Propuesta de un sistema complementario de gestión académica del docente y alumno universitario

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es presentar la propuesta de un sistema complementario de gestión académica docente-alumno de manejo rápido, sencillo y de uso inmediato a través de un software con uso de herramientas open source, que permita mejorar la eficiencia en el desarrollo de actividades académicas u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mantilla Oliva, Joseph Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4267
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad de Piura -- Investigaciones
Enseñanza asistida por computadora -- Universidades
Administración universitaria -- Bases de datos
005.74
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es presentar la propuesta de un sistema complementario de gestión académica docente-alumno de manejo rápido, sencillo y de uso inmediato a través de un software con uso de herramientas open source, que permita mejorar la eficiencia en el desarrollo de actividades académicas universitarias. Adicionalmente, se proporciona una base de datos e historial académico por semestre y por asignatura, indicadores útiles en el área administrativa. Con el sistema, los alumnos podrán ver temas asignados, hacer consultas al docente, visualizar el grupo al que pertenecen e integrantes que lo conforman. Por su parte, el docente ahorrará el tiempo de consultas por parte de los alumnos en tiempo real, podrá dejarles mensajes y asignar temas, las fechas de los entregables, así como la visualización de documentos subidos en la plataforma. Considerando costos, seguridad de datos, mantenimiento de servidores, mantenimiento de la aplicación, velocidad de navegación y acceso, se propone la implementación con el uso del servidor SIGA de la Universidad de Piura compatible con PHP. Entre las conclusiones, se destaca la importancia de una adecuada comunicación con los usuarios, de tal forma que se pueda coordinar y planificar de manera eficaz las diferentes fases del proyecto, de acuerdo con sus necesidades planteadas y con las políticas de la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).