La hegemonía del pensamiento neoliberal del Instituto Peruano de Economía y su relación con el establecimiento de la justicia social y democracia en el Perú: Un análisis del discurso

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza la concepción sobre democracia y la justicia social dentro del pensamiento neoliberal, representado por un sujeto o agente específico, el Instituto Peruano de Economía, a través de sus artículos de investigación y entrevistas publicados dentro de sus redes sociales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vigo Castilla, Martha Kruskaya
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17430
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoliberalismo - Perú
Justicia social
Democracia - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id UNMS_ccc572c5ccae0667bd48b22a09f55042
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17430
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv La hegemonía del pensamiento neoliberal del Instituto Peruano de Economía y su relación con el establecimiento de la justicia social y democracia en el Perú: Un análisis del discurso
title La hegemonía del pensamiento neoliberal del Instituto Peruano de Economía y su relación con el establecimiento de la justicia social y democracia en el Perú: Un análisis del discurso
spellingShingle La hegemonía del pensamiento neoliberal del Instituto Peruano de Economía y su relación con el establecimiento de la justicia social y democracia en el Perú: Un análisis del discurso
Vigo Castilla, Martha Kruskaya
Neoliberalismo - Perú
Justicia social
Democracia - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short La hegemonía del pensamiento neoliberal del Instituto Peruano de Economía y su relación con el establecimiento de la justicia social y democracia en el Perú: Un análisis del discurso
title_full La hegemonía del pensamiento neoliberal del Instituto Peruano de Economía y su relación con el establecimiento de la justicia social y democracia en el Perú: Un análisis del discurso
title_fullStr La hegemonía del pensamiento neoliberal del Instituto Peruano de Economía y su relación con el establecimiento de la justicia social y democracia en el Perú: Un análisis del discurso
title_full_unstemmed La hegemonía del pensamiento neoliberal del Instituto Peruano de Economía y su relación con el establecimiento de la justicia social y democracia en el Perú: Un análisis del discurso
title_sort La hegemonía del pensamiento neoliberal del Instituto Peruano de Economía y su relación con el establecimiento de la justicia social y democracia en el Perú: Un análisis del discurso
author Vigo Castilla, Martha Kruskaya
author_facet Vigo Castilla, Martha Kruskaya
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loayza Javier, Manuel Jerjes
dc.contributor.author.fl_str_mv Vigo Castilla, Martha Kruskaya
dc.subject.none.fl_str_mv Neoliberalismo - Perú
Justicia social
Democracia - Perú
topic Neoliberalismo - Perú
Justicia social
Democracia - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description La presente investigación analiza la concepción sobre democracia y la justicia social dentro del pensamiento neoliberal, representado por un sujeto o agente específico, el Instituto Peruano de Economía, a través de sus artículos de investigación y entrevistas publicados dentro de sus redes sociales y página web oficiales entre los años 2019 y 2020. Para realizar tal labor se analiza previamente los principios fundamentales que constituyen la concepción neoliberal, la democracia y la justicia social, utilizando las teorías generalmente aceptadas por la tradición académica de la historia de las doctrinas económicas en el caso del neoliberalismo, y una perspectiva de garantismo de los derechos humanos desde una visión jurista y social como teorías que respaldan a los conceptos sobre democracia y justicia social. La metodología utilizada es el análisis del discurso. Se explica cómo el Instituto Peruano de Economía ha logrado hegemonizar y difundir su discurso en defensa del neoliberalismo, a través de los agentes que poseen el poder mediático comunicacional en el país, con los cuales comparte la misma ideología. Además de ello, se analiza que la democracia y la justicia social para el mencionado instituto constituyen responsabilidad única y exclusiva del Estado, al cual se le atribuye todos los errores, omisiones y fallos del sistema económico y social imperante. En esta posición, el Instituto Peruano de Economía asume que la función empresarial es únicamente la de proveedor de mercancías, generador de empleo, y responsable de las obligaciones tributarias que le corresponden. El Estado, dentro de esta dinámica socioeconómica, no debe perturbar la labor empresarial dentro del mercado, resultando entonces la democracia y la justicia social como una suerte de imperturbabilidad del status quo y de una defensa del mercado, los cuales deben de ser protegidos. La pobreza, las desigualdades sociales y todos los males que colocan al país en la posición de subdesarrollo son responsabilidad del Estado. Por otro lado, la presente investigación analiza las principales cifras socioeconómicas del país en los últimos 10 años, y se contrastan con el discurso del instituto en defensa del modelo imperante, dando cuenta que las bondades y logros mencionados por la institución tienen una limitada objetividad. Finalmente, la propuesta del presente trabajo investigativo consiste en resaltar lala cobertura de los derechos básicos y sociales de la población, como estructura fundamental de todo orden político y social, y que el neoliberalismo no debe ser considerado como un paradigma enemigo que va en contra del bienestar de la población, sino como una realidad producto de un complejo devenir histórico, que debe ser corregido y enmendado, empezando por poner sobre la mesa de diálogo un debate del mismo, en donde participen todos los agentes económicos y sociales. La presente investigación invita a pensar a neoliberalismo, desde la condición de eliminar prejuicios y sin ánimos de crear enemigos invisibles, sino más bien de analizar sus errores y aciertos, en beneficio de nuestro presente y futuro para el país que todas y todos aspiramos a construir. importancia de entender la democracia y la justicia social como elementos que garanticen
