Estereotipos de género que autolimitan el desarrollo integral de las mujeres artesanas de junco pertenecientes a la provincia de Huaura (mayo-diciembre 2003)
Descripción del Articulo
        El presente estudio aborda la problemática de “Estereotipos de género que autolimitan el desarrollo integral de las mujeres artesanas de junco pertenecientes a la provincia de Huaura”. Sobre dicha problemática, podemos mencionar algunas referencias históricas provinciales, visibles desde 1972, como...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2009 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3216 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3216 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Mujeres artesanas - Perú - Huaura (Provincia) - Condiciones sociales Mujeres artesanas - Perú - Huaura (Provincia) - Condiciones económicas Mujeres artesanas - Empleo - Perú - Huaura (Provincia) Huaura (Perú : Provincia) - Historia Huaura (Perú : Provincia) - Condiciones sociales Huaura (Perú : Provincia) - Condiciones económicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 | 
| id | UNMS_ca8ada9a85d4c676d07e330d3432c6ab | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3216 | 
| network_acronym_str | UNMS | 
| network_name_str | UNMSM-Tesis | 
| repository_id_str | 410 | 
| spelling | Cardeña Dios de Portugal, Maria EstelaYanac Masias, Lily Nair2013-10-03T21:45:14Z2013-10-03T21:45:14Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/3216El presente estudio aborda la problemática de “Estereotipos de género que autolimitan el desarrollo integral de las mujeres artesanas de junco pertenecientes a la provincia de Huaura”. Sobre dicha problemática, podemos mencionar algunas referencias históricas provinciales, visibles desde 1972, como la población económicamente activa (PEA) con presencia de mujeres se incrementa y destaca en el sector servicios y comercio; desempeñándose principalmente en la venta ambulatoria, comercial, artesanal y otros. En este sector, se encuentran las mujeres de Huaura y según datos del Censo 1993, el 27.7% se ubica en la PEA; y el 72.3% en la no PEA . Más aún, un estudio realizado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID – 1996), rescata el desarrollo del trabajo de las artesanas de junco, señalando las desigualdades de ingreso, así se menciona “en un día entero dedicado al tejido, una mujer podía ganar más o menos $1.50. Este es un monto menor que el jornal diario como peón agrícola o el pago por lavado de ropa a domicilio. Sin embargo, ofrece la ventaja de ser un trabajo menos pesado, llevado adelante en el hogar, y factible de combinar con la supervisión de la casa”, demostrando que en el ámbito laboral, social y cultural, no se relaciona el status y la igualdad de trabajo entre hombres y mujeres, por lo contrario, denota las peores condiciones laborales realizadas en el comercio de artesanía en junco.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMujeres artesanas - Perú - Huaura (Provincia) - Condiciones socialesMujeres artesanas - Perú - Huaura (Provincia) - Condiciones económicasMujeres artesanas - Empleo - Perú - Huaura (Provincia)Huaura (Perú : Provincia) - HistoriaHuaura (Perú : Provincia) - Condiciones socialesHuaura (Perú : Provincia) - Condiciones económicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Estereotipos de género que autolimitan el desarrollo integral de las mujeres artesanas de junco pertenecientes a la provincia de Huaura (mayo-diciembre 2003)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Trabajo SocialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Trabajo SocialTrabajo Social07935476https://orcid.org/0000-0002-8790-9131https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTYanac_ml.pdf.txtYanac_ml.pdf.txtExtracted texttext/plain103641https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/22bda03e-3565-4332-8d09-b84056fa318f/download3b1463cd493ce03f27651e28a8b6abd8MD54THUMBNAILYanac_ml.pdf.jpgYanac_ml.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15710https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/119f1d55-16ca-43c9-b085-1bee9e642d72/download87d68df4fbb9cd519c3082f8d064932cMD55ORIGINALYanac_ml.pdfYanac_ml.pdfapplication/pdf1525395https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2e663183-0242-4fb6-8fff-e3e58e679c61/download13ceba38f405f755091ad36ddd800884MD5120.500.12672/3216oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/32162024-08-16 03:02:19.36https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Estereotipos de género que autolimitan el desarrollo integral de las mujeres artesanas de junco pertenecientes a la provincia de Huaura (mayo-diciembre 2003) | 
| title | Estereotipos de género que autolimitan el desarrollo integral de las mujeres artesanas de junco pertenecientes a la provincia de Huaura (mayo-diciembre 2003) | 
