas con zeolita 5A y con bromuro de cetiltrimetilamonio (CTAB). Se realiza los procedimientos de síntesis por coprecipitación química y funcionalización para producir cinco nanomateriales que se caracterizaron con diversas técnicas fisicoquímicas con el fin de garantizar sus propiedades de remediación magnética. Se obtiene nanopartículas de γ- Fe2O3 puras y funcionalizadas con tamaños entre 4,5 y 12 nm, Después se realiza bioensayos ecotoxicológicos en el biomarcador de agua dulce Daphnia magna, para comprobar la toxicidad e impacto del posible uso de estos nanomateriales en ambientes dulceacuícolas. Los resultados muestran que las concentraciones letales medias (LC50) oscilaban entre 103,2 mg L-1 para las NP de γ-Fe2O3 puras y 0,5 mg L-1 para las NP funcionalizadas. El análisis morfológico de los organismos sobrevivientes mostró cambios significativos en el corazón y algunas malformaciones en el ojo.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-21T21:26:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-21T21:26:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Moyano, M. (2023). Análisis ecotoxicológico del uso de nanopartículas magnéticas funcionalizadas con zeolita 5A y con CTAB en el biomarcador Daphnia magna (STRAUS, 1820). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/20076
identifier_str_mv Moyano, M. (2023). Análisis ecotoxicológico del uso de nanopartículas magnéticas funcionalizadas con zeolita 5A y con CTAB en el biomarcador Daphnia magna (STRAUS, 1820). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/20076
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d230f9dd-e689-4b25-9440-5a7c21481530/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2ff2df51-f53a-4682-967a-560102ccb015/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09116c85-d616-48c6-afd2-c3e998f0ee47/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/112eb532-1b59-4bef-ae04-9240050710fd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d9404aad-1635-4142-9ff4-a8d22420e77a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7d57dcc4-a43c-4424-9600-81df5e247def/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1a5d14b1ff65a7a40d9fd34ea5dbb99a
1d972a562253b2b2cc77ff9f10206f9f
ea0d7fce57ca721f75ff3bd5e56a8c7b
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841545603300982784
spelling Pino Gaviño, José Luis RafaelMoyano Arocutipa, María Fernanda2023-08-21T21:26:26Z2023-08-21T21:26:26Z2023Moyano, M. (2023). Análisis ecotoxicológico del uso de nanopartículas magnéticas funcionalizadas con zeolita 5A y con CTAB en el biomarcador Daphnia magna (STRAUS, 1820). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/20076Evalúa los posibles efectos biotóxicos en la sobrevivencia, desarrollo morfológico y tasa de reproducción de Daphnia magna generados por el uso de nanopartículas de maghemita (γ-Fe2O3) puras, funcionalizadas con zeolita 5A y funcionalizadas con CTAB. El uso de nanopartículas magnéticas (NPM) para remediar los ambientes dulceacuícolas contaminados con metales pesados, se ha vuelto objeto de interés e investigación en el campo de la toxicología ambiental debido a sus propiedades tóxicas intrínsecas. Se estudia las propiedades ecotoxicológicas de nanopartículas (NP) de maghemita (γ-Fe2O3) puras, funcionalizadas con zeolita 5A y con bromuro de cetiltrimetilamonio (CTAB). Se realiza los procedimientos de síntesis por coprecipitación química y funcionalización para producir cinco nanomateriales que se caracterizaron con diversas técnicas fisicoquímicas con el fin de garantizar sus propiedades de remediación magnética. Se obtiene nanopartículas de γ- Fe2O3 puras y funcionalizadas con tamaños entre 4,5 y 12 nm, Después se realiza bioensayos ecotoxicológicos en el biomarcador de agua dulce Daphnia magna, para comprobar la toxicidad e impacto del posible uso de estos nanomateriales en ambientes dulceacuícolas. Los resultados muestran que las concentraciones letales medias (LC50) oscilaban entre 103,2 mg L-1 para las NP de γ-Fe2O3 puras y 0,5 mg L-1 para las NP funcionalizadas. El análisis morfológico de los organismos sobrevivientes mostró cambios significativos en el corazón y algunas malformaciones en el ojo.Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Proyecto VRIP-UNMSM MINEDU B2113002iapplication/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDaphnia magnaToxicología ambientalNanopartículas Magnéticas de Óxido de Hierrohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.00Análisis ecotoxicológico del uso de nanopartículas magnéticas funcionalizadas con zeolita 5A y con CTAB en el biomarcador Daphnia magna (STRAUS, 1820)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga con mención en ZoologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Ciencias BiológicasCiencias Biológicas con mención en Zoología25594149https://orcid.org/0000-0001-7675-571573196061511266Huamantinco Araujo, Ana AsunciónPino Gaviño, José Luis RafaelSamanez Valer, Iris MargotAramayo Navarro, Victor Hernanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis09197024255941490721598140078752LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d230f9dd-e689-4b25-9440-5a7c21481530/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMoyano_am.pdf.txtMoyano_am.pdf.txtExtracted texttext/plain101582https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2ff2df51-f53a-4682-967a-560102ccb015/download1a5d14b1ff65a7a40d9fd34ea5dbb99aMD56THUMBNAILMoyano_am.pdf.jpgMoyano_am.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15203https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09116c85-d616-48c6-afd2-c3e998f0ee47/download1d972a562253b2b2cc77ff9f10206f9fMD57ORIGINALMoyano_am.pdfMoyano_am.pdfapplication/pdf5665932https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/112eb532-1b59-4bef-ae04-9240050710fd/downloadea0d7fce57ca721f75ff3bd5e56a8c7bMD53C1031_2023_Moyano_am_autorizacion.pdfapplication/pdf0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d9404aad-1635-4142-9ff4-a8d22420e77a/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD58C1031_2023_Moyano_am_reporte_turnitin.pdfapplication/pdf0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7d57dcc4-a43c-4424-9600-81df5e247def/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD5920.500.12672/20076oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/200762024-09-30 14:15:41.393https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).