Características laborales del egresado de la E.A.P. Medicina Humana de la U.N.M.S.M. 1994-2003

Descripción del Articulo

El proceso de autoevaluación en las escuelas médicas busca el mejoramiento continuo de la institución para alcanzar la calidad y excelencia determinada por estándares nacionales e internacionales. El presente trabajo busca determinar las características laborales de los egresados de la EAP. Medicina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Joo, Moisés Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15741
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Médicos - Empleo - Perú - Estadísticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El proceso de autoevaluación en las escuelas médicas busca el mejoramiento continuo de la institución para alcanzar la calidad y excelencia determinada por estándares nacionales e internacionales. El presente trabajo busca determinar las características laborales de los egresados de la EAP. Medicina Humana de la UNMSM durante los años 1994 y 2003, además de calcular la proporción que logra el desempeño laboral esperado y explorar algunos factores del pregrado que influyen en ello. Se realizó un estudio observacional, transversal en una cohorte de 232 egresados de Medicina Humana elegidos al azar. Fue necesario obtener los promedios finales del pregrado disponible en la Facultad de Medicina. Como resultado, el 72.4% de los egresados son varones; el 73.2% radica en Lima y entre éstos el 43.5% procede de Lima Moderna. El 97% de los egresados trabaja. El 71% trabaja en el sector público y el tipo de labor predominante es asistencial. Precisamente, el 78.8% alcanza el desempeño laboral esperado, lo que se correlaciona con trabajar en el extranjero, en el sector público y ejercer labor asistencial. No se encontró relación significativa entre las características laborales y profesionales y los factores del pregrado estudiados. Se llegó a la conclusión que el índice de empleo es alto, el trabajo médico múltiple y el modelo centrohospitalario público asistencial son predominantes así como la tendencia a la especialización. La mayoría de egresados ha alcanzado el desempeño laboral esperado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).