| spellingShingle | Estereotipos de género que autolimitan el desarrollo integral de las mujeres artesanas de junco pertenecientes a la provincia de Huaura (mayo-diciembre 2003) Yanac Masias, Lily Nair Mujeres artesanas - Perú - Huaura (Provincia) - Condiciones sociales Mujeres artesanas - Perú - Huaura (Provincia) - Condiciones económicas Mujeres artesanas - Empleo - Perú - Huaura (Provincia) Huaura (Perú : Provincia) - Historia Huaura (Perú : Provincia) - Condiciones sociales Huaura (Perú : Provincia) - Condiciones económicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 | 
| title_short | Estereotipos de género que autolimitan el desarrollo integral de las mujeres artesanas de junco pertenecientes a la provincia de Huaura (mayo-diciembre 2003) | 
| title_full | Estereotipos de género que autolimitan el desarrollo integral de las mujeres artesanas de junco pertenecientes a la provincia de Huaura (mayo-diciembre 2003) | 
| title_fullStr | Estereotipos de género que autolimitan el desarrollo integral de las mujeres artesanas de junco pertenecientes a la provincia de Huaura (mayo-diciembre 2003) | 
| title_full_unstemmed | Estereotipos de género que autolimitan el desarrollo integral de las mujeres artesanas de junco pertenecientes a la provincia de Huaura (mayo-diciembre 2003) | 
| title_sort | Estereotipos de género que autolimitan el desarrollo integral de las mujeres artesanas de junco pertenecientes a la provincia de Huaura (mayo-diciembre 2003) | 
| author | Yanac Masias, Lily Nair | 
| author_facet | Yanac Masias, Lily Nair | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Cardeña Dios de Portugal, Maria Estela | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Yanac Masias, Lily Nair | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Mujeres artesanas - Perú - Huaura (Provincia) - Condiciones sociales Mujeres artesanas - Perú - Huaura (Provincia) - Condiciones económicas Mujeres artesanas - Empleo - Perú - Huaura (Provincia) Huaura (Perú : Provincia) - Historia Huaura (Perú : Provincia) - Condiciones sociales Huaura (Perú : Provincia) - Condiciones económicas | 
| topic | Mujeres artesanas - Perú - Huaura (Provincia) - Condiciones sociales Mujeres artesanas - Perú - Huaura (Provincia) - Condiciones económicas Mujeres artesanas - Empleo - Perú - Huaura (Provincia) Huaura (Perú : Provincia) - Historia Huaura (Perú : Provincia) - Condiciones sociales Huaura (Perú : Provincia) - Condiciones económicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 | 
| description | El presente estudio aborda la problemática de “Estereotipos de género que autolimitan el desarrollo integral de las mujeres artesanas de junco pertenecientes a la provincia de Huaura”. Sobre dicha problemática, podemos mencionar algunas referencias históricas provinciales, visibles desde 1972, como la población económicamente activa (PEA) con presencia de mujeres se incrementa y destaca en el sector servicios y comercio; desempeñándose principalmente en la venta ambulatoria, comercial, artesanal y otros. En este sector, se encuentran las mujeres de Huaura y según datos del Censo 1993, el 27.7% se ubica en la PEA; y el 72.3% en la no PEA . Más aún, un estudio realizado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID – 1996), rescata el desarrollo del trabajo de las artesanas de junco, señalando las desigualdades de ingreso, así se menciona “en un día entero dedicado al tejido, una mujer podía ganar más o menos $1.50. Este es un monto menor que el jornal diario como peón agrícola o el pago por lavado de ropa a domicilio. Sin embargo, ofrece la ventaja de ser un trabajo menos pesado, llevado adelante en el hogar, y factible de combinar con la supervisión de la casa”, demostrando que en el ámbito laboral, social y cultural, no se relaciona el status y la igualdad de trabajo entre hombres y mujeres, por lo contrario, denota las peores condiciones laborales realizadas en el comercio de artesanía en junco. | 
| publishDate | 2009 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2013-10-03T21:45:14Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2013-10-03T21:45:14Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2009 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3216 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3216 | 
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM | 
| instname_str | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| instacron_str | UNMSM | 
| institution | UNMSM | 
| reponame_str | UNMSM-Tesis | 
| collection | UNMSM-Tesis | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/22bda03e-3565-4332-8d09-b84056fa318f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/119f1d55-16ca-43c9-b085-1bee9e642d72/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2e663183-0242-4fb6-8fff-e3e58e679c61/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 3b1463cd493ce03f27651e28a8b6abd8 87d68df4fbb9cd519c3082f8d064932c 13ceba38f405f755091ad36ddd800884 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Cybertesis UNMSM | 
| repository.mail.fl_str_mv | cybertesis@unmsm.edu.pe | 
| _version_ | 1847253078985670656 | 
| score | 13.402391 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            