La importancia de la acción y el discurso político en los diálogos de Platón

Descripción del Articulo

A lo largo de la historia de la filosofía se ha interpretado los diálogos platónicos obviando el contexto histórico, al que se hace referencia en esos diálogos. Como resultado de ello se ha tendido a hacer una interpretación de los temas tratados por Platón descontextualizada de la realidad concreta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Echegoyen, Carmen Helena
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diálogos de Platon - Acción politica
Diálogos de Platon - Discurso politico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:A lo largo de la historia de la filosofía se ha interpretado los diálogos platónicos obviando el contexto histórico, al que se hace referencia en esos diálogos. Como resultado de ello se ha tendido a hacer una interpretación de los temas tratados por Platón descontextualizada de la realidad concreta a la que él hacía referencia. Gracias al libre y abundante acceso a la información y a las fuentes directas de la época e investigaciones especializadas que se ha facilitado hoy en día a través del acceso rápido por medios electrónicos a librerías de universidades y centros de investigación de todo el mundo, es ahora posible incluir de manera documentada estos datos históricos brindando una nueva y más rica interpretación a los diálogos platónicos. Nuestra tesis presupone que la intención de Platón era que los diálogos fuesen interpretados tomando en cuenta el contexto político-social en el que se desarrolla cada diálogo, por lo que Platón hace referencia directa a personajes y hechos de la época, y alusiones a sucesos conocidos por el ciudadano común a través de mitos y analogías. Muchos filósofos reconocieron ya en su momento la importancia que Platón daba a la descripción del contexto en el que los diálogos se daban, como por ejemplo, el filósofo sanmarquino Víctor Li Carrillo, que decía que “en el diálogo platónico, drama y filosofía son solidarios e inseparables”. La tesis que defenderemos en el presente trabajo es: La acción política concreta a la que se hace referencia en muchos de los diálogos de Platón juega un papel fundamental para la comprensión del alcance de las implicancias en la realidad concreta que tenían las hipótesis a lo largo de la discusión. Platón trató de indicar esto remarcando al inicio de muchos de sus diálogos cuál era el contexto político-social del tema en discusión y cuál era la relación entre los participantes del diálogo. El contexto escénico trazado al inicio de los diálogos en el primer libro de La República y en El Político hace referencia a una realidad político-social concreta externa ampliamente conocida y discutida en la época, mostrando al lector u oyente que la aceptación o no de cada una de las diferentes hipótesis planteadas a lo largo de los diálogos filosóficos abren un abanico de implicancias en cuanto a la interpretación de hechos de la vida social concreta. Con ello Platón resalta que la argumentación filosófica no se limita a ser una cadena de deducciones lógicas correctas a partir de determinadas premisas, sino que también supone reflexionar sobre la dificultad y responsabilidad social y política que implica aceptar o no determinadas hipótesis como premisas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).