Influencia de la Guía Didáctica QA -1 en el rendimiento académico de los estudiantes de Didáctica de la Química de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Descripción del Articulo
Establece la influencia positiva de la aplicación de la Guía Didáctica QA.1, de creación del autor, en el rendimiento académico de los alumnos de pregrado de la especialidad de Biología y Química del curso de Didáctica de la Química de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6403 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/6403 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enseñanza universitaria - Perú - Metodología Rendimiento académico - Perú - Lima (Area Metropolitana) - Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Establece la influencia positiva de la aplicación de la Guía Didáctica QA.1, de creación del autor, en el rendimiento académico de los alumnos de pregrado de la especialidad de Biología y Química del curso de Didáctica de la Química de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En la guía se considera que el rendimiento académico de los alumnos mejorará si se enfoca la enseñanza de la química desde los criterios conocimiento y comprensión de la ciencia, diseño de la investigación, ejecución y procesamiento de datos, y reflexión de la ciencia. Es una investigación de tipo cuasi experimental. Realiza un trabajo formativo por varias sesiones con los grupos de trabajo, aplicándose la guía solamente al segundo grupo. Desarrolla el tema de estequiometría - reactivo limitante con ambos grupos y con el segundo grupo toda la guía, considerando las actividades formativas propias a cada criterio propuesto. Diagnostica el rendimiento académico a través de una prueba de entrada que sirvió para conocer los puntos débiles de los alumnos. Aplica una prueba de salida que evidencia la existencia de una influencia positiva de la guía en el rendimiento de los estudiantes. Concluye que la aplicación de una Guía Didáctica QA.1 en los cursos de pregrado representa una alternativa eficaz de trabajo docente y que puede consolidar mucho más los aprendizajes de los alumnos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).