Auditorías ambientales y la gestión del riesgo ambiental en agroindustrias de las provincias de Trujillo y Virú, La Libertad – Perú, 2020 - 2021

Descripción del Articulo

Determina la auditoría ambiental incide en la gestión del riesgo ambiental a través de la detección temprana de brechas y debilidades de la gestión ambiental de las agroindustrias contempladas en este estudio y en aquellas que desarrollan sus actividades en la región costera del departamento de La L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Salas, Theo Christian
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditorías medioambientales
Gestión de riesgos
Agroindustria - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:Determina la auditoría ambiental incide en la gestión del riesgo ambiental a través de la detección temprana de brechas y debilidades de la gestión ambiental de las agroindustrias contempladas en este estudio y en aquellas que desarrollan sus actividades en la región costera del departamento de La Libertad (Perú). Las auditorías ambientales son una herramienta poderosa, ya que permite a los gestores ambientales de las agroindustrias identificar oportunamente elementos que generarían un descontrol a futuro. Es por ello, que se deben planificar y ejecutar auditorías ambientales con auditores altamente calificados, conocedores de la actividad productiva auditada, pero sobre todo demostrando objetividad, imparcialidad y un claro enfoque basado en la evidencia. Otro punto relevante es que las auditorías ambientales contribuyen a fortalecer el compromiso empresarial del cumplimiento de sus obligaciones legales vinculadas a los riesgos ambientales. Es así como las agroindustrias, se detienen a valorar el grado de cumplimiento de estas obligaciones, organizando sus recursos para asegurar un mejor y mayor cumplimiento, lo cual las coloca en una posición favorable ante posibles fiscalizaciones. Finalmente, es importante que las auditorías y sus resultados sean motivo de seguimiento. Los hallazgos de auditoría deben ir siendo abordados ordenada y sistemáticamente, generando así un fortalecimiento de la gestión ambiental de las agroindustrias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).