Resistencia al cambio y cultura organizacional en los gestores de una empresa de consumo masivo de Lima, 2021

Descripción del Articulo

Determina la relación existente entre la resistencia al cambio y la cultura organizacional en los gestores de una empresa de consumo masivo de Lima, en el año 2021. La investigación realizada fue de tipo no experimental, el diseño fue de tipo transversal, correlacional – causal. La muestra estuvo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Lenti, Ariana Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura organizacional - Perú
Consumo (Economía) - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNMS_c93e1046064b747045fd7b553bccb64d
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21654
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Resistencia al cambio y cultura organizacional en los gestores de una empresa de consumo masivo de Lima, 2021
title Resistencia al cambio y cultura organizacional en los gestores de una empresa de consumo masivo de Lima, 2021
spellingShingle Resistencia al cambio y cultura organizacional en los gestores de una empresa de consumo masivo de Lima, 2021
Pacheco Lenti, Ariana Vanessa
Cultura organizacional - Perú
Consumo (Economía) - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Resistencia al cambio y cultura organizacional en los gestores de una empresa de consumo masivo de Lima, 2021
title_full Resistencia al cambio y cultura organizacional en los gestores de una empresa de consumo masivo de Lima, 2021
title_fullStr Resistencia al cambio y cultura organizacional en los gestores de una empresa de consumo masivo de Lima, 2021
title_full_unstemmed Resistencia al cambio y cultura organizacional en los gestores de una empresa de consumo masivo de Lima, 2021
title_sort Resistencia al cambio y cultura organizacional en los gestores de una empresa de consumo masivo de Lima, 2021
author Pacheco Lenti, Ariana Vanessa
author_facet Pacheco Lenti, Ariana Vanessa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Dávila, José Gerardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacheco Lenti, Ariana Vanessa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultura organizacional - Perú
Consumo (Economía) - Perú
topic Cultura organizacional - Perú
Consumo (Economía) - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Determina la relación existente entre la resistencia al cambio y la cultura organizacional en los gestores de una empresa de consumo masivo de Lima, en el año 2021. La investigación realizada fue de tipo no experimental, el diseño fue de tipo transversal, correlacional – causal. La muestra estuvo constituida por la totalidad de los 25 gestores de primera y segunda línea de la gerencia general de la empresa que cumplían con los criterios de inclusión. Los datos recolectados se midieron con el instrumento de la variable 1 de resistencia al cambio, adaptado de acuerdo con las necesidades de la investigación; y la variable 2 de cultura organizacional construido según los objetivos de estudio. Ambos instrumentos fueron validados por juicio de expertos y obtuvieron confiabilidad aceptable y excelente respectivamente, a través del alfa de Cronbach. Para realizar el procesamiento de datos se utilizó el software estadístico SPSS (versión 21), mediante el cual se estableció el nivel en la relación y la comprobación de las variables estudiadas. Para establecer el grado de relación entre las variables de estudio se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman. Para la hipótesis general, el valor obtenido fue p = 0,603 > 0,05 siendo no significativo, dado que el valor de (p) está por encima del valor de significancia (α = 0,05); por tanto, se acepta la hipótesis nula, es decir, la resistencia al cambio no se relaciona con la cultura organizacional en los gestores de una empresa de consumo masivo de Lima, en el año 2021. Es importante considerar que la pandemia del COVID-19 demostró ser uno de los mayores procesos de cambio en la historia de la humanidad, y trajo consigo nuevas realidades y respuestas, generando grandes transformaciones y la necesidad de desarrollar capacidades tales como la adaptabilidad y la flexibilidad. Estos resultados son abordados a profundidad en la discusión, conclusiones y recomendaciones.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-11T15:05:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-11T15:05:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Pacheco, A. (2023). Resistencia al cambio y cultura organizacional en los gestores de una empresa de consumo masivo de Lima, 2021. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/21654
identifier_str_mv Pacheco, A. (2023). Resistencia al cambio y cultura organizacional en los gestores de una empresa de consumo masivo de Lima, 2021. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/21654
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6c27c82a-5ce2-48c3-be6e-721598de9c4e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b9e07510-0a7e-4913-9454-40cf1d68d48e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8107400c-d642-4cc1-a4ac-9fe0f17ecf58/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c5380346-6d4c-48d6-b9ab-364a9a7373f8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/804a7b77-dd6b-4de0-9f4d-3f1b23dc72c3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e1e3cd0b-d57b-4e38-8c31-f633768d5dc2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1f2b2702-c73d-4b31-a589-5d9da6f6f3d2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/23e60af8-6ba7-4827-8c81-fa970ff8e8a3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6123ecbf-e34f-4906-8a47-1c630deb8fec/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7a3e52fd-0da9-4c0c-8f72-5ede6ee78789/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 91b4daaa7a606a6de152c6f60510a65f
