Percepciones de los actores sociales sobre la relación del diseño del plan local de salud y la participación comunitaria en la comunidad de Bellavista – Callao, 2020
Descripción del Articulo
Explora las percepciones de los actores sociales de la comunidad de Bellavista sobre la relación del diseño del Plan Local de Salud y la participación comunitaria en la comunidad de Bellavista – Callao, entre los meses de Febrero a Julio del 2020. Se realizó 08 entrevistas a profundidad a Actores so...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17862 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17862 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Servicios de salud para la comunidad - Perú - Participación ciudadana Salud pública - Perú - Participación ciudadana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Explora las percepciones de los actores sociales de la comunidad de Bellavista sobre la relación del diseño del Plan Local de Salud y la participación comunitaria en la comunidad de Bellavista – Callao, entre los meses de Febrero a Julio del 2020. Se realizó 08 entrevistas a profundidad a Actores sociales activos de la comunidad de Bellavista, previo consentimiento informado. Se procesó la información mediante el programa Atlas Ti v.09, se procedió a transcribir las grabaciones y se trabajaron 05 categorías, con subcategorías y códigos, analizando la información mediante la técnica propia de estudios cualitativos. Se obtuvo que las entrevistadas refirieron diversas percepciones en la elaboración del Plan Local de Salud en 05 categorías, sobre participación comunitaria, sobre el rol de los Actores sociales, sobre su relación con el establecimiento de salud y sobre el estado de salud individual, familiar y comunitario. Se interpretó las relaciones existentes entre las diversas categorías, subcategorías y códigos identificados. De acuerdo a este análisis se concluye que el tipo de participación de la comunidad evidenciada es Pasiva o Pseudo-participación. Existen varias opiniones que remarcan la injerencia político partidaria en temas de salud. La participación comunitaria permite la solución de los problemas comúnes, por medio de la intervención de los actores sociales, a los cuales se les reconoce su labor con motivación, vocación de servicio y empatía. Por ello, es necesario fortalecer el vínculo entre el establecimiento de salud con la labor de los actores sociales de la comunidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).