Planeamiento estratégico para la provincia de Huaura

Descripción del Articulo

El Plan Estratégico de la Provincia de Huaura ha sido elaborado basándose en el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico desarrollado por el Dr. Fernando D’Alessio Ipinza. La razón de ser del presente documento es lograr competitividad en el desarrollo económico de la Provincia de Huaura para mejor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrocal Rodríguez, Juan Carlos, Cueva Sánchez, Orlando Vladimiro, Gonzales Vásquez, Carlos Bladimir, Gutiérrez Pilco, Hugo Manoel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165276
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional--Perú--Huaura (Lima : Provincia)
Desarrollo regional--Perú--Huaura (Lima : Provincia)
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Plan Estratégico de la Provincia de Huaura ha sido elaborado basándose en el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico desarrollado por el Dr. Fernando D’Alessio Ipinza. La razón de ser del presente documento es lograr competitividad en el desarrollo económico de la Provincia de Huaura para mejorar las condiciones de vida de su población, sobre todo a los habitantes menos favorecidos, a través del análisis de la situación actual para así poder llegar a la situación futura deseada, por medio del establecimiento de una visión, misión, valores, objetivos de largo plazo, estrategias y objetivos de corto plazo. La provincia está formada por 12 distritos, siendo su capital el distrito de Huacho. Sus actividades económicas en su mayoría están relacionadas con la pesca y agricultura, por lo que el presente plan busca que estas generen mayores ingresos a la provincia. Los resultados obtenidos indican que la Provincia de Huara cuenta con potencial para liderar estos sectores, pero es necesaria la inversión en investigación y desarrollo para generar diferenciación. Las estrategias planteadas buscan el desarrollo de la población a través de la inversión en infraestructura vial y en el acceso a los servicios básicos (luz, agua y desagüe, educación y salud) que afectarán positivamente en la generación de empleos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).