Implementación de un módulo de tratamiento de efluentes mineros que contienen metales pesados

Descripción del Articulo

La presente tesis, propone el diseño, desarrollo y utilización de un módulo de tratamiento de efluentes mineros utilizando esponjas de poliuretano. Su actividad principal es llevar los efluentes de la actividad minera, con alto contenido de metales pesados, hasta límites permisibles. Tras una evalua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atte Oyarce, Shadia Suheily
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales - Purificación
Metales pesados - Absorción y adsorción
Poliuretanos
Descontaminación
Biorremediación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.01
Descripción
Sumario:La presente tesis, propone el diseño, desarrollo y utilización de un módulo de tratamiento de efluentes mineros utilizando esponjas de poliuretano. Su actividad principal es llevar los efluentes de la actividad minera, con alto contenido de metales pesados, hasta límites permisibles. Tras una evaluación inicial de un conjunto de unidades mineras, se localizó el estudio en la Mina Julcani, en donde se tomaron y analizaron las muestras de efluentes, para caracterización y análisis. Luego, se llevó a cabo la búsqueda de floculantes para un tratamiento primario, para luego llevarlos a un biorreactor con esponjas de poliuretano para el tratamiento correspondiente. La presente tesis, demuestra aplicaciones prácticas de algunos conceptos relacionados a la biorremediación y aplicación técnica, en el diseño del módulo, por lo tanto, los métodos utilizados que derivan de concepto sobre la teoría de biorremediación, nos ayudan al diagnóstico de problemas en las unidades mineras, que pueden ser aplicados en unidades similares y nos ayudan también a encontrar la solución a estos problemas diagnosticados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).