Composición, distribución y ecología de la ictiofauna de la cuenca del río Cañete, Lima, Perú

Descripción del Articulo

Determina la composición y estructura de la ictiofauna, la variación espacial y ecología de éstas en función de los parámetros ambientales. Los muestreos se realizaron dos veces al año, uno durante la época de lluvias (diciembre – abril) y otro en época seca (mayo- noviembre) tanto en 1992 como el 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sifuentes Torres, María Amelia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/6655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ictiología - Perú
Peces - Clasificación
Peces - Ecología
Peces - Distribución geográfica
Cuencas hidrográficas - Perú - Cañete, Río
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
id UNMS_cabd8acf25267aadb1ccf62614c0b6c7
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6655
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Composición, distribución y ecología de la ictiofauna de la cuenca del río Cañete, Lima, Perú
title Composición, distribución y ecología de la ictiofauna de la cuenca del río Cañete, Lima, Perú
spellingShingle Composición, distribución y ecología de la ictiofauna de la cuenca del río Cañete, Lima, Perú
Sifuentes Torres, María Amelia
Ictiología - Perú
Peces - Clasificación
Peces - Ecología
Peces - Distribución geográfica
Cuencas hidrográficas - Perú - Cañete, Río
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
title_short Composición, distribución y ecología de la ictiofauna de la cuenca del río Cañete, Lima, Perú
title_full Composición, distribución y ecología de la ictiofauna de la cuenca del río Cañete, Lima, Perú
title_fullStr Composición, distribución y ecología de la ictiofauna de la cuenca del río Cañete, Lima, Perú
title_full_unstemmed Composición, distribución y ecología de la ictiofauna de la cuenca del río Cañete, Lima, Perú
title_sort Composición, distribución y ecología de la ictiofauna de la cuenca del río Cañete, Lima, Perú
author Sifuentes Torres, María Amelia
author_facet Sifuentes Torres, María Amelia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ortega Torres, Teófilo Hernán
dc.contributor.author.fl_str_mv Sifuentes Torres, María Amelia
dc.subject.none.fl_str_mv Ictiología - Perú
Peces - Clasificación
Peces - Ecología
Peces - Distribución geográfica
Cuencas hidrográficas - Perú - Cañete, Río
topic Ictiología - Perú
Peces - Clasificación
Peces - Ecología
Peces - Distribución geográfica
Cuencas hidrográficas - Perú - Cañete, Río
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
description Determina la composición y estructura de la ictiofauna, la variación espacial y ecología de éstas en función de los parámetros ambientales. Los muestreos se realizaron dos veces al año, uno durante la época de lluvias (diciembre – abril) y otro en época seca (mayo- noviembre) tanto en 1992 como el 2014 en el cual se evaluaron 14 estaciones a lo largo del río. Se emplearon métodos comunes de pesca, redes barrederas en lugares poco profundos, atarrayas y cortineras en profundidades mayores. Paralelamente se analizaron las muestras de esta cuenca de la colección del Departamento de Ictiología del MHN de San Marcos. Fueron analizados 1397 ejemplares e identificados catorce especies, once géneros, diez familias y siete órdenes. Del total 13 presentaban características exclusivamente dulceacuícolas y una especie marino-estuariana. En la composición destacan las especies más abundantes Basilichthys semotilus (24,91%), Mugil cephalus (21,26%), Orestias agassii (20,11%), Oncorhynchus mykiss (10,02%), Bryconamericus peruanus (7,95% del total). Para el tramo superior del río se reportó tres especies del género Orestias; Orestias agassii, Orestias hardini, Orestias empyraeus. El análisis de similaridad indica una composición íctica distinta de acuerdo a los sectores muestreados. La represa Paucarcocha controla las avenidas, es un agente de regulación hídrica. Mantiene un caudal ecológico mínimo de 2 m3 /seg. La estacionalidad no se vio reflejada en la comunidad de peces, cuya composición y abundancia se mantuvieron sin cambios significativos a lo largo del año de muestreo. Ambientalmente el río se zonifica en tres tramos: superior, medio e inferior e igual en términos de su ictiofauna. En conclusión existe una diversidad íctica de moderada a pobre, que varía de norte a sur y de acuerdo a la altitud, geomorfología y factores locales.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-27T19:46:25Z
2017-11-27T19:47:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-27T19:46:25Z
2017-11-27T19:47:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Sifuentes, M. (2017). Composición, distribución y ecología de la ictiofauna de la cuenca del río Cañete, Lima, Perú. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/6655
