Análisis de los proyectos de inversión pública en el programa “Mi Barrio“: Evaluación mediante cinco estudios de caso

Descripción del Articulo

La tesis tiene el objetivo de identificar las dificultades técnicas y administrativas que generaron demoras en la implementación de los proyectos de la cuarta convocatoria del programa Mi Barrio en el periodo de noviembre de 2007 a diciembre de 2010. El análisis fue realizado mediante cinco estudios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pareja Anco, Eddy Hilario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/628
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversiones públicas - Perú
Proyectos de desarrollo económico - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
id UNMS_cc4ea1603b82459dfd59f4480069562d
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/628
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Hernández Campos, Carlos Augusto LeopoldoPareja Anco, Eddy Hilario2013-08-20T20:45:28Z2013-08-20T20:45:28Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12672/628La tesis tiene el objetivo de identificar las dificultades técnicas y administrativas que generaron demoras en la implementación de los proyectos de la cuarta convocatoria del programa Mi Barrio en el periodo de noviembre de 2007 a diciembre de 2010. El análisis fue realizado mediante cinco estudios de caso. El programa Mi Barrio es uno de los cinco componentes del Programa de Apoyo al Sector Habitacional (PASH), perteneciente al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, financiado mediante el contrato de préstamo N°1461/OC-PE firmado entre Estado peruano y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el objetivo de otorgar servicios básicos de (agua y desagüe) y adecuada infraestructura a la población pobre y extrema pobreza residentes en Barrios Urbano Marginales. El programa tiene un enfoque de participación tripartita: el Ministerio, la Municipalidad y la población beneficiara. Los proyectos del programa Mi Barrio contiene dos componentes: componente infraestructura (construcción o mejoramiento de servicios de agua, desagüe, veredas, pistas y áreas verdes) y componente social (Plan ISAL, para sensibilizar a los beneficiarios de los beneficios sociales y económicos del proyecto). El enfoque de investigación utilizado en la tesis fue el neoinstitucionalismo. El método de investigación fue el cualitativo, mediante la técnica de estudio de caso realizado a cinco proyectos de la cuarta convocatoria del programa Mi Barrio.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMInversiones públicas - PerúProyectos de desarrollo económico - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01Análisis de los proyectos de inversión pública en el programa “Mi Barrio“: Evaluación mediante cinco estudios de casoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencia PolíticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Académico Profesional de Ciencia PolíticaCiencia Política08243888https://orcid.org/0000-0003-3367-8187https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPareja_ae.pdfapplication/pdf14014104https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/898e71ff-9e21-435d-825f-83d983398f8a/download2b03ec57362c8953b316a458659b71fcMD51TEXTPareja_ae.pdf.txtPareja_ae.pdf.txtExtracted texttext/plain101904https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/82b0154a-420e-4fc1-afec-ba3e54a5a5f8/downloadf9620c321a430ea15acbb0c2e06f0aa8MD54THUMBNAILPareja_ae.pdf.jpgPareja_ae.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12799https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d3b6533a-0e40-47d6-b86b-cafe81034b3a/download36f243a54e925e00c29e0810273d0673MD5520.500.12672/628oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6282024-08-16 00:49:07.459https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de los proyectos de inversión pública en el programa “Mi Barrio“: Evaluación mediante cinco estudios de caso
title Análisis de los proyectos de inversión pública en el programa “Mi Barrio“: Evaluación mediante cinco estudios de caso
spellingShingle Análisis de los proyectos de inversión pública en el programa “Mi Barrio“: Evaluación mediante cinco estudios de caso
Pareja Anco, Eddy Hilario
Inversiones públicas - Perú
Proyectos de desarrollo económico - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
title_short Análisis de los proyectos de inversión pública en el programa “Mi Barrio“: Evaluación mediante cinco estudios de caso
title_full Análisis de los proyectos de inversión pública en el programa “Mi Barrio“: Evaluación mediante cinco estudios de caso
title_fullStr Análisis de los proyectos de inversión pública en el programa “Mi Barrio“: Evaluación mediante cinco estudios de caso
title_full_unstemmed Análisis de los proyectos de inversión pública en el programa “Mi Barrio“: Evaluación mediante cinco estudios de caso
title_sort Análisis de los proyectos de inversión pública en el programa “Mi Barrio“: Evaluación mediante cinco estudios de caso
author Pareja Anco, Eddy Hilario
author_facet Pareja Anco, Eddy Hilario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hernández Campos, Carlos Augusto Leopoldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Pareja Anco, Eddy Hilario
dc.subject.none.fl_str_mv Inversiones públicas - Perú
Proyectos de desarrollo económico - Perú
topic Inversiones públicas - Perú
Proyectos de desarrollo económico - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
description La tesis tiene el objetivo de identificar las dificultades técnicas y administrativas que generaron demoras en la implementación de los proyectos de la cuarta convocatoria del programa Mi Barrio en el periodo de noviembre de 2007 a diciembre de 2010. El análisis fue realizado mediante cinco estudios de caso. El programa Mi Barrio es uno de los cinco componentes del Programa de Apoyo al Sector Habitacional (PASH), perteneciente al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, financiado mediante el contrato de préstamo N°1461/OC-PE firmado entre Estado peruano y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el objetivo de otorgar servicios básicos de (agua y desagüe) y adecuada infraestructura a la población pobre y extrema pobreza residentes en Barrios Urbano Marginales. El programa tiene un enfoque de participación tripartita: el Ministerio, la Municipalidad y la población beneficiara. Los proyectos del programa Mi Barrio contiene dos componentes: componente infraestructura (construcción o mejoramiento de servicios de agua, desagüe, veredas, pistas y áreas verdes) y componente social (Plan ISAL, para sensibilizar a los beneficiarios de los beneficios sociales y económicos del proyecto). El enfoque de investigación utilizado en la tesis fue el neoinstitucionalismo. El método de investigación fue el cualitativo, mediante la técnica de estudio de caso realizado a cinco proyectos de la cuarta convocatoria del programa Mi Barrio.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:45:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:45:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/628
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/628
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/898e71ff-9e21-435d-825f-83d983398f8a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/82b0154a-420e-4fc1-afec-ba3e54a5a5f8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d3b6533a-0e40-47d6-b86b-cafe81034b3a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2b03ec57362c8953b316a458659b71fc
f9620c321a430ea15acbb0c2e06f0aa8
36f243a54e925e00c29e0810273d0673
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841546769886871552
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).