Asociación entre el estrés prenatal y las complicaciones obstétricas en gestantes adolescentes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, enero 2016

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la asociación entre el estrés prenatal y las complicaciones obstétricas en gestantes adolescentes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal en enero del 2016. METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, con diseño analítico de casos y controles, prospectivo, que tuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Carbajal, Fiorella Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4748
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés prenatal
Gestante adolescente
Complicación obstétrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la asociación entre el estrés prenatal y las complicaciones obstétricas en gestantes adolescentes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal en enero del 2016. METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, con diseño analítico de casos y controles, prospectivo, que tuvo una muestra conformada por dos grupos: 53 gestantes adolescentes que presentaron alguna complicación obstétrica (grupo caso) y 53 gestantes sin complicaciones (grupo control). Para las variables cualitativas se utilizó en el análisis descriptivo, frecuencias absolutas y relativas y para las variables cuantitativas se utilizó el promedio y la desviación estándar. Se estimó el Chi - cuadrado de Pearson, para establecer la asociación entre las variables, siendo significativo cuando tenía un valor de p<0.05, asimismo se utilizó la prueba Odd Ratio. RESULTADOS: Las adolescentes presentaron como principales complicaciones obstétricas a la anemia materna (17.2%), la infección del tracto urinario (17.2%), la ruptura prematura de membranas (10.3%), la amenaza de parto pre término (6.9%) y la hipertensión inducida por el embarazo (3.4%). Se encontró que no existe relación entre el estrés interno y las complicaciones obstétricas (p=0.30) (OR=3.12). Por otro lado hubo relación significativa entre la presencia de estrés externo y las complicaciones obstétricas (p=0.000) (OR=144.46). A nivel general, se evidenció que existe relación significativa entre la presencia de estrés global y las complicaciones obstétricas (p=0.000) (OR=31.52). CONCLUSIÓN: Existe asociación significativa entre el estrés prenatal y las complicaciones obstétricas en gestantes adolescentes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal (p=0.000) (OR=31.52). PALABRAS CLAVES: Estrés prenatal, complicaciones obstétricas, gestación, adolescencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).