identifier_str_mv Sifuentes, M. (2017). Composición, distribución y ecología de la ictiofauna de la cuenca del río Cañete, Lima, Perú. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/6655
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ac771ba3-656a-43af-ad2b-4d11a719e15c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2df0d389-97f6-4f6a-ad22-fb22b723b013/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0e1e73ad-039c-4fa5-8af9-e559de1612c8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ad940be7-23db-4243-a0cb-52cdb5d2cc1c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
34a1b798c9accc15c8f2bd9c907c4392
304fc07b1bccdc6182a7baf557160411
490cfde555ae0d5c7209d36025af66d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841544065572667392
spelling Ortega Torres, Teófilo HernánSifuentes Torres, María Amelia2017-11-27T19:46:25Z2017-11-27T19:47:00Z2017-11-27T19:46:25Z2017-11-27T19:47:00Z2017Sifuentes, M. (2017). Composición, distribución y ecología de la ictiofauna de la cuenca del río Cañete, Lima, Perú. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/6655Determina la composición y estructura de la ictiofauna, la variación espacial y ecología de éstas en función de los parámetros ambientales. Los muestreos se realizaron dos veces al año, uno durante la época de lluvias (diciembre – abril) y otro en época seca (mayo- noviembre) tanto en 1992 como el 2014 en el cual se evaluaron 14 estaciones a lo largo del río. Se emplearon métodos comunes de pesca, redes barrederas en lugares poco profundos, atarrayas y cortineras en profundidades mayores. Paralelamente se analizaron las muestras de esta cuenca de la colección del Departamento de Ictiología del MHN de San Marcos. Fueron analizados 1397 ejemplares e identificados catorce especies, once géneros, diez familias y siete órdenes. Del total 13 presentaban características exclusivamente dulceacuícolas y una especie marino-estuariana. En la composición destacan las especies más abundantes Basilichthys semotilus (24,91%), Mugil cephalus (21,26%), Orestias agassii (20,11%), Oncorhynchus mykiss (10,02%), Bryconamericus peruanus (7,95% del total). Para el tramo superior del río se reportó tres especies del género Orestias; Orestias agassii, Orestias hardini, Orestias empyraeus. El análisis de similaridad indica una composición íctica distinta de acuerdo a los sectores muestreados. La represa Paucarcocha controla las avenidas, es un agente de regulación hídrica. Mantiene un caudal ecológico mínimo de 2 m3 /seg. La estacionalidad no se vio reflejada en la comunidad de peces, cuya composición y abundancia se mantuvieron sin cambios significativos a lo largo del año de muestreo. Ambientalmente el río se zonifica en tres tramos: superior, medio e inferior e igual en términos de su ictiofauna. En conclusión existe una diversidad íctica de moderada a pobre, que varía de norte a sur y de acuerdo a la altitud, geomorfología y factores locales.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMIctiología - PerúPeces - ClasificaciónPeces - EcologíaPeces - Distribución geográficaCuencas hidrográficas - Perú - Cañete, Ríohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13Composición, distribución y ecología de la ictiofauna de la cuenca del río Cañete, Lima, Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Recursos Acuáticos con mención en Ecología AcuáticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Unidad de PosgradoMaestriaRecursos Acuáticos con mención en Ecología Acuática10330989https://orcid.org/0000-0002-4396-2598Mariano Astocondor, Mauro GilberHuamantinco Araujo, Ana AsunciónÁlvarez Bejar, Guillermo OdilónSamanez Valer, Iris Margothttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis08550637091970240675470707215981LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ac771ba3-656a-43af-ad2b-4d11a719e15c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALSifuentes_tm.pdfSifuentes_tm.pdfapplication/pdf6716532https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2df0d389-97f6-4f6a-ad22-fb22b723b013/download34a1b798c9accc15c8f2bd9c907c4392MD53TEXTSifuentes_tm.pdf.txtSifuentes_tm.pdf.txtExtracted texttext/plain101934https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0e1e73ad-039c-4fa5-8af9-e559de1612c8/download304fc07b1bccdc6182a7baf557160411MD56THUMBNAILSifuentes_tm.pdf.jpgSifuentes_tm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14757https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ad940be7-23db-4243-a0cb-52cdb5d2cc1c/download490cfde555ae0d5c7209d36025af66d3MD5720.500.12672/6655oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/66552024-08-15 23:03:42.482https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.09159
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).