177e2c7d29fd522b849ea2efcd88b07a
2df1bafcd6f04facab00d38966d2c302
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cb0b32d36145e41a5b8544567bf1362b
bb3d327db7ea0195274b33a53a232e84
9c6408c76b8517cb6d78c0909216eeac
97dc48aeb62f737fa5c4d4b3076fc44e
5fc94d82a1087caad4d11660454b0db7
58d76c06b6c543908bf5e139a43ba36f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618221321388032
spelling Vargas Dávila, José GerardoPacheco Lenti, Ariana Vanessa2024-03-11T15:05:06Z2024-03-11T15:05:06Z2023Pacheco, A. (2023). Resistencia al cambio y cultura organizacional en los gestores de una empresa de consumo masivo de Lima, 2021. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/21654Determina la relación existente entre la resistencia al cambio y la cultura organizacional en los gestores de una empresa de consumo masivo de Lima, en el año 2021. La investigación realizada fue de tipo no experimental, el diseño fue de tipo transversal, correlacional – causal. La muestra estuvo constituida por la totalidad de los 25 gestores de primera y segunda línea de la gerencia general de la empresa que cumplían con los criterios de inclusión. Los datos recolectados se midieron con el instrumento de la variable 1 de resistencia al cambio, adaptado de acuerdo con las necesidades de la investigación; y la variable 2 de cultura organizacional construido según los objetivos de estudio. Ambos instrumentos fueron validados por juicio de expertos y obtuvieron confiabilidad aceptable y excelente respectivamente, a través del alfa de Cronbach. Para realizar el procesamiento de datos se utilizó el software estadístico SPSS (versión 21), mediante el cual se estableció el nivel en la relación y la comprobación de las variables estudiadas. Para establecer el grado de relación entre las variables de estudio se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman. Para la hipótesis general, el valor obtenido fue p = 0,603 > 0,05 siendo no significativo, dado que el valor de (p) está por encima del valor de significancia (α = 0,05); por tanto, se acepta la hipótesis nula, es decir, la resistencia al cambio no se relaciona con la cultura organizacional en los gestores de una empresa de consumo masivo de Lima, en el año 2021. Es importante considerar que la pandemia del COVID-19 demostró ser uno de los mayores procesos de cambio en la historia de la humanidad, y trajo consigo nuevas realidades y respuestas, generando grandes transformaciones y la necesidad de desarrollar capacidades tales como la adaptabilidad y la flexibilidad. Estos resultados son abordados a profundidad en la discusión, conclusiones y recomendaciones. application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCultura organizacional - PerúConsumo (Economía) - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Resistencia al cambio y cultura organizacional en los gestores de una empresa de consumo masivo de Lima, 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Administración con mención en Dirección de Recursos HumanosUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Administrativas. Unidad de PosgradoAdministración con mención en Dirección de Recursos Humanos06180977https://orcid.org/0000-0002-4914-810841884951418037Castillo Maza, Juan VictorianoVicente Armas, EdgarVillacorta Huapaya, José Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis7196790600395210321620ORIGINALPacheco_la.pdfPacheco_la.pdfapplication/pdf7831417https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6c27c82a-5ce2-48c3-be6e-721598de9c4e/download91b4daaa7a606a6de152c6f60510a65fMD51C706_2023_Pacheco_la_autorizacion.pdfapplication/pdf265682https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b9e07510-0a7e-4913-9454-40cf1d68d48e/download177e2c7d29fd522b849ea2efcd88b07aMD55C706_2023_Pacheco_la_reporte.pdfapplication/pdf13566927https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8107400c-d642-4cc1-a4ac-9fe0f17ecf58/download2df1bafcd6f04facab00d38966d2c302MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c5380346-6d4c-48d6-b9ab-364a9a7373f8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPacheco_la.pdf.txtPacheco_la.pdf.txtExtracted texttext/plain213259https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/804a7b77-dd6b-4de0-9f4d-3f1b23dc72c3/downloadcb0b32d36145e41a5b8544567bf1362bMD53C706_2023_Pacheco_la_autorizacion.pdf.txtC706_2023_Pacheco_la_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3847https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e1e3cd0b-d57b-4e38-8c31-f633768d5dc2/downloadbb3d327db7ea0195274b33a53a232e84MD57C706_2023_Pacheco_la_reporte.pdf.txtC706_2023_Pacheco_la_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain3303https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1f2b2702-c73d-4b31-a589-5d9da6f6f3d2/download9c6408c76b8517cb6d78c0909216eeacMD59THUMBNAILPacheco_la.pdf.jpgPacheco_la.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9491https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/23e60af8-6ba7-4827-8c81-fa970ff8e8a3/download97dc48aeb62f737fa5c4d4b3076fc44eMD54C706_2023_Pacheco_la_autorizacion.pdf.jpgC706_2023_Pacheco_la_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20690https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6123ecbf-e34f-4906-8a47-1c630deb8fec/download5fc94d82a1087caad4d11660454b0db7MD58C706_2023_Pacheco_la_reporte.pdf.jpgC706_2023_Pacheco_la_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16813https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7a3e52fd-0da9-4c0c-8f72-5ede6ee78789/download58d76c06b6c543908bf5e139a43ba36fMD51020.500.12672/21654oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/216542025-10-19 03:51:47.9https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).