La importancia de la acción y el discurso político en los diálogos de Platón

Descripción del Articulo

A lo largo de la historia de la filosofía se ha interpretado los diálogos platónicos obviando el contexto histórico, al que se hace referencia en esos diálogos. Como resultado de ello se ha tendido a hacer una interpretación de los temas tratados por Platón descontextualizada de la realidad concreta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Echegoyen, Carmen Helena
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diálogos de Platon - Acción politica
Diálogos de Platon - Discurso politico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id UNMS_caf962962a91eeaa227ca0db8a91e74b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4184
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv La importancia de la acción y el discurso político en los diálogos de Platón
title La importancia de la acción y el discurso político en los diálogos de Platón
spellingShingle La importancia de la acción y el discurso político en los diálogos de Platón
Zavala Echegoyen, Carmen Helena
Diálogos de Platon - Acción politica
Diálogos de Platon - Discurso politico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short La importancia de la acción y el discurso político en los diálogos de Platón
title_full La importancia de la acción y el discurso político en los diálogos de Platón
title_fullStr La importancia de la acción y el discurso político en los diálogos de Platón
title_full_unstemmed La importancia de la acción y el discurso político en los diálogos de Platón
title_sort La importancia de la acción y el discurso político en los diálogos de Platón
author Zavala Echegoyen, Carmen Helena
author_facet Zavala Echegoyen, Carmen Helena
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zavala Echegoyen, Carmen Helena
dc.subject.none.fl_str_mv Diálogos de Platon - Acción politica
Diálogos de Platon - Discurso politico
topic Diálogos de Platon - Acción politica
Diálogos de Platon - Discurso politico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description A lo largo de la historia de la filosofía se ha interpretado los diálogos platónicos obviando el contexto histórico, al que se hace referencia en esos diálogos. Como resultado de ello se ha tendido a hacer una interpretación de los temas tratados por Platón descontextualizada de la realidad concreta a la que él hacía referencia. Gracias al libre y abundante acceso a la información y a las fuentes directas de la época e investigaciones especializadas que se ha facilitado hoy en día a través del acceso rápido por medios electrónicos a librerías de universidades y centros de investigación de todo el mundo, es ahora posible incluir de manera documentada estos datos históricos brindando una nueva y más rica interpretación a los diálogos platónicos. Nuestra tesis presupone que la intención de Platón era que los diálogos fuesen interpretados tomando en cuenta el contexto político-social en el que se desarrolla cada diálogo, por lo que Platón hace referencia directa a personajes y hechos de la época, y alusiones a sucesos conocidos por el ciudadano común a través de mitos y analogías. Muchos filósofos reconocieron ya en su momento la importancia que Platón daba a la descripción del contexto en el que los diálogos se daban, como por ejemplo, el filósofo sanmarquino Víctor Li Carrillo, que decía que “en el diálogo platónico, drama y filosofía son solidarios e inseparables”. La tesis que defenderemos en el presente trabajo es: La acción política concreta a la que se hace referencia en muchos de los diálogos de Platón juega un papel fundamental para la comprensión del alcance de las implicancias en la realidad concreta que tenían las hipótesis a lo largo de la discusión. Platón trató de indicar esto remarcando al inicio de muchos de sus diálogos cuál era el contexto político-social del tema en discusión y cuál era la relación entre los participantes del diálogo. El contexto escénico trazado al inicio de los diálogos en el primer libro de La República y en El Político hace referencia a una realidad político-social concreta externa ampliamente conocida y discutida en la época, mostrando al lector u oyente que la aceptación o no de cada una de las diferentes hipótesis planteadas a lo largo de los diálogos filosóficos abren un abanico de implicancias en cuanto a la interpretación de hechos de la vida social concreta. Con ello Platón resalta que la argumentación filosófica no se limita a ser una cadena de deducciones lógicas correctas a partir de determinadas premisas, sino que también supone reflexionar sobre la dificultad y responsabilidad social y política que implica aceptar o no determinadas hipótesis como premisas.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-04-30T17:30:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-04-30T17:30:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/4184
