Exportación Completada — 

La sinécdoque como elemento argumentativo en Para vivir mañana de Wáshington Delgado

Descripción del Articulo

Identifica y describe el funcionamiento de la sinécdoque como elemento argumentativo en el poemario Para vivir mañana de Wáshington Delgado. Establece una relación con otras técnicas argumentativas empleadas por el locutor en el poemario como el argumento de inclusión de la parte en el todo o el arg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pariona Pérez, Lucía Denisse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/5659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delgado, Washington 1927-2003 - Estilo literario
Figuras del lenguaje
Retórica
Argumentos (Teatro, novela, etc.)
Poesías peruanas - Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
Descripción
Sumario:Identifica y describe el funcionamiento de la sinécdoque como elemento argumentativo en el poemario Para vivir mañana de Wáshington Delgado. Establece una relación con otras técnicas argumentativas empleadas por el locutor en el poemario como el argumento de inclusión de la parte en el todo o el argumento de transitividad. Estudia la estructura argumentativa de la que se vale el locutor -y que se sostiene en el uso del campo figurativo de la sinécdoque- para influir en la conducta del alocutario. Para ello toma como referencia el abordaje que realiza el Camilo Fernández en su libro El poema argumentativo de Wáshington Delgado, define brevemente los campos figurativos de Stefano Arduini y la retórica de la argumentación de Chaïm Perelman y Lucie Olebrechts-Tyteca para poder emplearlos en el análisis de los poemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).