Epidemiología de las intoxicaciones agudas por plaguicidas en la Microred Yanaoca, provincia de Canas, Cusco entre los años 2018 y 2022
Descripción del Articulo
Determina Características epidemiológicas de las intoxicaciones agudas por plaguicidas en la Microred Yanaoca de la provincia de Canas del departamento del Cusco entre los años 2018 y 2022. La metodología de investigación fue de tipo observacional, enfoque cuantitativo, diseño descriptivo, retrospec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22115 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22115 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores epidemiológicos Intoxicación Pesticidas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
Sumario: | Determina Características epidemiológicas de las intoxicaciones agudas por plaguicidas en la Microred Yanaoca de la provincia de Canas del departamento del Cusco entre los años 2018 y 2022. La metodología de investigación fue de tipo observacional, enfoque cuantitativo, diseño descriptivo, retrospectivo y transversal, se trabajó con la totalidad de historias clínicas de pacientes intoxicados por plaguicidas (28 historias clínicas). En cuanto a los resultados, la tasa de incidencia acumulada fue de 29,3 por cien mil habitantes, la tasa de letalidad fue 7,1%, la tasa de mortalidad fue 2,1por cien mil habitantes. El tipo de plaguicida involucrado fueron los insecticidas (82,1%), el grupo etáreo con más reportes está comprendido entre los 19 a más de 50 años (75%), el género predominante fue el masculino (57,1%), el grado de instrucción con mayor porcentaje es el nivel secundario (60,7%), la ocupación estudiante y otros obtuvieron porcentajes altos (35,7%) respectivamente, las intoxicaciones agudas fueron de tipo intencionales (82,1%), la vía de exposición fue la digestiva (96,4%), el tiempo de atención médica fue entre 30 a 59 minutos (60,7%), el tiempo que transcurre entre la exposición y aparición de síntomas fue de 30 a 59 minutos (60,7%), los pacientes intoxicados fueron hospitalizados en la IPRESS Yanaoca (60,7%), las intoxicaciones agudas fueron leves (57,1%). Se concluye que los pacientes intoxicados fueron más del género masculino, jóvenes a adultos mayores con nivel secundaria, el tipo de plaguicidas fueron insecticidas, la vía de exposición fue digestiva, tipo leve y de evolución favorable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).