Grado de conocimiento teórico sobre habilidades de RCP básico en internos de medicina del periodo 2023- 2024 de la UNMSM
Descripción del Articulo
Determina el grado de conocimiento teórico de las habilidades para realizar RCP básica en adultos y sus características asociadas en internos de medicina de la UNMSM. Es un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. Fueron evaluados 73 internos de medicina de la UNMSM del periodo académico 202...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21933 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21933 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | RCP (Primeros auxilios) Resucitación cardiaca Internos (Medicina) Médicos - Formación de https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determina el grado de conocimiento teórico de las habilidades para realizar RCP básica en adultos y sus características asociadas en internos de medicina de la UNMSM. Es un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. Fueron evaluados 73 internos de medicina de la UNMSM del periodo académico 2023-2024, mediante un cuestionario de 6 preguntas de características asociadas y 20 basadas en pautas de la American Heart Association (AHA). El rango de edad fue de 23 a 35 años, 51% fueron mujeres, 68% realizó internado en hospitales del MINSA, 78% recibieron capacitación los últimos 2 años, la mayoría fue solo en la facultad de medicina de la universidad, 62% no realizó RCP en situaciones reales. Respecto al conocimiento global del RCP, 63% tuvo un grado medio, así como en las dimensiones: detección del PCR y activación de sistema de emergencias (77.2%) y sobre las maniobras de RCP (71.2%), sin embargo, solo 5% conocía todos los conceptos críticos de una RCP de alta calidad, resaltando deficiencia en conceptos clave como la profundidad de las compresiones, minimizar interrupciones y evitar exceso de ventilación. No hubo asociación de ninguna característica con el grado de conocimiento. Concluye que la mayoría de los internos posee un conocimiento medio sobre RCP y en las dimensiones sobre la detección del PCR y activación de sistema de emergencias y sobre las maniobras de RCP, además, se identificó conceptos críticos donde hubo deficiencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).