Diseño de un sistema de costeo para la mejora de la rentabilidad de una empresa de explosivos mineros aplicando el costeo estándar

Descripción del Articulo

Evalúa distintos sistemas de costeo obteniendo que el más adecuado es el sistema de costeo estándar, para poder cumplir con las mejoras en el menor tiempo posible y priorizar las actividades que generan mayores ahorros, con eso se busca reducir el costo de producción. La organización objeto de estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camones Girón, Giancarlo Eder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costo de mano de obra
Rentabilidad
Explosivos - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Evalúa distintos sistemas de costeo obteniendo que el más adecuado es el sistema de costeo estándar, para poder cumplir con las mejoras en el menor tiempo posible y priorizar las actividades que generan mayores ahorros, con eso se busca reducir el costo de producción. La organización objeto de estudio debido a las diferentes necesidades de los países en los que se encuentra, ha desarrollado una extensa red de plantas de servicio ubicadas en las más importantes operaciones mineras del mundo. En Sudamérica, destaca por su continuo crecimiento en los mercados de Perú, Argentina, Brasil y Colombia entregando servicios de fragmentación de roca y voladura. En cada país donde opera cuenta con una extensa red de plantas de servicio cercanas a las principales operaciones mineras, donde brinda servicios tales como, disparo de voladura, carguío de agentes de voladura, amarre superficial, tapado de pozos, chequeo de perforaciones, administración de polvorines y construcción de plantas de servicios. La referida organización es una empresa de explosivos mineros y servicios de voladura, en el 2022 tuvo pérdidas por la venta de emulsión a sus clientes mineros del Perú, esto debido a que el costo de producción de emulsión de su planta es muy elevado, por encima del precio al cual se vende. A partir de ello se empieza a determinar controles del costo de producción para poder disminuir el costo, con el objetivo de que en el 2023 se pueda obtener una mejora en la rentabilidad de la empresa. Asimismo, para el análisis de las actividades a mejorar se desarrolla e implementa con el apoyo de los colaboradores de planta. Estas mejoras por realizar tienen como principal objetivo mejorar la rentabilidad para ser más competitivos en el mercado de explosivos mineros en Perú, aumentar las ventas, minimizar los costos y maximizar la producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).