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-05T21:19:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-05T21:19:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Vigo, M. (2021). La hegemonía del pensamiento neoliberal del Instituto Peruano de Economía y su relación con el establecimiento de la justicia social y democracia en el Perú: Un análisis del discurso. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/17430
identifier_str_mv Vigo, M. (2021). La hegemonía del pensamiento neoliberal del Instituto Peruano de Economía y su relación con el establecimiento de la justicia social y democracia en el Perú: Un análisis del discurso. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/17430
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c5ca5b00-db14-4d4e-a5ed-b0c5b2936dcb/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/161ee044-a64d-475f-9dc2-977e41f2fe1e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/051893b9-5460-461e-9b11-b620d020ccb6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0a49551b-c393-4fe3-a7ab-9cf2ebbf6134/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fa0c49b633de89d674c7534c0b5abe61
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
36354739fd8fe5bc33272d4159793f07
8553ee67af5cd6a2cdd8444d785fdce4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847890887252639744
spelling Loayza Javier, Manuel JerjesVigo Castilla, Martha Kruskaya2022-01-05T21:19:24Z2022-01-05T21:19:24Z2021Vigo, M. (2021). La hegemonía del pensamiento neoliberal del Instituto Peruano de Economía y su relación con el establecimiento de la justicia social y democracia en el Perú: Un análisis del discurso. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/17430La presente investigación analiza la concepción sobre democracia y la justicia social dentro del pensamiento neoliberal, representado por un sujeto o agente específico, el Instituto Peruano de Economía, a través de sus artículos de investigación y entrevistas publicados dentro de sus redes sociales y página web oficiales entre los años 2019 y 2020. Para realizar tal labor se analiza previamente los principios fundamentales que constituyen la concepción neoliberal, la democracia y la justicia social, utilizando las teorías generalmente aceptadas por la tradición académica de la historia de las doctrinas económicas en el caso del neoliberalismo, y una perspectiva de garantismo de los derechos humanos desde una visión jurista y social como teorías que respaldan a los conceptos sobre democracia y justicia social. La metodología utilizada es el análisis del discurso. Se explica cómo el Instituto Peruano de Economía ha logrado hegemonizar y difundir su discurso en defensa del neoliberalismo, a través de los agentes que poseen el poder mediático comunicacional en el país, con los cuales comparte la misma ideología. Además de ello, se analiza que la democracia y la justicia social para el mencionado instituto constituyen responsabilidad única y exclusiva del Estado, al cual se le atribuye todos los errores, omisiones y fallos del sistema económico y social imperante. En esta posición, el Instituto Peruano de Economía asume que la función empresarial es únicamente la de proveedor de mercancías, generador de empleo, y responsable de las obligaciones tributarias que le corresponden. El Estado, dentro de esta dinámica socioeconómica, no debe perturbar la labor empresarial dentro del mercado, resultando entonces la democracia y la justicia social como una suerte de imperturbabilidad del status quo y de una defensa del mercado, los cuales deben de ser protegidos. La pobreza, las desigualdades sociales y todos los males que colocan al país en la posición de subdesarrollo son responsabilidad del Estado. Por otro lado, la presente investigación analiza las principales cifras socioeconómicas del país en los últimos 10 años, y se contrastan con el discurso del instituto en defensa del modelo imperante, dando cuenta que las bondades y logros mencionados por la institución tienen una limitada objetividad. Finalmente, la propuesta del presente trabajo investigativo consiste en resaltar lala cobertura de los derechos básicos y sociales de la población, como estructura fundamental de todo orden político y social, y que el neoliberalismo no debe ser considerado como un paradigma enemigo que va en contra del bienestar de la población, sino como una realidad producto de un complejo devenir histórico, que debe ser corregido y enmendado, empezando por poner sobre la mesa de diálogo un debate del mismo, en donde participen todos los agentes económicos y sociales. La presente investigación invita a pensar a neoliberalismo, desde la condición de eliminar prejuicios y sin ánimos de crear enemigos invisibles, sino más bien de analizar sus errores y aciertos, en beneficio de nuestro presente y futuro para el país que todas y todos aspiramos a construir. importancia de entender la democracia y la justicia social como elementos que garanticenapplication/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMNeoliberalismo - PerúJusticia socialDemocracia - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01La hegemonía del pensamiento neoliberal del Instituto Peruano de Economía y su relación con el establecimiento de la justicia social y democracia en el Perú: Un análisis del discursoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Sociología con mención en Estudios PolíticosUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoSociología con mención en Estudios Políticos42187566https://orcid.org/0000-0002-3814-484945052878314607Diaz Encinas, Alida IsidoraGonzales Alvarado, Osmar AlbertoRíos Burga, Jaime Rodolfohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis083392900640849410135188ORIGINALVigo_cm.pdfVigo_cm.pdfapplication/pdf2124165https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c5ca5b00-db14-4d4e-a5ed-b0c5b2936dcb/downloadfa0c49b633de89d674c7534c0b5abe61MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/161ee044-a64d-475f-9dc2-977e41f2fe1e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTVigo_cm.pdf.txtVigo_cm.pdf.txtExtracted texttext/plain606274https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/051893b9-5460-461e-9b11-b620d020ccb6/download36354739fd8fe5bc33272d4159793f07MD53THUMBNAILVigo_cm.pdf.jpgVigo_cm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10073https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0a49551b-c393-4fe3-a7ab-9cf2ebbf6134/download8553ee67af5cd6a2cdd8444d785fdce4MD5420.500.12672/17430oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/174302024-10-01 10:20:37.745https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.058573
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).