Sistema de recuperación de imagen ecográfica basado en computadora compatible, a partir de un arreglo de cristales piezoeléctricos y una tarjeta interfaz controladora
Descripción del Articulo
Este trabajo de tesis es un estudio, para el diseño e implementación de un sistema de recuperación de imágenes ecográficas, basado en computadora. A futuro, puede servir como una base para obtener un prototipo final. Este es un campo poco desarrollado en nuestro país, por ello he tomado como referen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2844 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2844 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Imágenes ultrasónicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | Este trabajo de tesis es un estudio, para el diseño e implementación de un sistema de recuperación de imágenes ecográficas, basado en computadora. A futuro, puede servir como una base para obtener un prototipo final. Este es un campo poco desarrollado en nuestro país, por ello he tomado como referencia, datos de manuales técnicos de equipos de ecografía, sugerencias de especialistas internacionales en desarrollo de accesorios y equipos de ultrasonido; y las publicaciones de algunos investigadores en este campo. Luego de los estudios, diseños y ensayos en laboratorio, he conseguido obtener imágenes ecográficas de medios orgánicos. Este trabajo ha sido estructurado a nivel de hardware y de software. A nivel de Hardware, se hicieron uso de un transductor de ultrasonidos comercial, una tarjeta de adquisición de datos, circuitos electrónicos para el procesamiento analógico y una computadora. A nivel de Software, los lenguajes Visual C++ para el programa de Procesamiento de Imagen; MatLab, LabView para la adquisición de Imagen y Eagle para los circuitos. Los resultados de este trabajo, nos indican que es posible poder desarrollar una tecnología propia, a futuro, favoreciendo al desarrollo del país y directamente al sector salud, que estadísticamente muestra muchas carencias en cuanto a unidades de ecógrafos. Este trabajo de tesis, además puede servir como referencia a futuras investigaciones en este campo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).