Estrategias de enseñanza virtual docente y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes del curso Desempeño Universitario en la Universidad Científica del Sur, año 2015

Descripción del Articulo

Determina si existe relación entre las estrategias de enseñanza virtual utilizadas por el docente y el rendimiento académico de los estudiantes del semestre 2015 –II de la Universidad Científica del Sur y como objetivos secundarios describe ambas variables y conoce la relación entre los tipos de est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camarena Vásquez, Caroll Cynthia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/7033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza universitaria - Perú - Metodología
Enseñanza asistida por computadora - Perú
Rendimiento académico - Perú - Lima (Área Metropolitana)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Determina si existe relación entre las estrategias de enseñanza virtual utilizadas por el docente y el rendimiento académico de los estudiantes del semestre 2015 –II de la Universidad Científica del Sur y como objetivos secundarios describe ambas variables y conoce la relación entre los tipos de estrategias y el rendimiento de los universitarios. Bajo el enfoque teórico de Díaz y Hernández se elaboró un cuestionario para recabar información sobre la variable estrategias de enseñanza virtual. Bajo un diseño no experimental, transversal y descriptivo-correlacional se aplicó la prueba y recabó información de las notas del curso de Desempeño Universitario a 244 estudiantes pertenecientes a 11 aulas de las 24 existentes, seleccionadas bajo un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados evidenciaron que no existe relación entre las estrategias de enseñanza virtual docente y el rendimiento académico de sus estudiantes en el curso de Desempeño Universitario en todas las aulas, excepto en el aula P en donde se halló una relación significativa, positiva y débil. Los resultados para ambas variables fueron favorables: el 45.5% de los estudiantes refieren que sus docentes utilizan estrategias de enseñanza virtual para realizar la dinámica de clase de la asignatura Desempeño Universitario. El 43.9% opinó que siempre y el 10.7% que a veces. En cuanto al rendimiento académico los resultados mostraron que un gran porcentaje de estudiantes, el 75,6% aproximadamente tiene notas aprobatorias, e inclusive buenas calificaciones, los mayores porcentajes se encuentran en los calificativos 16, 17, 18 y 19 como promedio final de curso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).