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/4184
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab40c496-dbba-4b6d-a3ef-e10289605700/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3844b8b7-6c9f-4bec-be03-98bf1298b44b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fcea9374-2898-43ea-9776-e830a33d5378/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/414183e8-3369-44fc-8ea9-3445e54ec8ea/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4fdd4286a4807a95ed129ee3af72df92
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c7f09a78e549600a46a7b0f9a4eb08f9
100542831b043ee4b68a05b481ccdb68
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845983461473517568
spelling Zavala Echegoyen, Carmen Helena2015-04-30T17:30:17Z2015-04-30T17:30:17Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12672/4184A lo largo de la historia de la filosofía se ha interpretado los diálogos platónicos obviando el contexto histórico, al que se hace referencia en esos diálogos. Como resultado de ello se ha tendido a hacer una interpretación de los temas tratados por Platón descontextualizada de la realidad concreta a la que él hacía referencia. Gracias al libre y abundante acceso a la información y a las fuentes directas de la época e investigaciones especializadas que se ha facilitado hoy en día a través del acceso rápido por medios electrónicos a librerías de universidades y centros de investigación de todo el mundo, es ahora posible incluir de manera documentada estos datos históricos brindando una nueva y más rica interpretación a los diálogos platónicos. Nuestra tesis presupone que la intención de Platón era que los diálogos fuesen interpretados tomando en cuenta el contexto político-social en el que se desarrolla cada diálogo, por lo que Platón hace referencia directa a personajes y hechos de la época, y alusiones a sucesos conocidos por el ciudadano común a través de mitos y analogías. Muchos filósofos reconocieron ya en su momento la importancia que Platón daba a la descripción del contexto en el que los diálogos se daban, como por ejemplo, el filósofo sanmarquino Víctor Li Carrillo, que decía que “en el diálogo platónico, drama y filosofía son solidarios e inseparables”. La tesis que defenderemos en el presente trabajo es: La acción política concreta a la que se hace referencia en muchos de los diálogos de Platón juega un papel fundamental para la comprensión del alcance de las implicancias en la realidad concreta que tenían las hipótesis a lo largo de la discusión. Platón trató de indicar esto remarcando al inicio de muchos de sus diálogos cuál era el contexto político-social del tema en discusión y cuál era la relación entre los participantes del diálogo. El contexto escénico trazado al inicio de los diálogos en el primer libro de La República y en El Político hace referencia a una realidad político-social concreta externa ampliamente conocida y discutida en la época, mostrando al lector u oyente que la aceptación o no de cada una de las diferentes hipótesis planteadas a lo largo de los diálogos filosóficos abren un abanico de implicancias en cuanto a la interpretación de hechos de la vida social concreta. Con ello Platón resalta que la argumentación filosófica no se limita a ser una cadena de deducciones lógicas correctas a partir de determinadas premisas, sino que también supone reflexionar sobre la dificultad y responsabilidad social y política que implica aceptar o no determinadas hipótesis como premisas.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDiálogos de Platon - Acción politicaDiálogos de Platon - Discurso politicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01La importancia de la acción y el discurso político en los diálogos de Platóninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctora en FilosofíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de PosgradoFilosofíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALZavala_ec.pdfZavala_ec.pdfapplication/pdf871850https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab40c496-dbba-4b6d-a3ef-e10289605700/download4fdd4286a4807a95ed129ee3af72df92MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3844b8b7-6c9f-4bec-be03-98bf1298b44b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTZavala_ec.pdf.txtZavala_ec.pdf.txtExtracted texttext/plain102265https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fcea9374-2898-43ea-9776-e830a33d5378/downloadc7f09a78e549600a46a7b0f9a4eb08f9MD55THUMBNAILZavala_ec.pdf.jpgZavala_ec.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12900https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/414183e8-3369-44fc-8ea9-3445e54ec8ea/download100542831b043ee4b68a05b481ccdb68MD5620.500.12672/4184oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/41842024-08-16 02:54:32.233https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.773366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).